• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Trump sugiere que eliminará las “ciudades santuario” para migrantes en EEUU

Los estados, ciudades o condados santuario permiten que la policía se niegue a cooperar con agentes migratorios si carecen de una orden judicial o de arresto.

Enrique González by Enrique González
26 marzo, 2025
in Internacional
0
Los demócratas se preparan para deportaciones masivas en ciudades santuario

Los miembros del Partido Demócrata están preocupados por el modo en que la segunda administración de Trump chocará con las ciudades y estados santuario. Recuadro: el presidente electo Donald Trump y su zar fronterizo Tom Homan. Foto-ilustración de Newsweek

El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes que “muy pronto” podría tomar medidas para acabar por decreto con las “ciudades santuario”, como se llama a los estados y localidades que limitan la cooperación con los agentes federales de inmigración.

“Vamos a eliminar las ciudades santuario en algunas de estas jurisdicciones que no cooperan con las fuerzas del orden” porque “están protegiendo a los delincuentes”, afirmó Trump a periodistas en la Casa Blanca.

“Es posible que muy pronto les presentemos una orden ejecutiva que ponga fin a las ciudades santuario”, añadió el magnate republicano, que gobierna prácticamente por decreto desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Los estados, ciudades o condados santuario permiten que la policía se niegue a cooperar con agentes migratorios si carecen de una orden judicial o de arresto.

Entre las ciudades destacan Chicago, Nueva York, San Francisco o Los Ángeles y entre los estados figuran, entre otros, California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Oregón.

En su mayoría están gobernados por demócratas.

Sus gobernantes alegan que la mano dura migratoria tiene repercusiones negativas debido a que mina la confianza en las autoridades y hace que los migrantes en situación irregular sean reticentes a denunciar delitos.

Aducen además motivos de salud pública, porque si tienen miedo los migrantes acuden menos al médico.

Unos 14 millones de migrantes viven de forma irregular en Estados Unidos. Trump, que ha convertido la lucha contra la migración ilegal en una de las medidas estrella de su mandato, los suele llamar delincuentes por haber entrado en el país sin visa o autorización.

“Por alguna razón, los demócratas quieren mantener y proteger a los delincuentes de ser devueltos a sus países o de ser enviados a prisión”, afirmó Trump.

Durante una sesión en el Congreso a principios de marzo, los republicanos reprendieron a alcaldes demócratas estadounidenses de cuatro ciudades “santuario” por sus políticas migratorias que calificaron de “procriminales”.

Con información de AFP 
Tags: ciudades santuatiodeportaciones masivasDonald TrumpEEUUInmigración irregularinmigrantes
Previous Post

Padres imploran por menores salvadoreños que serán llevados a cárceles de adultos

Next Post

EEUU: deportación de migrantes venezolanos a El Salvador está bajo el “privilegio de secretos de estado”

Next Post
EEUU: deportación de migrantes venezolanos a El Salvador está bajo el “privilegio de secretos de estado”

EEUU: deportación de migrantes venezolanos a El Salvador está bajo el "privilegio de secretos de estado"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La NASA acaba de descubrir que las caras de la Luna son desiguales
  • Preocupación por intensiones de EEUU de establecer impuesto a las remesas
  • EEUU reporta una gran caída en las muertes por sobredosis: Es un avance en la crisis de opioides
  • La Corte Suprema de EEUU se prepara para el debate sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento
  • Llega a Venezuela niña de dos años separada de sus padres en EEUU

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024