Los legisladores demócratas intensifican sus esfuerzos para repatriar al salvadoreño Kilmar Ábrego García, un hombre de Maryland deportado erróneamente a El Salvador por el gobierno de Estados Unidos.
En un giro significativo dentro de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y El Salvador, un grupo de congresistas demócratas ha anunciado que realizará un viaje al país para exigir la liberación de Abrego, actualmente encarcelado en el CECOT “en circunstancias preocupantes”.
El senador Chris Van Hollen afirmó estar dispuesto a encabezar las gestiones si el gobierno de Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, no actúan con celeridad. Otros demócratas, incluidos los representantes Maxwell Frost y Yassamin Ansari, se han ofrecido a unirse al viaje.
Varios legisladores también se pronunciaron y advirtieron que el ignorar la orden de la Corte Suprema de Justicia respecto a la repatriación puede generar consecuencias graves para la institucionalidad del país norteamericano.

La congresista Nydia Velazquez recalcó que si la gestión Trump admitió que fue enviado por error y la corte ya ordenó su regreso, esto debe cumplirse. “Si Trump se niega a cumplir, se producirá una crisis constitucional. Si permitimos que destruya el debido proceso, los estadounidenses podrían ser los siguientes”.
Otra de las demócratas que respaldó esa postura fue Yassamin Ansari, quien acusó a Trump de “arrestar ilegalmente a personas inocentes, deportarlos a prisiones extranjeras ignorando las órdenes de la Corte Suprema y haciendo lo mismo con los ciudadanos estadounidenses”.
El salvadoreño Kilmar Abrego García fue deportado a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su expulsión debido a una posible persecución en El Salvador. La Corte Suprema ordenó recientemente al gobierno de Estados Unidos que facilite su regreso.
El presidente Bukele dijo que el regreso de Abrego García sería “absurdo”. Durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, Bukele, afirmó que no tiene facultad para devolver a Ábrego García a Estados Unidos si tiene una orden de deportación definitiva en su contra.
“¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda”, respondió el gobernante salvadoreño a periodistas.
El senador Van Hollen ha solicitado una reunión con Bukele para cuando realice su visita a El Salvador esta semana.
La Casa Blanca no ha indicado planes para intervenir en el caso.
Abogados dicen que la Casa Blanca desafió la orden judicial
Los abogados de Kilmar Armando Abrego García, un residente de Maryland deportado a El Salvador el mes pasado, acusaron a la administración Trump de desafiar una orden de la Corte Suprema que requería que los funcionarios ayudaran a asegurar su liberación de una prisión salvadoreña.
“No hay evidencia de que alguien haya solicitado la liberación de Abrego García”, escribió su equipo legal en documentos judiciales antes de una audiencia programada para el martes por la tarde en el Tribunal Federal de Distrito de Maryland.
La Corte Suprema ordenó que funcionarios federales “faciliten” la liberación de Ábrego García, pero sus abogados afirmaron que no se había tomado tal medida.