La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo que la esposa y el hijo de Kilmar Abrego García “están más seguros” ahora que ha sido deportado a una prisión en su natal El Salvador.
La administración Trump ha acusado a Abrego García de pertenecer a la pandilla MS-13, lo que él y su familia niegan, diciendo que fue expulsado injustamente de Estados Unidos.
“Maryland está más seguro porque él ya no está, y esa mujer con la que está casado y ese hijo que tuvo con ella, están más seguros esta noche porque él está fuera de nuestro país y sentado en El Salvador, donde pertenece”, dijo Bondi en Fox News.
Orden de restricción por violencia doméstica
Los comentarios de Bondi siguieron a la publicación por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de una orden de restricción de 2021 que Jennifer Vásquez Sura, la esposa de Abrego García, había presentado contra él.
Sin embargo, la señora Vásquez Sura, quien habló con Newsweek luego de que el DHS publicara documentos judiciales que alegaban violencia doméstica, defendió a su esposo y denunció al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por lo que describió como un acto injusto de secuestro.
Kilmar Abrego Garcia had a history of violence and was not the upstanding “Maryland Man” the media has portrayed him as.
According to court filings, Garcia’s wife sought a domestic violence restraining order against him, claiming he punched, scratched, and ripped off her shirt,… pic.twitter.com/FpSV0k3i90
— Homeland Security (@DHSgov) April 16, 2025
Los documentos, publicados el martes por el DHS en X, anteriormente Twitter , detallaban una solicitud de orden de protección de 2021 en la que Sura afirmaba que su esposo la había golpeado y arañado, le había rasgado la camisa y le había dejado moretones. La orden de restricción temporal le prohibía contactarla e incluía instrucciones para que se abstuviera de acosarla o abusar de ella, según los documentos.
Dichos escritos incluyen la solicitud de ella en 2021 de una orden de protección, en la que acusó a su esposo de golpearla y arañarla, rasgarle la camisa y dejarla con moretones.
La orden temporal prohibió a Abrego García comunicarse con ella y le ordenó no acosarla ni abusar de ella, según los documentos.
La versión de la esposa en defensa del salvadoreño
La esposa del inmigrante de Maryland deportado por error a El Salvador critica a la administración Trump por revelar públicamente los detalles de una orden de restricción de 2021 en su contra.

“Tras sobrevivir a la violencia doméstica en una relación anterior, actué con cautela tras un desacuerdo con Kilmar y solicité una orden de protección civil, por si la situación se agravaba”, dijo. “La situación no se intensificó y decidí no seguir adelante con el proceso judicial civil. Pudimos resolver la situación en privado como familia, incluso con terapia”.
Nuestro matrimonio se fortaleció aún más en los años siguientes. Nadie es perfecto, y ningún matrimonio es perfecto. Pero eso no justifica que el ICE lo secuestrara y deportara a un país donde se suponía que estaba protegido. Kilmar siempre ha sido un compañero y un padre cariñoso, y seguiré apoyándolo y exigiendo justicia para él», añade el comunicado.
Atención internacional
El caso atrajo la atención internacional esta semana durante la visita del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a Washington, días después de que la Corte Suprema de Estados Unidos emitiera una decisión unánime que ordenaba a la administración Trump facilitar el regreso de Ábrego García.
La Casa Blanca ha respondido, argumentando que el fallo no anula la autoridad del presidente en asuntos exteriores.

Altos funcionarios, incluido el subjefe de gabinete Stephen Miller, dijeron el lunes que la decisión del tribunal era favorable a la administración y no les exigía traer a Abrego García de regreso a Estados Unidos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, hizo referencia a los documentos y dijo que respaldaban la posición de la administración de que Abrego García “no era el padre del año”.
La intervención del senador y las críticas de la Casa Blanca
Por otro lado, el senador demócrata Chris Van Hollen, de Maryland, visitó El Salvador el miércoles para exigir la liberación de Ábrego García. El gobierno salvadoreño denegó la solicitud del legislador de reunirse con su elector.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó el miércoles la visita a El Salvador del senador demócrata Chris Van Hollen, quien pidió al vicepresidente Félix Ulloa la liberación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño residente en Maryland deportado por “error” de Estados Unidos, recluido en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) y ahora señalado por la administración Trump de ser miembro de la MS-13.
“Y el senador demócrata Chris Van Hollen se apresuró esta mañana al Aeropuerto Dulles para volar a El Salvador, posiblemente usando dinero de los contribuyentes, para exigir la liberación de terroristas ilegales y extranjeros deportados de la pandilla MS-13”, afirmó la vocera del gobierno estadounidense.

Es indignante y triste que el senador Van Hollen y los demócratas que aplauden su viaje a El Salvador hoy sean incapaces de tener un mínimo de sentido común o empatía por sus propios electores y nuestros ciudadanos. Patty sabe esto mejor que nadie, cuya hermosa hija Rachel fue brutalmente mutilada y asesinada a manos de un extranjero ilegal en agosto de 2023. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
Señaló que demócratas y medios de comunicación “han etiquetado de forma incorrecta” a Kilmar Ábrego como “padre de Maryland”.
“No hay ningún “padre de Maryland”. Permítanme reiterarlo: Kilmar Ábrego García es un extranjero ilegal, miembro de la pandilla MS-13 y terrorista extranjero que fue deportado de regreso a su país de origen”, expresó Leavitt.
La vocera de la Casa Blanca aseveró que, cuando fue arrestado, Kilmar “vestía una sudadera con fajos de dinero cubriendo los oídos, la boca y los ojos de presidentes en diferentes billetes. Este es un símbolo de la pandilla MS-13”, declaró.
Qué se espera
Si Estados Unidos y El Salvador declaran no tener la facultad de devolver a Ábrego García, su destino sigue siendo incierto.
Mientras Abrego García permanece encarcelado en El Salvador, su equipo legal continúa luchando por su libertad.
La jueza federal de distrito Paula Xinis afirmó que actuaría con celeridad en el caso e invitó a los demandantes a prestar declaración ante el DHS, el ICE y el Departamento de Estado antes del 23 de abril.