En su primer mes, la administración Trump duplicó el número de recortes de empleos federales en comparación con las deportaciones de inmigrantes, incluso cuando muchos de esos despidos de trabajadores enfrentan desafíos legales, según un nuevo informe.
El presidente Donald Trump ha abordado la doble prioridad de reducir el número de inmigrantes ilegales en el país y al mismo tiempo reducir el alcance y la escala del gobierno federal mediante agresivos recortes de personal y programas a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
El mes pasado, implementó deportaciones masivas durante el primer día de su nueva administración, una política que ha demostrado ser popular entre los votantes de todo el espectro político, antes y después de las elecciones.

Una encuesta del New York Times /Ipsos (del 2 al 10 de enero) reveló que el 55 por ciento de los votantes respalda el plan de deportación masiva de Trump, mientras que el 88 por ciento apoya la deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. La mayoría de los demócratas y republicanos coinciden en que el sistema de inmigración está roto.
Al mismo tiempo, sus esfuerzos por reducir el número de empleados en período de prueba en los departamentos han enfrentado desafíos legales. La jueza de distrito estadounidense Tanya Chutkan rechazó esta semana un intento presentado por los fiscales generales estatales para demandar a la administración por el despido de empleados, argumentando que los demandantes en ese caso no lograron demostrar daños y perjuicios.
Un informe de Reuters publicado el sábado reveló que la administración Trump logró deportar a unas 37.660 personas en su primer mes, citando datos no publicados anteriormente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Esta cifra está por debajo del promedio mensual de aproximadamente 57.000 expulsiones y devoluciones durante el último año completo de la administración Biden.
Esto contrasta con el número mucho mayor de recortes de empleos que ha llevado a cabo la administración. Si bien el número total sigue en constante cambio debido a los recursos legales, algunos de los cuales siguen en apelación mientras que otros esperan fallos, alrededor de 200.000 trabajadores se han visto potencialmente afectados por los recortes. Sin embargo, algunos de esos recortes podrían revertirse.

El Departamento de Energía despidió accidentalmente a personal crítico de seguridad nuclear , y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) despidió accidentalmente a algunos trabajadores que supervisan los esfuerzos para combatir la gripe aviar.
La administración también logró convencer a unos 75.000 trabajadores de aceptar acuerdos de rescisión de contrato . El acuerdo, al que la Oficina de Gestión de Personal (OPM) denomina “renuncias diferidas”, ofrecía a los empleados sueldo y beneficios hasta el 30 de septiembre de 2025, siempre que aceptaran el acuerdo antes de que terminara la primera semana de febrero. Los empleados seguirían trabajando hasta fin de mes antes de tomar sus vacaciones.
Lo que dicen los involucrados
El activista conservador Charlie Kirk escribió en X, anteriormente Twitter , el viernes: “Trump deportó a 37.660 personas durante su primer mes en el cargo. ENORME, especialmente porque los encuentros fronterizos se han desplomado, que son las deportaciones más fáciles y las cifras infladas artificialmente de la era Biden. Estos son criminales violentos y empedernidos”.
“Tom Homan está pidiendo actualmente 150.000 millones de dólares para intensificar la aplicación de la ley y las deportaciones, presupuesto que se espera que esté incluido en el ‘proyecto de ley único y hermoso’. Se avecinan deportaciones masivas”.
Kathleen Bush-Joseph, analista de políticas del Migration Policy Institute, dijo anteriormente a Newsweek : “Existen protecciones realmente importantes proporcionadas a través del sistema de tribunales de inmigración, incluido el debido proceso y la posibilidad de solicitar protecciones garantizadas por la legislación interna de Estados Unidos, así como por los tratados internacionales, incluido el asilo, y todos los procesos más rápidos, como la deportación acelerada, no tienen las mismas protecciones del debido proceso.
Agregó: “La deportación acelerada en realidad ocurre en cuestión de horas en algunos casos, por lo que puede ser extremadamente difícil para las personas tratar de obtener un abogado e incluso informarse y comprender el proceso por el que están pasando, mientras que los jueces de un tribunal de inmigración están obligados a explicar qué derechos tienen las personas y qué alivio puede estar disponible para ellas”.
Michael Ryan, experto en finanzas y fundador de MichaelRyanMoney.com, dijo a Newsweek a principios de este mes: “DOGE es un enfoque sin precedentes y muy controvertido para la reforma del gasto federal. Desde una perspectiva de planificación financiera, existen preocupaciones críticas sobre su metodología y sus implicaciones a largo plazo…”
Añadió: “Estos recortes plantean riesgos significativos para la estabilidad gubernamental y económica a largo plazo. Si bien las medidas de reducción de costos pueden ser beneficiosas, el enfoque actual carece de una metodología transparente o de un análisis exhaustivo de su impacto. En mi opinión, la posible desestabilización de organismos críticos como USAID podría comprometer la seguridad nacional y las relaciones diplomáticas internacionales”.
¿Qué pasa después?
La administración Trump buscará intensificar los esfuerzos de deportación, posiblemente introduciendo redadas en iglesias y escuelas, como lo anunciaron los funcionarios a principios de este mes.
DOGE seguirá buscando reducir lo que considera desperdicio y fraude en el gobierno federal, con la mira puesta en el Departamento de Defensa y el Departamento de Educación.