El presidente norteamericano Donald Trump impondrá a El Salvador un arancel del 10 % a sus productos de exportación como parte de la “independencia económica” declarada en favor de los Estados Unidos.
El mismo trato será aplicado a Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Panamá y Perú, mientras que para Nicaragua anunció un 18 % y para Venezuela de un 15 %.
Asimismo, Estados Unidos impondrá aranceles del 34 % y del 26 % a las importaciones de China e India.
En conferencia de prensa, en la Rosaleda de la Casa Blanca, el mandatario anunció un arancel global del 10 % a un grupo de socios comerciales, que incluye a El Salvador, además de gravámenes adicionales para mercados “clave”, como Europa, China, India, Venezuela y Japón.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó Trump, quien ha bautizado esta jornada como el “día de la liberación” de Estados Unidos.
Trump, aseguró hoy al presentar sus aranceles globales del 10 % y por países que estos gravámenes “van a traer un crecimiento nunca visto” y “más rápido de lo que se cree”.
La medida se convierte en un golpe para las empresas salvadoreñas, ya que un 33.1 % de las mercancías se destina para EEUU, el mayor socio comercial del país.
Este país exporta hacia diferentes destinos estadounidenses el 33 % de los bienes elaborados por las empresas locales a través del Tratado de Libre Comercio entre EEUU, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA), vigente desde 2006, que establece una degradación arancelaria para ambos mercados.
El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que al cierre de 2024 se exportaron bienes valorados en más de $2,134.9 millones a EEUU, mientras que las importaciones sumaron $4,423.4 millones.
El 66.5 % de las exportaciones enviadas en 2024 correspondió a materias textiles y sus manufacturas, por más de $1,421.5 millones.
Estados Unidos es el principal comprador de productos clave, como azúcares y artículos de confitería por más de $110.4 millones en 2024, o los envíos de café que sumaron $59.7 millones.
“Finalmente estamos poniendo a los estadounidenses primero”, dijo Trump en la esperada conferencia por el mercado en una jornada denominada como “Día de la Liberación”, que hizo cerrar en positivo a Wall Street y al petróleo.