• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

EEUU: el acuerdo con Bukele no incluye trato preferencial para migrantes salvadoreños

El subsecretario de estado adjunto en funciones de la Oficina de asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Joseph Salazar, dijo que el acuerdo con El Salvador no incluye "intercambio de favores ni de ningún tipo de acuerdo".

Enrique González by Enrique González
25 marzo, 2025
in Nacional
0
El gobierno de Bukele “aboga” para que se “reconozca el esfuerzo” de los salvadoreños que trabajan en EEUU

Según el la cancillería, los salvadoreños en EEUU trabajan en áreas de construcción, restaurantes, agricultura y hostelería, contribuyendo con $2 billones de impuestos, sumados los más de 17,000 connacionales que "son dueños de negocios".

“No existe un trato preferencial con respecto a la inmigración ilegal en Estados Unidos”, dijo este lunes un alto funcionario del gobierno de EEUU al referirse a la posibilidad de que los inmigrantes salvadoreños obtengan beneficios derivados del acuerdo migratorio firmado con el gobierno de El Salvador.

El subsecretario de estado adjunto en funciones de la Oficina de asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Joseph Salazar, dijo que “el acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador no fue una negociación, no se trató de un intercambio de favores ni de ningún tipo de acuerdo”.

Esa fue su respuesta al ser consultado por periodistas sobre si habrá un supuesto trato preferencial tras el acuerdo para recluir a criminales deportados de Estados Unidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) de El Salvador.

El gobierno de Donald Trump trasladó a más de 200 miembros del grupo criminal conocido como Tren de Aragua a la megacárcel salvadoreña, en un intento por restablecer la seguridad en el territorio de Estados Unidos.

La expulsión se concretó luego de un acuerdo con el gobierno de El Salvador y tras la invocación por parte de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 el sábado pasado.

Según el organismo internacional Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), citado por el medio La Nación este mes, cerca de 741 mil personas originarias de El Salvador no tienen documentación legal para vivir en Estados Unidos.

El funcionario encabeza una iniciativa de la administración del presidente Donald Trump para promover la autodeportación de extranjeros en EEUU que se encuentren en situación migratoria irregular.

Aclaró que su gobierno no se ha planteado que las personas que elijan autodeportación, de cualquier país, sean enviadas al CECOT, sino que volverían a sus países de origen.

Aclaró que se mantendrá la norma de notificar a los países que les llegarán ciudadanos de vuelta vía deportación, con información previa y de forma coordinada, cuando sean envíos de personas detenidas por no tener documentación.

Por su parte, la subsecretaria Tricia McLaughlin insistió en que la autodeportación es “la vía más segura” para que una persona migrante ilegal salga de Estados Unidos. Explicó que si alguien elige la deportación, puede usar la aplicación CBP para ingresar datos biográficos y geolocalización, para facilitar el proceso.

McLaughlin explicó que “el incentivo es claro. Si no se auto deportan, los encontraremos, los deportaremos y no regresarán. La autodeportación también es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados, a la vez que preserva nuestros recursos policiales. No solo es más segura, sino que también ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de la CBP y el ICE para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos”.

Tags: autodeportacióndeportaciones masivasEEUUInmigración irregularsalvadoreños EEUU
Previous Post

Documentos: a los deportados hacia El Salvador se les pide firmar admitiendo que son pandilleros

Next Post

Las ventas de Tesla se redujeron a la mitad en Europa desde principios de año

Next Post
Las ventas de Tesla se redujeron a la mitad en Europa desde principios de año

Las ventas de Tesla se redujeron a la mitad en Europa desde principios de año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Papa León XIV advierte del espectro de la guerra mundial en su discurso del primer domingo
  • Alquimia: ¿El plomo puede convertirse en oro gracias a la ciencia?
  • EEUU y Europa lanzan ultimátum a Rusia para un alto el fuego y Putin propone conversaciones directas con Ucrania
  • Sector de la carretera Panamericana que ha estado cerrado dos semanas será reabierto este domingo
  • Congreso de Perú debate el envío de los reos peligrosos de ese país a la Megarcarcel de El Salvador

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024