Estados Unidos e Irán concluyeron el sábado una segunda ronda de conversaciones de alto riesgo sobre el programa nuclear de Teherán y acordaron reunirse nuevamente dentro de una semana, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní.
Las conversaciones mediadas por Omán en Roma duraron unas cuatro horas, según la televisión estatal iraní, que describió la atmósfera como “constructiva”.
“Las dos partes acordaron reanudar las conversaciones indirectas a nivel técnico en los próximos días y posteriormente continuar a nivel de dos negociadores de alto nivel el próximo sábado”, dijo el 26 de abril el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, en X.
Irán agregó más tarde que la tercera ronda de conversaciones se celebraría en Omán, volviendo al sitio del diálogo inicial hace una semana.
Esas fueron las primeras discusiones a tan alto nivel entre los enemigos desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, abandonó un acuerdo nuclear histórico en 2018.
Los países occidentales, incluido Estados Unidos, han acusado durante mucho tiempo a Irán de intentar adquirir armas nucleares, una acusación que Teherán ha negado sistemáticamente, insistiendo en que su programa tiene fines civiles pacíficos.
Las imágenes transmitidas por la televisión estatal mostraron al ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, llegando a la capital italiana, y se esperaba que también participara el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Araghchi describió más tarde las discusiones como una “buena reunión” que produjo avances.
“Esta vez logramos llegar a un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos”, dijo a la televisión estatal.
También dijo a la agencia de noticias Tasnim que la cuestión nuclear fue el único tema planteado.
Teherán y Washington no tienen relaciones diplomáticas desde poco después de la revolución islámica de Irán de 1979.
Tras su regreso al cargo en enero, Trump revivió su campaña de sanciones de “máxima presión” contra Irán.
En marzo envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, instando a reanudar las conversaciones nucleares, aunque también advirtió de una acción militar si la diplomacia fracasaba.
“No tengo prisa” por usar la opción militar, declaró Trump el jueves. “Creo que Irán quiere dialogar”.
El viernes, Araghchi dijo que Irán “observó un grado de seriedad” por parte de Estados Unidos durante la primera ronda, pero cuestionó sus “intenciones y motivaciones”.
El líder del mediador omán, sultán Haitham bin Tariq, llegará a Moscú en los próximos días, según su oficina y el Kremlin, que indicó que discutirá con el presidente Vladimir Putin “cuestiones actuales de la agenda internacional y regional” y otros asuntos.
‘Etapa crucial’
En una entrevista publicada el miércoles por el periódico francés Le Monde, el jefe del organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, dijo que Irán “no estaba lejos” de poseer una bomba nuclear.
Durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró del acuerdo de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales que ofrecía a Irán un alivio de las sanciones internacionales a cambio de restricciones a su programa nuclear.
Araghchi fue uno de los negociadores del acuerdo de 2015. Su homólogo estadounidense, Witkoff, es un magnate inmobiliario a quien Trump también le ha encomendado las conversaciones sobre Ucrania.
Actualmente, Irán enriquece uranio hasta un 60 por ciento, muy por encima del límite de 3,67 del acuerdo, pero todavía por debajo del umbral del 90 por ciento requerido para material apto para armas.
El viernes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó a los países europeos a decidir si activar o no el mecanismo de “reinicio rápido” del acuerdo de 2015, que restablecería automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán por su incumplimiento.
La opción para activar el mecanismo expira en octubre de este año.
Irán ha advertido previamente que podría retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear si se activa el mecanismo.
Grossi, quien se reunió con funcionarios iraníes en Teherán esta semana, dijo que Estados Unidos e Irán estaban “en una etapa muy crucial” en las conversaciones y “no tienen mucho tiempo” para lograr un acuerdo.
‘No negociable’
Los funcionarios iraníes han insistido en que las conversaciones se centren únicamente en su programa nuclear y el levantamiento de las sanciones.
Araghchi dijo que un acuerdo con Estados Unidos era “probable” si Washington se abstenía de “hacer demandas irrazonables y poco realistas”, sin dar más detalles.
Los analistas habían dicho que Estados Unidos presionaría para incluir discusiones sobre el programa de misiles balísticos de Irán y su apoyo a militantes en el Medio Oriente.
Araghchi afirmó que el derecho de Irán a enriquecer uranio era innegociable, después de que Witkoff exigiera su cese total. Anteriormente, Witkoff solo había exigido que Irán volviera al límite establecido en el acuerdo de 2015.
El viernes, Israel, aliado de Estados Unidos, afirmó su compromiso de impedir que Irán obtenga armas nucleares, diciendo que tenía un “curso de acción claro” para evitarlo.