La capital de El Salvador celebró este 1 de abril 500 años de fundación y durante los eventos organizados por las autoridades municipales se destacaron las transformaciones y el desarrollo alcanzado por la ciudad durante cinco siglos.
Autoridades municipales, funcionarios de Gobierno, miembros del cuerpo diplomático acredito en el país y cientos de ciudadanos, participaron en una colorida actividad conmemorativa desarrollada en la plaza dedicada al patrono de la ciudad, el Divino Salvador del Mundo.
Un concierto ejecutado por la Orquesta Sinfónica de San Salvador Centro y vistosos fuegos artificiales sirvieron de marco para que los capitalinos festejaran los 500 años de fundación de de la ciudad.
“San Salvador ha resistido terremotos, conflictos y desigualdades, pero su espíritu nunca se ha quebrado. Hoy celebramos 500 años de historia, lucha y evolución con la frente en alto”, aseguró el alcalde de la ciudad, Mario Durán, durante su intervención en la ceremonia principal.
San Salvador fue fundada el 1 de abril de 1525 como “villa española en territorio pipil”, recuerda el historiador Carlos Cañas Dinarte.
Agrega que su fundador fue el capitán Gonzalo de Alvarado y Contreras y su primer alcalde fue Diego de Holguín. Desde el 12 de junio de1824 es capital del Estado y República de El Salvador.
El actual alcalde Durán destaca la importancia de esta fecha histórica y los cambios que se han ejecutado durante cinco siglos en la ciudad, transformando a San Salvador en una capital desarrollada y “referente para otras en diferentes aspectos”.
Un video conmemorativo video publicado en las redes sociales destaca los cambios, pasando de tiempos “oscuros y de incertidumbre” a “tiempos de paz”.
¡𝟝𝟘𝟘 𝕒ñ𝕠𝕤 𝕕𝕖 𝕙𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒 𝕪 𝕥𝕣𝕒𝕟𝕤𝕗𝕠𝕣𝕞𝕒𝕔𝕚ó𝕟!🇸🇻
El 1 de abril conmemoramos la primera fundación de San Salvador.
Un legado que nos une e inspira. pic.twitter.com/cJuMa5a4Lj
— Alcaldía de San Salvador (@alcaldia_ss) March 28, 2025
Actualmente, el gobierno promociona al Centro Histórico de San Salvador como un referente luego que fuese revitalizado. “Calles y avenidas han recobrado su estética que rescata el valor histórico y patrimonial”, aseguran las autoridades.