• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Sin novedad en el frente sur: cómo ha cambiado la frontera con Trump

Bajo la administración Trump, la frontera sur ha experimentado una disminución significativa en los cruces ilegales , alcanzando mínimos no vistos en décadas.

Enrique González by Enrique González
27 marzo, 2025
in Nuestro Mundo
0
Sin novedad en el frente sur: cómo ha cambiado la frontera con Trump

En febrero de 2025, la Patrulla Fronteriza registró una disminución del 94.1% en las detenciones de migrantes que intentaban cruzar la frontera ilegalmente, en comparación con febrero de 2024. Foto AFP

La frontera entre Estados Unidos y México puede estar más tranquila de lo habitual bajo el mandato del presidente Donald Trump, pero está lejos de ser segura, según un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza.

Desde su investidura el 20 de enero, Trump ha promulgado cambios significativos, principalmente mediante órdenes ejecutivas, con un enfoque en la inmigración. El líder republicano prometió “cerrar la frontera”, y los cruces fronterizos se han desplomado bajo su mano dura. Las acciones de Trump incluyeron la promulgación de una prohibición total del asilo en la frontera y el despliegue de fuerzas militares adicionales para reforzar la seguridad.

Bajo la administración Trump, la frontera sur ha experimentado una disminución significativa en los cruces ilegales , alcanzando mínimos no vistos en décadas. En febrero de 2025, los agentes de la Patrulla Fronteriza registraron aproximadamente 8,347 detenciones de migrantes que intentaban cruzar la frontera ilegalmente entre los puertos de entrada, lo que representa una disminución del 94.1% en comparación con febrero de 2024, cuando la cifra fue de 140,641.

La frontera está tranquila, pero no es segura

Sean McGoffin, agente jefe de patrulla del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, dijo a Newsweek que la agencia todavía tiene trabajo por hacer.

“No queremos que pase nada por esa frontera: narcóticos, armas, dinero ni nada de eso”, dijo McGoffin. “A veces vemos cosas raras como puros cubanos o lo que sea, pero la realidad es que lo que intento decirles a todos es que una pastilla puede matar, y por eso tenemos narcóticos cruzando la frontera”.

Esta disminución en los cruces ilegales se atribuye a las estrictas políticas de inmigración de la administración.

Una medida notable es el restablecimiento de la política de “Permanecer en México”, oficialmente conocida como Protocolos de Protección al Migrante (MPP), que exige que los solicitantes de asilo esperen en México sus audiencias en los tribunales de inmigración de Estados Unidos. Implementada inicialmente en 2019, se restableció en enero de 2025 y ha sido un componente fundamental para disuadir los cruces fronterizos ilegales.

“Los hombres y mujeres de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos continúan implementando agresivamente las órdenes ejecutivas del presidente para asegurar nuestras fronteras, y como resultado de este liderazgo, hemos logrado mínimos históricos en las detenciones fronterizas”, dijo el comisionado interino de CBP, Pete Flores.
Cómo ha cambiado la frontera bajo el gobierno de Trump
Ilustración de Newsweek Foto-ilustración de Newsweek/Getty

Brad Jones, voluntario de Humane Borders, una organización sin fines de lucro con sede en Tucson, Arizona, declaró a Newsweek que les preocupa que, ante la creciente dificultad, o incluso la imposibilidad total, de ingresar al país, los migrantes puedan recurrir a métodos peligrosos para cruzar. Esta desesperación podría llevarlos a tomar rutas peligrosas, lo que aumenta el riesgo de sufrir daños físicos o incluso la muerte.

“Como grupo humanitario, nuestra preocupación es que ante la dificultad, o incluso la imposibilidad, de entrar en un futuro imprevisible, los migrantes tomen medidas desesperadas para cruzar la frontera”, dijo Jones a Newsweek .

