La Corte Suprema de Guatemala rechazó una apelación del periodista José Rubén Zamora para revertir la orden que lo mandó nuevamente a la cárcel hace dos semanas al revocar el arresto domiciliario que mantenía desde octubre.
El periodista de 68 años ha estado más de 800 días preso. Enfrenta dos causas paralelas iniciadas en 2022 por la Fiscalía, que organismos internacionales consideran un ataque contra la libertad de prensa.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha criticado estos procesos, pero no puede intervenir en la Fiscalía que acusa a Zamora de supuesto lavado de dinero, chantaje y obstrucción a la justicia.
La Cámara de Amparo de la Corte resolvió “por unanimidad suspender en definitiva” los recursos de la defensa de Zamora, después de que una sala de apelaciones anulara el arresto domiciliario, indicó el Poder Judicial en un comunicado.
Los magistrados argumentaron que los abogados del periodista debieron pedir a la misma sala que revisara su orden, como paso previo antes de acudir a la Corte Suprema, agrega el texto.
El 10 de marzo, un juez ordenó que Zamora regresara a prisión al acatar el fallo de la sala tras gestiones de la Fiscalía y la parte querellante en el proceso, la ultraderechista Fundación contra el Terrorismo.
El periodista estuvo más de 800 días en la cárcel del cuartel Mariscal Zavala de la capital, desde julio de 2022 hasta octubre pasado.
Su hijo, José Zamora, calificó de «terrible» la decisión de la Cámara de Amparo. “Lo que busca definitivamente es extender ilegalmente la detención arbitraria”, dijo a la AFP desde el exilio en Estados Unidos.
Las autoridades arrestaron a Zamora tras publicar en su diario El Periódico casos de corrupción que salpicaban al entonces presidente, el derechista Alejandro Giammattei (2020-2024). El rotativo cerró en 2023, mientras él estaba en prisión.
Un tribunal lo condenó el 14 de junio de 2023 a seis años de cárcel por lavado de dinero, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse.