Un altar de 1.000 años de antigüedad de la cultura Teotihuacan de México fue descubierto en la antigua ciudad maya de Tikal en Guatemala, proporcionando más pruebas de los vínculos entre las dos sociedades prehispánicas, dijeron los arqueólogos el lunes.
En los últimos años, varios artefactos encontrados en Tikal, el sitio arqueológico más grande de Guatemala, dan testimonio de la influencia de Teotihuacan –un importante sitio de intercambio cultural e innovación en la Mesoamérica clásica– en la civilización maya.
Datado entre los años 400 y 450 d.C., durante el periodo clásico maya, el altar fue encontrado en lo que solía ser una casa en un complejo residencial de élite en Tikal, situado en la selva cerca de la frontera con México.
Representa a la diosa teotihuacana de las tormentas, explicó a la prensa la arqueóloga Lorena Paiz, del Proyecto Arqueológico Sur de Tikal.
La estructura rectangular de 1,1 metros de alto y 1,8 metros de ancho (3,6 pies por 5,9 pies) está hecha de tierra, cubierta con estuco o yeso.
Muestra un rostro pintado con un tocado de borlas, un collar y otros elementos teotihuacanos.
Paiz dijo que contenía “una multitud” de características que recordaban las influencias del centro de México.
“Es la evidencia más fuerte que tenemos hasta la fecha, posiblemente de personas (mayas) que estaban profundamente familiarizadas con la cultura teotihuacana”, dijo el colega arqueólogo Edwin Román.
El complejo residencial donde se encontró el altar fue descubierto en 2019 luego de una búsqueda en la densa selva utilizando tecnología de rayo láser, dijo Ana Claudia Monzón, funcionaria del Ministerio de Cultura de Guatemala.
Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alcanzó su apogeo entre el 200 y el 900 d.C., cuando la cultura maya abarcaba partes de lo que hoy es Guatemala, México, Belice, El Salvador y Honduras.
Teotihuacán, famosa por sus pirámides del Sol y la Luna, se encuentra a unos 40 kilómetros (25 millas) al noreste de la Ciudad de México.
Esa cultura alcanzó su apogeo entre los años 100 y 600 d.C.