• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Groenlandia, el estado número 51: ¿Cómo podría ser la toma de posesión de una isla ártica por parte de EEUU?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó el sábado a descartar el uso de la fuerza militar para afirmar el control sobre Groenlandia.

Enrique González by Enrique González
30 marzo, 2025
in Horizontes
0
Groenlandia, el estado número 51: ¿Cómo podría ser la toma de posesión de una isla ártica por parte de EEUU?

El presidente Donald Trump ha hablado repetidamente sobre su deseo de que Estados Unidos se apodere de Groenlandia. Foto-ilustración de Newsweek/Getty

El presidente Donald Trump ha hablado en repetidas ocasiones sobre su intención de que Estados Unidos se apodere de Groenlandia; Newsweek habló con expertos para analizar cómo podría ser esto.

El presidente ha dicho que quiere que el territorio autónomo del Reino de Dinamarca esté bajo el control de Estados Unidos.

“Necesitamos a Groenlandia para la seguridad nacional y la seguridad internacional”, dijo recientemente a los periodistas en la Oficina Oval.

Algunos expertos se muestran escépticos ante esta posibilidad y los políticos de Groenlandia y Dinamarca han rechazado firmemente la idea, pero la administración estadounidense no parece inmutarse.

Estados Unidos “irá hasta donde sea necesario” para obtener el control de Groenlandia, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval antes de una visita a la isla del vicepresidente JD Vance y su esposa, un viaje que la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, describió como una “presión inaceptable” sobre Groenlandia y Dinamarca.

Aunque incluso se ha hablado de una invasión militar, hay otras formas en las que Estados Unidos podría obtener el control del territorio ártico, como la libre asociación, que es la capacidad de mantener el autogobierno junto con una asociación voluntaria y mutua con un estado soberano.

Cualquier medida de ese tipo tendría consecuencias de largo alcance: en la gobernanza de Groenlandia y en la dinámica de la defensa de Estados Unidos, pero también en la cambiante geopolítica, con Estados Unidos y Groenlandia siendo parte de la OTAN y la creciente importancia del Ártico en la seguridad global.

Historia de la relación de Estados Unidos con Groenlandia

Estados Unidos ha tenido presencia militar en Groenlandia desde la Segunda Guerra Mundial, cuando la isla todavía era una colonia danesa y Dinamarca estaba ocupada por la Alemania nazi.

En 1941, Washington llegó a un acuerdo con funcionarios daneses exiliados para establecer bases militares en Groenlandia y contrarrestar la influencia alemana. Construyó la Base Espacial Pituffik, entonces llamada Base Aérea Thule, que se convirtió en un punto estratégico clave durante la Guerra Fría para supervisar los lanzamientos de misiles soviéticos.

Trump no es el primer presidente estadounidense que plantea la idea de tomar el control de Groenlandia; hay ejemplos que se remontan a 1867, cuando el gobierno de Andrew Johnson consideró comprar la isla después del acuerdo de Alaska, en el que Estados Unidos compró Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares.

El intento más serio de incorporar Groenlandia se hizo en 1946, cuando el ex presidente Harry S. Truman hizo una oferta después de la Segunda Guerra Mundial de comprar la isla a Dinamarca por 100 millones de dólares en oro, que fue rechazada.

Trump mencionó por primera vez su deseo de adquirir Groenlandia durante su primer mandato, en 2019, algo que Dinamarca rechazó, y ha hecho de esta búsqueda un foco principal de su administración actual.

“Las ofertas anteriores de Estados Unidos se produjeron en una época anterior del derecho internacional, en la que estos ‘acuerdos’ se hacían entre estados coloniales, sin tener en cuenta las intenciones de los pueblos implicados”, dijo Rachael Lorna Johnstone, profesora de Derecho de la Universidad de Akureyri (Islandia), especializada en derecho y política polares.

“A los groenlandeses nunca se les ha pedido su opinión, quizás hasta ahora”, dijo a Newsweek .

Pituffik
La base espacial Pituffik (anteriormente base aérea Thule) en el norte de Groenlandia, el 4 de octubre de 2023. 

¿Qué probabilidad hay de que Estados Unidos se apodere de Groenlandia?

El jurista William C. Banks, especializado en derecho de seguridad nacional en la Universidad de Syracuse de Nueva York, calificó la idea de que Groenlandia se convierta en un estado de EE. UU. como “casi con seguridad una quimera de Trump”.

«Groenlandia tendría que solicitar la independencia, una posibilidad en sí misma ridículamente remota», declaró a Newsweek . «Los enfrentamientos con Dinamarca y la UE serían innumerables, y si Estados Unidos intentara tomar Groenlandia por la fuerza, estaría librando una guerra ilegal».