Con esto quiero decir que los migrantes pueden optar por cruzar en lugares muy peligrosos, y este tipo de comportamiento al cruzar se asocia con un aumento masivo del riesgo de trauma físico o muerte. Hemos visto esto en el pasado y prevemos que vuelva a ocurrir en el futuro. Pero, por ahora, la frontera ha estado y permanece tranquila.

Quienes intentan cruzar se enfrentan a riesgos extremos, a menudo con resultados trágicos.

“Es muy duro para nosotros porque el lado humano de esto, que nosotros, pasa desapercibido, las historias humanas que tienes que escuchar, llegas a tiempo solo para que la persona muera y corra al hospital, o muere en tus brazos, o no llegas a tiempo”, dijo McGoffin.

“Ves a estas personas, en condiciones terribles y miserables, o estás lidiando con una joven violada y angustiada… ¿Sabes a qué me refiero? Lidiar con niños abandonados… Hay muchas cosas en este trabajo que creo que la gente no comprende, y creo que es importante destacar que hay un componente humano”, dijo.

Si bien la disminución de los cruces ilegales es notable, la tranquilidad en la frontera es solo una faceta de un panorama más amplio. A pesar de la disminución de las detenciones de migrantes, Estados Unidos enfrenta amenazas de organizaciones criminales.

Los cárteles, siempre adaptables a las circunstancias cambiantes, continúan encontrando formas nuevas y cada vez más sofisticadas de introducir narcóticos, armas y otros contrabando en el país, como el uso de drones.

El dinero

En la frontera sur, los agentes de la Patrulla Fronteriza se enfrentan a un juego mortal con cárteles, contrabandistas y mulas de drogas. A medida que las políticas estadounidenses bajo la administración Trump se han vuelto más agresivas, los cárteles se han adaptado con nuevas tácticas.

El presidente firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga mexicanos y otros grupos como el sindicato criminal venezolano Tren de Aragua (TdA) como organizaciones terroristas.

La orden de Trump establece que estos grupos “amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”.

“Los cárteles no van a dejar de ganar dinero así como así. Encontrarán otras maneras de hacerlo, y el contrabando de narcóticos es solo otra actividad en la que están involucrados, así como el contrabando de migrantes a Estados Unidos ilegalmente”, dijo McGoffin.

“Aún tenemos que estar atentos y preparados para cualquier imprevisto porque cambiarán de táctica en su forma de hacer negocios”, dijo.

Haremos todo lo posible para reducir la violencia y luego intentaremos detenerla. Ese es nuestro objetivo: queremos tener la frontera completamente segura, con la mayor certeza posible, estar al tanto de lo que ocurre en la frontera y poder reaccionar adecuadamente.

McGoffin apoya la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, enfatizando que los poderosos capos de la droga y los sindicatos del crimen de México continuarán adaptando sus tácticas de contrabando.

Como el narcotráfico sigue siendo un problema persistente, las autoridades estadounidenses están intensificando sus esfuerzos para controlarlo.

¿Qué está pasando en la frontera?

En respuesta a estas amenazas constantes, la administración Trump ha desplegado miles de tropas en la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de frenar la inmigración ilegal e interrumpir el flujo de fentanilo, una medida ampliamente apoyada por los republicanos .

En Arizona, las tropas estadounidenses recién están comenzando a llegar, encargadas de aumentar la seguridad fronteriza, desplegar drones y realizar vigilancia.

“Las fuerzas armadas están empezando a llegar aquí a Arizona, y vamos a desplegarlas. Eso nos da más visibilidad en la frontera, más capacidad para ver y estar al tanto de todo, e incluso un impacto mayor cuando vean más gente y más recursos a lo largo de la frontera”, dijo McGoffin.

La administración se concentró en frenar el flujo de fentanilo, ya que sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los estadounidenses.

Según los CDC , las muertes por sobredosis de drogas en los EE. UU. experimentaron un aumento significativo, pasando de 52 000 en 2015 a 107 941 en 2022. Aunque los datos provisionales para 2023 muestran una ligera disminución en las muertes por sobredosis, la tendencia general durante la última década indica un aumento constante.

