• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador

La mañana de este sábado se informó que el número de muertos por el sismo asciende a 1.644 y más de 2.000 heridos, mientras los rescatistas buscan supervivientes entre los escombros.

Enrique González by Enrique González
29 marzo, 2025
in Nuestro Mundo
0
Por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador

El terremoto en Birmania también afectó una zona comercial de Bangkok, capital de Tailandia, el viernes .Chayanit Itthipongmaetee/AFP

Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles de muertos.

“Cabe esperar un gran número de víctimas y daños significativos, y es probable que la zona de la catástrofe se extienda”, afirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que localizó el epicentro del sismo, de magnitud 7,7 y poca profundidad, cerca de la ciudad birmana de Mandalay, donde viven más de un millón de personas.

El último balance difundido el sábado por la junta en el poder en Birmania era de más de 1.000 fallecidos y más de 2.000 heridos.

Pero el análisis del USGS estima que existe una probabilidad del 35% de que la cifra de víctimas sea entre 10.000 y 100.000 personas.

Los equipos de rescate utilizan maquinaria pesada de construcción para encontrar a las personas atrapadas entre los escombros en el lugar del derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok el 29 de marzo de 2025, un día después de que un terremoto azotara el centro de Myanmar y Tailandia. El número de muertos por el gran terremoto que azotó Myanmar y Tailandia superó los 1000 el 29 de marzo, mientras los rescatistas excavaban entre los escombros de los edificios derrumbados en una búsqueda desesperada de supervivientes./ AFP
Los equipos de rescate utilizan maquinaria pesada de construcción para encontrar a las personas atrapadas entre los escombros en el lugar del derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok el 29 de marzo de 2025. AFP

El organismo estadounidenses también precisa que el costo financiero de esta catástrofe podría ser de decenas de miles de millones de dólares, superando incluso el PIB del país.

Falla peligrosa

Bill McGuire, profesor en geofísica y riesgos climáticos de la University College London (UCL), aseguró que se trataba “probablemente del mayor sismo en Birmania” en los últimos 75 años.

Pocos minutos después de la primera sacudida, se produjo otro temblor de magnitud 6,7 y, según McGuire, “se esperan otras réplicas”.

Para explicar este terremoto, Rebecca Bell, experta en tectónica en el Imperial College London, habla de un movimiento de superposición lateral de la falla de Sagaing.

Es en esa zona que la placa tectónica india, al oeste, se une con la placa de Sunda, que forma una gran parte del Sudeste Asiático –una falla parecida en tamaño y movimiento a la de San Andrés en California.

“La falla de Sagaing es muy larga, 1.200 km, y muy recta”, comenta la experta.

“La naturaleza rectilínea hace que los sismos puedan surgir en zonas muy amplias, y cuanto mayor es la zona de la falla que se desliza, más importante es el sismo”, agrega.

Los terremotos en estos casos pueden ser “especialmente destructores”, advierte Bell. Cuando el temblor se sitúa a poca profundidad, su energía sísmica se disipa cuando alcanza las zonas pobladas superiores.

Esto provoca “muchas sacudidas en la superficie”, abunda.

Mapa de Birmania y los países vecinos que muestra la ubicación de los principales terremotos ocurridos en la región desde la década de 1980.

Mapa de Birmania y los países vecinos que muestra la ubicación de los principales terremotos ocurridos en la región desde la década de 1980.

Auge de la construcción

En Birmania suelen producirse potentes sismos. Se han registrado más de 14 de al menos magnitud 6 en el último siglo, entre ellos uno de magnitud 6,8 cerca de Mandalay en 1956, enumera Brian Baptie, sismólogo del Instituto Geológico de Londres (BGS).

Según Ian Watkinson, del departamento de ciencias de la tierra del Royal Holloway, en la Universidad de Londres, el “auge de la construcción de edificios elevados con hormigón armado” ha cambiado totalmente la situación en estas últimas décadas.

En Birmania, sumida en conflictos desde hace años, el nivel de aplicación de las normas de construcción antisísmicas es muy bajo.

“Cuando ocurrieron los sismos precedentes de magnitud 7 o más en la falla de Sagaing, Birmania estaba relativamente poco desarrollada, con muchos edificios bajos de estructura de madera y monumentos religiosos de ladrillos”, explica Watkinson.

“Este (del viernes) es el primer test de infraestructuras modernas de Birmania frente a un sismo de gran magnitud y a poca profundidad cerca de las principales ciudades”, añade.

Baptie, del Instituto Geológico de Londres (BGS), estima que al menos 2,8 millones de birmanos estaban en las zonas más afectadas.

“El mantra habitual es que ‘los sismos no matan, el derrumbe de las infraestructuras mata'”, recuerda Ilan Kelman, experto en reducción de catástrofes de la University College London.

“Los gobiernos son responsables de las reglamentaciones en materia de planificación y de las normas de construcción”, insiste.

Al menos tres trabajadores murieron cuando una torre de 30 pisos en construcción se derrumbó en Bangkok después de un gran terremoto, dijo el viceprimer ministro tailandés. pic.twitter.com/OH9iv1lpFq

— Newsweek El Salvador (@NWElSalvador) March 28, 2025

Colapso de un rascacielos

Los temblores se hicieron sentir en los países vecinos, sobre todo en Tailandia, donde un rascacielos en construcción de 30 pisos quedó hecho trizas en pocos segundos. Decenas de obreros quedaron atrapados entre los escombros.

Christian Malaga-Chuquitaype, del Imperial College de Londres, explica que el tipo de terreno en Bangkok contribuyó a que la megalópolis, situada a unos 1.000 km del epicentro, se viera también impactada.

“Aunque Bangkok está lejos de las fallas activas, su suelo blando amplifica las sacudidas”, asegura.

En su opinión, las técnicas de construcción en Bangkok favorecen las “losas planas” –en las que los suelos se sostienen sólo con pilares sin utilizar vigas de refuerzo, como una mesa que sólo se sostiene con las patas. Y esto supone un “diseño problemático”.

Un primer análisis del video del hundimiento del rascacielos sugiere, según este experto, que se habría utilizado este método.

Los edificios construidos con esta técnica “actúan mal en los sismos, se derrumban a menudo de forma quebradiza y de repente (casi explosiva)”, explica.

Con información de AFP
Tags: BirmaniaMyanmarServicio Geológico de Estados Unidossudeste asiáticoterremoto
Previous Post

Musk anuncia que su empresa de inteligencia artificial xAI adquirió X por $33,000 millones

Next Post

El número de muertos por el terremoto en Myanmar podría ascender a 100.000, según el USGS.

Next Post
El número de muertos por el terremoto en Myanmar podría ascender a 100.000, según el USGS.

El número de muertos por el terremoto en Myanmar podría ascender a 100.000, según el USGS.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Rusia estudia prohibir series como “Game of Thrones” y “Harry Potter” por promover una “ideología libre de hijos”
  • Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco
  • Aprobada Ley de Agentes Extranjeros que crea registro de ONG’s e impuestos del 30 % a las donaciones que reciben
  • Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo
  • Mujeres indígenas piden castigo para exparamilitares juzgados por violencia sexual

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024