Del mismo modo, el Dr. Romain Chuffart, presidente y director general del Instituto Ártico, dijo a Newsweek : “El escenario de que Groenlandia se convierta en el estado número 51 de los Estados Unidos es altamente improbable”.

“Cualquier decisión relativa a la soberanía, la condición de Estado o la integración territorial dependería fundamentalmente de los propios procesos democráticos de Groenlandia y requeriría negociaciones exhaustivas y la aprobación a través de los mecanismos legales y democráticos establecidos en Groenlandia y Dinamarca”, afirmó.

Una encuesta de opinión comúnmente citada, realizada por Verian, encargada por el periódico danés Berlingske y el diario groenlandés Sermitsiaq , mostró que el 85 por ciento de los groenlandeses no quieren convertirse en parte de Estados Unidos.

Pero la mayoría de los groenlandeses también están a favor de la independencia de Dinamarca, algo que Trump parece estar intentando aprovechar. En un discurso el 25 de marzo, declaró: «Apoyamos firmemente su derecho a determinar su propio futuro. Y si así lo deciden, les damos la bienvenida a los Estados Unidos de América».

Barry Scott Zellen, Ph.D., investigador en geografía de la Universidad de Connecticut e investigador principal en seguridad del Ártico en el Instituto del Norte, dijo a Newsweek : “Es posible que los groenlandeses, una vez que comience el diálogo, descubran que los beneficios de la condición de Estado y de ser parte de nuestro tejido constitucional conllevan muchas ventajas, y elijan esto como la forma soberana final”.

Ulrik Pram Gad, investigador principal del Instituto Danés de Estudios Internacionales, especializado en política ártica, no está de acuerdo.

Le dijo a Newsweek : “Los groenlandeses han rechazado casi unánimemente —en las únicas encuestas creíbles realizadas, en las recientes elecciones, en las declaraciones públicas de todos los líderes de los partidos políticos y en la respuesta pública a la visita planeada del matrimonio Vance— la idea de que deban, de cualquier forma, ser parte de los Estados Unidos”.
Protesta en Groenlandia
La gente participa en una marcha que finalizó frente al consulado de Estados Unidos en Nuuk, Groenlandia, el 15 de marzo de 2025. 

¿Cómo sería una toma de control de Groenlandia por parte de Estados Unidos?

Aunque el mensaje de Trump se ha centrado principalmente en “adquirir” Groenlandia, no ha descartado recurrir a la acción militar.

Zellen afirmó que una toma militar de Groenlandia sería “rápida y en gran medida incruenta”, argumentando que “debido a que Groenlandia es un aliado con un largo papel de Estados Unidos como su defensor, podría sentirse más amigable y oponerse menos a una toma de poder estadounidense”.

En este escenario, “uno puede, en este caso, imaginar la creación de algún tipo de ‘autoridad provisional'”, continuó Zellen, citando Irak en 2003, después de que Saddam Hussein fuera derrocado y la Autoridad Provisional de la Coalición fuera puesta en el poder, “dirigida por un administrador estadounidense que cultivó la formación de un nuevo gobierno amigo”.

Pero otros estaban menos convencidos, y Gad calificó de “ridícula” la idea de un golpe militar.

Le dijo a Newsweek : «Groenlandia no es un territorio que se preste a una toma militar: es un enorme trozo de hielo rodeado por una franja rocosa intercalada con montañas escarpadas y profundas formaciones cubiertas de hielo. No hay dos asentamientos conectados por carretera; una vez desembarcados, los invasores no irían a ninguna parte».

Advirtió que “cualquier invasión del archipiélago ártico está destinada a convertirse en una operación de búsqueda y rescate”, y se preguntó qué significaría una toma de control forzosa.

¿Un puñado de marines estadounidenses asumiendo funciones policiales en cada pueblo de entre 20 y 200 habitantes? ¿Cañoneras estadounidenses impidiendo que buques portacontenedores traigan bienes de consumo de Dinamarca? ¿Un agente de la CIA obligando al primer ministro a firmar una declaración de lealtad al presidente Trump a punta de pistola?

Gad afirmó: «Las reivindicaciones de Trump sobre la isla solo pueden materializarse en violación del derecho internacional, tal como lo ha establecido, en particular, Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, todo debate sobre una hipotética condición de Estado estadounidense para Groenlandia, en realidad, da credibilidad a una realidad falsa destinada a intimidar a los groenlandeses para que se sometan».

Del mismo modo, Chuffart, del Instituto Ártico, afirmó: “Desde un punto de vista jurídico internacional, una anexión unilateral o una adquisición forzada de Groenlandia constituiría una clara violación del derecho internacional, en particular de la integridad territorial y del derecho a la autodeterminación”.

Pero la mayoría de las conversaciones serias sobre la adquisición de Groenlandia se centran en algún tipo de acuerdo.