Muro

Un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos busca huellas mientras mira a través de la valla fronteriza entre Estados Unidos y México en Yuma, Arizona, el 9 de marzo de 2024. John Moore/Getty

Mientras tanto, los coyotes y los lobos solitarios del cártel siguen siendo una amenaza para penetrar la frontera sur, ya que buscan infiltrarse en las brechas de la frontera para mantener operativo el negocio de contrabando del cártel.

“Puede que no tengan un vínculo directo con los cárteles, pero aun así facilitan el flujo de estos y reciben dinero de sus miembros”, dijo McGoffin. “Por eso, analizamos todos esos aspectos, y nuestra principal medida ahora es procesar a todos los que podamos. Todos los que puedan ser procesados ​​serán procesados”.

“No hay duda: la acción rápida y decisiva del presidente Trump salvó a nuestra nación de la peor crisis fronteriza de la historia”, dijo el representante de Tennessee, Mark Green, a Newsweek .

El presidente del Comité de Seguridad Nacional liderado por el Partido Republicano pidió al Congreso que proporcione fondos y recursos adicionales para reforzar la seguridad fronteriza y detener el flujo de narcóticos ilícitos.

“Ahora que el presidente Trump ha rehabilitado a los agentes de la Patrulla Fronteriza y a los oficiales de la CBP para hacer cumplir la ley y llevar a cabo sus misiones, el Congreso debe garantizar que cuenten con los recursos y las herramientas necesarios para mantener a los estadounidenses seguros y nuestras fronteras protegidas”, dijo Green.

Texas sentó las bases

Texas se ha consolidado como líder en la aplicación agresiva de medidas fronterizas. El gobernador Greg Abbott ordenó a las agencias estatales colaborar con un enfoque único en combatir la inmigración ilegal.

Bajo el liderazgo de Abbott, el estado lanzó la “Operación Estrella Solitaria”, un esfuerzo integral que combina la Guardia Nacional de Texas y el Departamento de Seguridad Pública para detener a los migrantes e interrumpir las operaciones de los cárteles.

Esta iniciativa ha resultado en miles de arrestos y la incautación de drogas por valor de millones de dólares. Abbott se ha comprometido a continuar con estos esfuerzos, en estrecha coordinación con la administración Trump para mantener y fortalecer las medidas de seguridad fronteriza.

Los funcionarios texanos argumentan que sus acciones han creado un modelo a seguir para otros estados, a pesar de que la aplicación de la ley migratoria es responsabilidad del gobierno federal. Con miles de efectivos adicionales y una mayor presencia tecnológica a lo largo de la frontera, los funcionarios afirman haber logrado avances significativos en la prevención de entradas ilegales y el narcotráfico.

“Texas finalmente tiene un socio en la Casa Blanca para asegurar la frontera. El gobernador ordenó a todas las agencias estatales coordinarse con la administración Trump en materia de seguridad fronteriza, desplegó Equipos de Ataque Táctico del Departamento de Seguridad Pública para apoyar las operaciones de seguridad nacional y autorizó a la Guardia Nacional de Texas a realizar arrestos por inmigración”, declaró Andrew Mahaleris, secretario de prensa de Abbott, a Newsweek .

“Texas se mantuvo firme frente a la crisis fronteriza entre Biden y Harris durante los últimos cuatro años, y el gobernador Abbott espera seguir trabajando en estrecha colaboración con el presidente Trump y su administración para proteger a nuestro estado y a la nación”, añadió.

California enfrenta una realidad diferente

California, en cambio, ha adoptado un enfoque menos agresivo y más mesurado en materia de seguridad fronteriza. El gobernador Gavin Newsom ha criticado las tácticas de mano dura de la administración Trump, argumentando que debe lograrse un equilibrio entre la aplicación de las leyes de inmigración y la protección de los derechos humanos.

A pesar de la marcada disminución de los cruces ilegales, la frontera de California sigue siendo un foco de narcotráfico. Agentes estatales y federales han intensificado las inspecciones en los puertos de entrada, lo que ha resultado en incautaciones récord de fentanilo y metanfetamina. Newsom se ha comprometido a colaborar con las autoridades federales para frenar el contrabando y garantizar un trato justo a los migrantes que solicitan asilo.

El líder de la minoría del Senado de California , Brian Jones, declaró a Newsweek : «La situación fronteriza ha mejorado considerablemente bajo la nueva administración, con una reducción del 94 % en los cruces fronterizos ilegales en comparación con el año pasado. Es una mejora enorme. Sin embargo, persisten graves problemas, especialmente con el tráfico de personas y drogas. Es necesario hacer más. Esta crisis no puede ser resuelta por la administración sola. El Congreso debe actuar y aprobar una reforma migratoria integral para asegurar la frontera de una vez por todas».

En 2024, Newsom implementó medidas significativas para reforzar el Grupo de Trabajo Antidrogas de la Guardia Nacional de California, aumentando su despliegue a casi 400 efectivos. Este aumento de recursos forma parte de una estrategia más amplia, respaldada por una inversión de $60 millones durante cuatro años para prevenir el narcotráfico por parte de organizaciones criminales transnacionales.

Estos esfuerzos han demostrado ser eficaces, con notables éxitos en la frontera. En marzo de 2025, se incautaron más de 650.000 pastillas de fentanilo, tras un récord de 300 millones de dólares en fentanilo ilícito retirado de las calles desde 2023.

“Al desmantelar el tráfico de 470 kilos de fentanilo en lo que va del año, el Grupo de Trabajo Antidrogas de Cal Guard continúa salvando innumerables vidas en todo nuestro estado. Les agradezco enormemente su apoyo para mantener el fentanilo mortal fuera de nuestras comunidades”, declaró Newsom.

Si bien la frontera entre Estados Unidos y México puede parecer más tranquila que en años anteriores, los complejos problemas en torno a la inmigración, el narcotráfico y las operaciones de los cárteles siguen lejos de resolverse. Las medidas de seguridad fronteriza han tenido un impacto, con menos cruces ilegales y significativas incautaciones de fentanilo. Sin embargo, los esfuerzos continuos para combatir el tráfico de drogas de los cárteles y las preocupaciones humanitarias sobre la seguridad de los migrantes demuestran la naturaleza multifacética del desafío.

Es fundamental adoptar un enfoque integral que equilibre la seguridad con los derechos humanos, fortalezca la cooperación internacional para combatir el crimen transnacional y brinde una solución a largo plazo a la crisis migratoria.

Mientras Estados Unidos continúa desplegando recursos y perfeccionando políticas, la pregunta sigue siendo: ¿Cómo evolucionará la frontera en los próximos años y qué nuevas estrategias serán necesarias para protegerla en un mundo que cambia rápidamente?

Puede que la frontera nunca sea totalmente “segura”, pero con una vigilancia constante y un esfuerzo más unificado entre las autoridades federales y estatales, la esperanza es que se puedan mitigar los elementos más peligrosos y se pueda alcanzar una solución más sostenible para el país y aquellos que intentan cruzarla.

Con información de Newsweek Internacional
Tags: Donald TrumpFrontera EEUU MéxicoInmigración irregularmigrantes EEUU
Previous Post

Líder de la mara salvatrucha (MS-13) capturado en Virginia por autoridades federales de EEUU

Next Post

Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México

Next Post
Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México

Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Senado adopta el masivo proyecto de ley de presupuestos de Trump
  • Trump inaugura el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’, remota y rodeada de caimanes
  • México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán
  • El Salvador, primer país con gestiones de compra de los nuevos chips de Nvidia en su apuesta por la Inteligencia Artificial
  • Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024