La Casa Blanca ofreció detalles sobre los temas que los presidentes de EEUU y El Salvador abordarán el lunes cuando el salvadoreño Nayib Bukele realice una visita de trabajo a Washington por invitación de Donald Trump.
Trump recibirá el 14 de abril a Bukele, cuya cooperación “se ha convertido en un modelo para otros”, afirmó la portavoz Karoline Leavitt.
“Hablarán sobre la colaboración de El Salvador para usar su prisión de máxima seguridad para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13“, afirmó la vocera de la administración estadounidense en rueda de prensa.
Se espera que Bukele y Trump hablen sobre la asociación entre sus países y cómo “la cooperación de El Salvador con Estados Unidos se ha convertido en un modelo para que otros trabajen con esta administración”, agregó.
Bukele es un gran aliado de Trump, prestándose a recluir a deportados en sus prisiones, sobre todo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros.
La megacárcel de Cecot tiene capacidad para 40.000 personas y es una de las cárceles más grandes de América.
En esa prisión fueron recluidos 238 venezolanos expulsados de Estados Unidos bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, acusados sin presentar pruebas de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Venezuela lo considera un secuestro.

En esta “visita de trabajo oficial” Trump tendrá la oportunidad de agradecer a Bukele su cooperación. Lo ha hecho varias veces públicamente.
“Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación” (…) ¡No lo olvidaremos!”, escribió en marzo.
Desde marzo de 2022, Bukele libra una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual más de 83.000 personas han sido detenidas. Unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes.
Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción.