• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Tribunal de apelaciones le propina a Trump una derrota en caso de deportaciones

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos votó 2-1 para mantener temporalmente en vigor la prohibición de las deportaciones llevadas a cabo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Enrique González by Enrique González
27 marzo, 2025
in Internacional
0
Tribunal de apelaciones le propina a Trump una derrota en caso de deportaciones

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos verifica la situación de los deportados durante su visita a la megacarcel del CECOT, en El Salvador

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó el miércoles un intento de la administración Trump de levantar una orden de un tribunal inferior que prohíbe las deportaciones sumarias de inmigrantes venezolanos utilizando una oscura ley de tiempos de guerra.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos votó 2-1 para mantener temporalmente en vigor la prohibición de las deportaciones llevadas a cabo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 (ANA).

El presidente Donald Trump envió dos aviones llenos de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a una prisión en El Salvador el 15 de marzo después de invocar la AEA, que solo se había utilizado anteriormente durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

Megaprison
Guardias de prisión trasladan a deportados de Estados Unidos, presuntos pandilleros venezolanos, al Centro de Reclusión Antiterrorista en Tecoluca, El Salvador, el 16 de marzo de 2025.

Ese mismo día, el juez de distrito James Boasberg emitió una orden de restricción que prohibía temporalmente a la administración realizar más vuelos de deportación bajo la AEA, cuya eliminación apeló el Departamento de Justicia.

Los abogados de varios de los venezolanos deportados han dicho que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua, no habían cometido ningún delito y fueron atacados principalmente por sus tatuajes.

La jueza Patricia Millett, designada por el presidente demócrata Barack Obama, y ​​la jueza Karen Henderson, designada por el presidente republicano George H.W. Bush, votaron a favor de mantener vigente la prohibición temporal de las deportaciones utilizando la AEA.

El tercer juez del panel, Justin Walker, designado por Trump, disintió.

Millett dijo que los inmigrantes venezolanos habían sido deportados basándose únicamente en las acusaciones del gobierno “sin previo aviso, sin audiencia, sin oportunidad – cero proceso – para demostrar que no son miembros de la pandilla”.

“Si el gobierno puede optar por abandonar un proceso justo e igualitario para algunas personas, puede hacer lo mismo para todos”, dijo.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó el miércoles la prisión en El Salvador donde se encuentran detenidos los venezolanos.

Antes de su llegada, Noem dijo en redes sociales que se reuniría con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para discutir cómo Estados Unidos “puede aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos de Estados Unidos”.

‘Los nazis recibieron un mejor trato’ 

Durante una audiencia el lunes en la que el gobierno solicitó que se levantara la orden judicial, el abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, dijo que la misma “representa una intrusión enorme y sin precedentes en los poderes del poder ejecutivo” y “prohíbe al presidente ejercer sus poderes de guerra y de asuntos exteriores”.

Millett por su parte dijo que “los nazis recibieron un mejor trato” por parte de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial gracias a la AEA.

Esta imagen, proporcionada por la presidencia de El Salvador, muestra la llegada de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a una prisión de Tecoluca.

Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, que presentó una demanda contra las deportaciones junto con otros grupos de derechos humanos, celebró la decisión del tribunal de apelaciones.

“Esta decisión significa que cientos de personas quedan protegidas de ser enviadas a una prisión de mala reputación en un país extranjero, sin el debido proceso”.

Skye Perryman, presidenta de Democracy Forward, afirmó: «El presidente Trump está sujeto a las leyes de esta nación, y esas leyes no le permiten ejercer poderes de guerra cuando Estados Unidos no está en guerra ni ha sido invadido».

Boasberg, el juez del tribunal de distrito, ha dicho que los inmigrantes sujetos a una posible deportación bajo la AEA deberían tener “derecho a audiencias individualizadas para determinar si la Ley se aplica a ellos en absoluto”.

Trump ha criticado repetidamente a Boasberg, llegando incluso a pedir su destitución, un comentario que provocó una rara reprimenda pública del presidente de la Corte Suprema, John Roberts.

El polémico caso ha suscitado preocupaciones entre los expertos legales de que la administración podría ignorar la orden judicial, desencadenando una crisis constitucional.

Con información de AFP
Tags: deportaciones masivasDonald TrumpEEUUjuecesley de enemigos extranjeros
Previous Post

La administración Trump recortará el apoyo a las vacunas para los países en desarrollo

Next Post

Nuevo blanco de los aranceles de Trump: aplicará el 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU

Next Post
Nuevo blanco de los aranceles de Trump: aplicará el 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU

Nuevo blanco de los aranceles de Trump: aplicará el 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las ‘Green Card’ o tarjetas verdes de residencia en EEUU podrían ser revocadas en cualquier momento
  • Panamá pide a Trump que limpie el desastre causado por la oleada migratoria de la era Biden
  • Trump logra una gran victoria en la lucha contra las deportaciones hacia en El Salvador
  • Una madre venezolana reconoce a su hijo en un video entre los encarcelados en el CECOT
  • Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024