El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky debía reunirse este jueves con el enviado estadounidense Keith Kellogg después de que Donald Trump calificara al líder ucraniano de “dictador” y dijera que Rusia “tiene las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra.
Estados Unidos ha proporcionado financiación y armas esenciales a Ucrania, pero el presidente estadounidense ha desconcertado a Kiev y a sus aliados europeos al iniciar conversaciones con Moscú que, temen, puedan poner fin a la guerra en términos inaceptables para ellos.
“Creo que los rusos quieren ver el fin de la guerra… pero creo que tienen un poco las cartas, porque han tomado mucho territorio, así que tienen las cartas”, dijo Trump a los periodistas el miércoles por la noche.
Bajo la dirección del ex presidente Joe Biden, Estados Unidos elogió a Zelensky como un héroe y castigó a Moscú con sanciones mientras Ucrania luchaba contra el avance de las tropas rusas.
Pero Trump ha criticado a Zelensky, alegando que ha subvertido la democracia y culpándolo de iniciar la guerra que comenzó con la invasión a gran escala de Rusia hace tres años.

“Un dictador sin elecciones, Zelenskyy debería actuar rápido o no le quedará ningún país”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Zelensky fue elegido en 2019 para un mandato de cinco años y ha permanecido como líder bajo la ley marcial impuesta mientras su país lucha por su supervivencia.
Trump arremetió contra Zelensky, diciendo que “se niega a tener elecciones, está muy bajo en las encuestas ucranianas y que lo único en lo que era bueno era jugar con (Joe) Biden ‘como un violín'”.
“Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que sólo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer”.
La popularidad de Zelensky ha caído, pero el porcentaje de ucranianos que confían en él nunca ha bajado del 50 por ciento desde que comenzó el conflicto, según el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS).
Conmoción en Europa por el ataque de Trump
La invectiva de Trump provocó conmoción en Europa, donde el canciller alemán Olaf Scholz dijo que era “incorrecto y peligroso” llamar dictador a Zelensky.
En Washington, el ex vicepresidente de Trump, Mike Pence, también lanzó una dura reprimenda.
“Señor presidente, Ucrania no ‘inició’ esta guerra. Rusia lanzó una invasión no provocada y brutal que se cobró cientos de miles de vidas”, escribió en X.
“Ucrania es una democracia, la Rusia de (el presidente Vladimir) Putin no lo es”, afirmó el portavoz de la Unión Europea, Stefan de Keersmaecker.
En cambio, el Kremlin aplaudió las declaraciones de Trump. El portavoz Dmitry Peskov dijo que estaba “totalmente” de acuerdo con Trump después de que éste instara a Zelenski a “actuar rápido” para poner fin al conflicto.
Ambas partes están tratando de mejorar su situación en el campo de batalla en medio del impulso de Trump por un alto el fuego.
Moscú se anima
Moscú se ha sentido alentado por las conversaciones del martes en Arabia Saudita y los ataques de Trump a Zelensky.
Las conversaciones “constituyeron el primer paso para restablecer el trabajo en diversas áreas de interés mutuo”, dijo Putin a los periodistas.
Kiev no fue invitada a las conversaciones de Riad porque Moscú y Washington decidieron dejar de lado tanto a Ucrania como a Europa.
Putin dijo que los aliados de Estados Unidos “sólo tienen la culpa de lo que está sucediendo”, sugiriendo que estaban pagando el precio por oponerse al regreso de Trump a la Casa Blanca.
Las tensiones entre Zelensky y Trump sobre la nueva posición de Estados Unidos sobre la guerra habían ido creciendo durante semanas.
Pero Zelensky adoptó un tono más positivo antes de la reunión del jueves con Kellogg, diciendo que “es muy importante para nosotros que la reunión y nuestro trabajo con Estados Unidos en general sean constructivos”.
“Junto con Estados Unidos y Europa la paz puede ser más fiable y ese es nuestro objetivo”, añadió.
Rusia, que durante años se ha opuesto a la presencia militar estadounidense en Europa, quiere una reorganización del marco de seguridad del continente como parte de cualquier acuerdo para poner fin a los combates en Ucrania.
Putin dijo el miércoles que Rusia y Estados Unidos necesitaban trabajar juntos para que las conversaciones tuvieran éxito.
“Es imposible resolver muchos problemas, incluida la crisis ucraniana, sin aumentar el nivel de confianza entre Rusia y Estados Unidos”, afirmó.
Con información de AFP