Una encuesta de la firma Datum Internacional midió la percepción de los peruanos sobre las naciones más influyentes y ubicó a El Salvador como el país más admirado por parte de los habitantes del país andino después de EEUU.
Datum se autodefine como “una empresa peruana de investigación de mercados y opinión pública que genera y analiza datos entorno a personas, consumidores y mercados”.
Una publicación del periódico La República retoma la medición y afirma que “la percepción de los peruanos sobre las naciones más influyentes ha cambiado en los últimos años”.
Añade que “aunque Estados Unidos sigue liderando la lista de los países más admirados, un nuevo actor ha tomado protagonismo: El Salvador”.
De hecho, la última encuesta indica que este país centroamericano ha escalado hasta el segundo lugar con un 13% de preferencia, superando a potencias tradicionales como China (7%), España (7%) y Japón (5%).
Citando la misma encuesta, el periódico peruano El Comercio indica que “a nivel de los presidentes latinoamericanos, tiene un mayor respaldo Nayhib Bukele de El Salvador (40%) y, en segundo lugar, Javier Milei de Argentina (14%).
“De hecho, un 55% asegura simpatizar mucho con el tipo de gobierno del país centroamericano y es el segundo país más admirado (13%), después de EE.UU. (16%). Argentina, por su parte, es considerado el país más amigo del Perú”, afirma El Comercio
En qué se basa la admiración
“La popularidad de El Salvador está directamente relacionada con la figura de su presidente,Nayib Bukele, quien ha implementado un modelo de gobierno que ha captado la atención de los peruanos”, dice La República.
Agrega que “sus políticas de seguridad han sido ampliamente difundidas en la región, lo que ha generado una creciente simpatía en el Perú por su enfoque en el combate a la delincuencia y el orden público”.
El Salvador se sitúa entre los países más seguros del mundo, de acuerdo con un Informe de Seguridad Global publicado en septiembre de 2024 por la consultora Gallup. Un 88 % de los salvadoreños así lo confirmó en el estudio, en un cambio radical para un país que solía tener una de las tasas de homicidios más altas del mundo.
Los cambios en materia de seguridad en El Salvador se producen tras casi tres años de que el gobierno implementara un régimen de excepción para combatir la violencia de las pandillas en el país. Una medida que llevó a grupos conservadores en Estados Unidos a elogiar a Bukele como “una inspiración” y como “un verdadero líder”.
Estas estrategias han sido presentadas como un modelo de éxito en distintos países de América Latina, generando admiración en sectores que buscan soluciones contundentes contra la inseguridad.
Los números de Datum Internacional detallan que la gestión del gobernante salvadoreño es el modelo político más apreciado en Perú, con un 55% de aprobación.
Se trata de una cifra que ubica a la gestión de Bukele muy por encima de otros países de la región como Argentina (27%), Brasil (14%) y Chile (9%).