• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

EEUU: deportación de migrantes venezolanos a El Salvador está bajo el “privilegio de secretos de estado”

Se argumentó que proporcionar más información pondría en riesgo la seguridad nacional, por lo que "no había necesidad de las divulgaciones solicitadas".

Enrique González by Enrique González
26 marzo, 2025
in Internacional
0
EEUU: deportación de migrantes venezolanos a El Salvador está bajo el “privilegio de secretos de estado”

Se mantiene la disputa judicial por la deportación de más de 200 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua (TdA) bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA).

La administración Trump invocó el “privilegio de secretos de estado” en respuesta a la orden de un juez federal de proporcionar más información sobre la deportación de más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador este mes.

Ante esta situación, el juez federal de distrito James Boasberg dio a los abogados de los deportados venezolanos hasta el lunes 31 de marzo para responder a esa figura legal y a la negativa a proporcionar al tribunal información adicional sobre las deportaciones.

Los abogados presentaron múltiples declaraciones juradas el 15 de marzo de aquellas personas presuntamente a bordo de los vuelos de deportación, sus familiares o quienes los representan.

El juez Boasberg y la administración Trump han estado en una disputa por la deportación de más de 200 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua (TdA) bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA). El juez expresó su preocupación por el incumplimiento del debido proceso y emitió una Orden de Restricción Temporal (TRO), pero dos aviones ya estaban en el aire con destino a El Salvador.

La orden de Boasberg del martes estaba dirigida a los demandantes en el caso conocido como JGG v Trump , que fue presentado inicialmente por cinco venezolanos temerosos de que el presidente fuera a invocar la AEA para deportarlos sin una audiencia judicial.

La demanda, realizada en conjunto con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), llegó demasiado tarde para las docenas de presuntos miembros de TdA que fueron trasladados a la prisión salvadoreña de alta seguridad hace poco más de una semana.

El juez del Tribunal de Distrito ha tratado de obtener la mayor cantidad de información posible de la administración Trump sobre quién estaba en los vuelos, pero el lunes, los funcionarios redoblaron sus esfuerzos y la fiscal general Pam Bondi, el secretario de Estado Marco Rubio y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem firmaron declaraciones de que la información que el tribunal quería estaba sujeta a privilegios de secretos de estado.

James Boasberg
El juez federal de distrito James Boasberg, juez principal del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, posa para un retrato el 16 de marzo de 2023.

Se argumentó que proporcionar más información pondría en riesgo la seguridad nacional, por lo que “no había necesidad de las divulgaciones solicitadas”.

Boasberg declaró el martes que los demandantes tenían hasta el 31 de marzo para responder a la medida de la administración Trump. En los últimos días, se han revelado más detalles a medida que los demandantes presentaron nuevos testimonios ante el tribunal.

Entre ellos se encontraba una mujer venezolana que afirmó haber escuchado a oficiales decirles a los hombres a bordo de su avión que firmaran papeles confesando su membresía en TdA y un hombre nicaragüense que dijo que fue enviado de regreso a los EE. UU. cuando funcionarios salvadoreños le dijeron a sus homólogos estadounidenses que las mujeres y otros ciudadanos no eran parte de su acuerdo.

La administración Trump, en su presentación ante la corte, declaró: «La Corte cuenta con todos los elementos necesarios para abordar las cuestiones de cumplimiento que tiene ante sí. Cualquier intrusión adicional en el Poder Ejecutivo resultaría en perjuicios peligrosos y totalmente injustificados para la separación de poderes, en relación con preocupaciones diplomáticas y de seguridad nacional que la Corte carece de competencia para abordar».

Un inmigrante venezolano, en una declaración jurada presentada el lunes: “En el avión, los funcionarios del gobierno les pedían a los hombres que firmaran un documento y ellos no quisieron. Los presionaban para que firmaran los documentos y los amenazaban. Los escuché hablar sobre los documentos y se referían a que los hombres admitieran ser miembros de TdA”.

La jueza Patricia Millett, de la Corte de Apelaciones de EE. UU., en una audiencia el lunes, declaró: «No existen regulaciones, y los funcionarios de la agencia que administraban esto no adoptaron ninguna medida. No se les notificó a las personas. No se les dijo adónde iban. Se les entregó a esas personas en esos aviones ese sábado y no tuvieron oportunidad de presentar un hábeas corpus ni ningún tipo de acción para impugnar la deportación bajo la AEA».

¿Qué se espera?

El caso también está todavía a la espera de una decisión en el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos en el Distrito de Columbia, que decidirá si la administración Trump podría reanudar los vuelos de deportación bajo la AEA.

Con información de Newsweek Internacional 
Tags: deportaciones masivasDonald TrumpEEUUJames Boasbergjuez federalproceso judicialSecretos de EstadoTren de Araguavenezolanos
Previous Post

Trump sugiere que eliminará las “ciudades santuario” para migrantes en EEUU

Next Post

Amnistía Internacional crítica deportaciones de venezolanos desde EEUU a cárcel de El Salvador

Next Post
Amnistía Internacional crítica deportaciones de venezolanos desde EEUU a cárcel de El Salvador

Amnistía Internacional crítica deportaciones de venezolanos desde EEUU a cárcel de El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Industriales salvadoreños buscan atraer 1,000 millones de dólares en inversión en cuatro años
  • Rusia y Ucrania intercambian insultos antes de las conversaciones de paz
  • ‘Los Ángeles Azules’ sufren violento asalto en carretera y la presidenta de México ordena una investigación
  • La NASA acaba de descubrir que las caras de la Luna son desiguales
  • Preocupación por intensiones de EEUU de establecer impuesto a las remesas

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024