El Presidente Nayib Bukele se reunió con un grupo de influyentes empresarios de al menos 20 países, ante quienes destacó los avances del país en materia de seguridad y las perspectivas en el campo económico.
El gobernante, junto con la primera dama Gabriela de Bukele, se reunieron con líderes empresariales de Latinoamérica y sus familias, quienes participaron en la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025. Este domingo fueron transmitidas las intervenciones del mandatario y una conversación con los empresarios a través de una cadena nacional de radio y televisión.
Al ser cuestionado sobre ¿Cuál es el plan país que tiene para los próximos 20 años de El Salvador?, Bukele dijo que ahora la prioridad está en el desarrollo económico. “Ojalá en el futuro recuerden más por el milagro económico que por el milagro de la seguridad”, aseguró.
aseguró que quiere que El Salvador sea un país capitalista, proempresa y con una libertad empresarial total con un gobierno pequeño.
“Ojalá que en el futuro la gente nos recuerde más por el milagro económico que por el milagro en seguridad. Hablábamos con un banco multilateral y nos decía que lo conseguiríamos porque tenemos todos los ingredientes y ‘que solo falta que haya inversión. Nosotros lo vamos a apalancar financieramente’”, sostuvo.
En julio pasado, el gobierno lanzó el “Plan Económico para El Salvador” que está compuesto por seis fases, tres de la cuales están en marcha y están relacionadas con la seguridad alimentaria, el desarrollo tecnológico y el crecimiento logístico.
En su encuentro con los empresarios, dijo que “nosotros queremos ser un país full libertad empresarial, capitalista, proempresa, un gobierno lo más fuerte pero pequeño posible, pero que no tenga grasa, solo músculo, pero que ese músculo vaya a enseñar a pescar, a invertir en educación, a invertir en infraestructura educativa, infraestructura en salud, invertir en esos proyectos de país”.
Critica al presidente colombiano
Bukele dijo en su discurso frente a poderosos empresarios iberoamericanos que su par colombiano Gustavo Petro se toma “un par de tragos” y provoca una “crisis geopolítica”.
Bukele enumeró logros de su gobierno, entre las que mencionó “las mejores relaciones” con el presidente estadounidense Donald Trump.
“Yo les decía a unos amigos empresarios de Colombia, que ha de ser un poco difícil que un día están bien y el día siguiente, el presidente se tomó un par de tragos (de) más y hay una crisis geopolítica”, dijo el presidente salvadoreño.
Petro estuvo envuelto recientemente en una crisis diplomática al negarse a recibir vuelos con colombianos deportados por Estados Unidos, lo que llevó a Trump a amenazar con imponer aranceles a Colombia.
“Pero gracias a Dios yo no tomo y pues no pasa eso, aquí tenemos una buena relación con el gobierno de Estados Unidos”, añadió Bukele, sin explicar por qué relacionó la decisión de Petro con la ingesta de licor.

El presidente salvadoreño agregó que El Salvador cuenta con “estabilidad” política y jurídica a diferencia de Colombia, donde señaló que “de repente el gobierno hace algo malo y me pone en crisis el negocio, me devalúa la moneda y pierdo 20% de mis depósitos en un día”.
Bukele y Petro tienen un antecedente de desencuentros en el terreno de las redes sociales.
Empresarios reconocen el liderazgo de Bukele
El presidente de Corporación Multi Inversiones, Juan José Gutiérrez, destacó el liderazgo del gobernante salvadoreño durante el encuentro internacional con empresarios, asegurando que “usted resolvió todos los problemas que nos aquejan y que no nos dejan producir a nosotros en Guatemala y Honduras”
El siguiente paso / our next step pic.twitter.com/lwlsfoMRfW
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 24, 2025
“Lástima que hay fronteras, quisiéramos que no fuera así. Hemos vivido el cambio, la transición y transformación que este país ha sufrido para bien”, destacó el presidente de CMI, corporación familiar multilatina de Guatemala que cuenta con marcas como Pollo Campero.