“La administración Trump es coherente en su mensaje de querer adquirir Groenlandia y en enviar delegaciones de alto nivel (aunque sin invitación) para iniciar un diálogo”, declaró Zellen, académico de Connecticut. “Por lo tanto, es evidente que en Washington existe un deseo de consenso y de una solución negociada que, hasta ahora, ha encontrado mucha resistencia entre las élites gobernantes de Groenlandia y Dinamarca”.

También dijo que una estrategia para Estados Unidos podría ser “abrir una brecha entre dos partes interesadas nacionales y cambiar nuestro apoyo de uno a otro en beneficio de una paz a largo plazo”.

“Dinamarca pierde soberanía y en su lugar surge una Groenlandia independiente bajo la protección directa de Estados Unidos”, añadió.

El experto en derecho Banks dijo que “hipotéticamente”, para que Groenlandia se convirtiera en un estado, ” el Congreso tendría que promulgar una ley que admitiera a Groenlandia (en los EE. UU.) y el presidente luego firmaría el proyecto de ley, convirtiéndolo en ley y agregando a Groenlandia”.

Pero añadió: “Si el pueblo y el gobierno de Groenlandia/Dinamarca siguen oponiéndose, es difícil imaginar cómo podría funcionar la gobernanza como estado”.

Protesta en Groenlandia
Se ve a gente durante una manifestación en Nuuk, Groenlandia, el 15 de marzo de 2025. 

Las posibles consecuencias de una toma de control estadounidense de Groenlandia

La reacción ya ha comenzado con una protesta antiTrump frente al consulado estadounidense en Nuuk, Groenlandia, a principios de este mes. Se vio a la gente portando carteles con la leyenda “Yankee Go Home” y gorras estilo MAGA con la frase “Make America Go Away”.

Zellen, de la Universidad de Connecticut, dijo que esto “recuerda las protestas antiamericanas en todo el mundo durante la Guerra Fría y la Guerra Global contra el Terror”.

El profesor de derecho Johnstone también predijo protestas: «Los representantes electos están más o menos unidos en el mensaje de que los groenlandeses no desean ser gobernados por una potencia extranjera, ya sea Dinamarca, Estados Unidos o cualquier otra. Quieren ser groenlandeses».

Pero las consecuencias de cualquier iniciativa de Washington para obligar a Groenlandia a aceptar sus deseos se sentirían en todas partes.

Jim Townsend, ex subsecretario adjunto de Defensa para Política Europea y de la OTAN en el Pentágono hasta 2017, dijo a Newsweek que la OTAN “nunca se recuperaría”.

“Sería una catástrofe terrible para la relación transatlántica, la OTAN o las relaciones de Estados Unidos con Europa y el resto del mundo”, afirmó. “Sería una victoria enorme para Rusia y China”.

En un foro sobre el Ártico en Murmansk, en el norte de Rusia, el presidente Vladimir Putin advirtió que los esfuerzos de Estados Unidos por apoderarse de Groenlandia tendrían repercusiones globales.

Calificó los planes de Trump de “serios” y con “raíces históricas de larga data”, diciendo que es “profundamente erróneo creer que esto es algún tipo de discurso extravagante de la nueva administración estadounidense”.

“En cuanto a Groenlandia, se trata de una cuestión que concierne a dos países específicos y no nos concierne”, afirmó. “Pero, al mismo tiempo, por supuesto, solo nos preocupa que los países de la OTAN, en su conjunto, designen cada vez más el Extremo Norte como plataforma para posibles conflictos”.

Putin añadió: «Rusia nunca ha amenazado a nadie en el Ártico. Sin embargo, seguimos de cerca la evolución de la situación, construyendo una línea de respuesta adecuada, reforzando la capacidad de combate de las fuerzas armadas y modernizando la infraestructura militar».

Hizo estos comentarios un día antes de que Vance y su esposa llegaran a Groenlandia, para un viaje cuyo itinerario se redujo a una visita de un día a Pituffik.

Con información de Newsweek Internacional
Tags: DinamarcaDonald TrumpEEUUfuerza militarGroenlandiaRusia
Previous Post

Donald Trump afirma que está ‘enojado’ con Putin y lanza una amenaza

Next Post

Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas

Next Post
Luego de 34 capturas, un ‘cerco de seguridad’ impuesto por el gobierno enfrenta denuncias

Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos en Cisjordania
  • Bitcoin alcanza un máximo histórico al igual que las reservas de la criptomoneda que posee El Salvador
  • Qué es el sistema de defensa antimisiles “Cúpula Dorada” anunciado por Trump y por qué le preocupa a China
  • El Papa León XIV y los países de Europa piden “el cese” de los ataques contra Gaza
  • Rusia estudia prohibir series como “Game of Thrones” y “Harry Potter” por promover una “ideología libre de hijos”

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024