El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma tras ser diagnosticado con neumonía bilateral, una infección que afecta ambos pulmones y puede generar complicaciones respiratorias graves, especialmente en pacientes de edad avanzada.
El Vaticano confirmó que el pontífice requiere un tratamiento farmacológico adicional, incluyendo corticoides y antibióticos, debido a la complejidad de su cuadro clínico.
Según el último parte médico, la neumonía bilateral del Papa surgió en un contexto de bronquiectasias (dilatación irreversible de los bronquios) y bronquitis asmática, condiciones que ya habían afectado su salud respiratoria en el pasado.
Aunque su estado es estable y no presenta fiebre, los médicos han recomendado reposo absoluto y la suspensión temporal de sus actividades, incluidas audiencias y celebraciones litúrgicas.
¿Qué es la neumonía bilateral y por qué es preocupante?
La neumonía bilateral es una inflamación de los pulmones que afecta a ambos órganos, dificultando la respiración y reduciendo la capacidad de absorción de oxígeno. En sus formas más graves, puede derivar en insuficiencia respiratoria, especialmente en pacientes mayores o con patologías previas, como es el caso del Papa Francisco.
El diagnóstico se realizó mediante una tomografía computarizada de tórax, que confirmó la presencia de la infección en una fase temprana. Sergio Harari, neumólogo del hospital San Giuseppe MultiMedica de Milán, explicó que, aunque la enfermedad está en sus inicios, es difícil predecir su evolución. «No se puede saber cuánto se verá afectado el pulmón en el futuro. Hay que esperar», señaló.

Síntomas y grupos de riesgo
Los síntomas más comunes de la neumonía bilateral incluyen fiebre, tos persistente, dificultad para respirar, escalofríos y fatiga extrema. En el caso del Papa, estos síntomas se suman a su historial de problemas respiratorios, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.
Las personas mayores de 65 años, fumadores, pacientes con enfermedades crónicas (como diabetes o asma) y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados son los más vulnerables a esta enfermedad. Según datos médicos, en Italia se hospitalizan anualmente unos 150.000 casos de neumonía, con 9.000 fallecimientos, cifras que reflejan la gravedad de esta afección.

Tratamiento y pronóstico
El tratamiento de la neumonía bilateral varía según su origen. En el caso del Papa Francisco, se ha optado por una combinación de corticoides y antibióticos para combatir la infección polimicrobiana. Además, se ha considerado la posibilidad de utilizar oxigenoterapia si fuera necesario, aunque por el momento el pontífice respira sin asistencia mecánica.
A pesar de su hospitalización, el Papa ha mantenido contacto con fieles y comunidades religiosas, incluyendo un mensaje a la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza. Sin embargo, su agenda ha sido reorganizada, cancelando eventos como la audiencia jubilar del sábado y la misa del domingo.
Preocupación por la salud del pontífice
La hospitalización del Papa Francisco ha generado preocupación entre los católicos, especialmente por su avanzada edad y su historial de problemas de salud. En los últimos años, el pontífice ha enfrentado diversas afecciones, incluyendo una cirugía de colon en 2021 y problemas de movilidad que lo han obligado a usar silla de ruedas en ocasiones.
A pesar de estos desafíos, Francisco ha mantenido una agenda cargada, incluyendo viajes internacionales y numerosos compromisos públicos. Su energía y determinación han sido destacadas por sus colaboradores, aunque los médicos insisten en la necesidad de reducir su ritmo de trabajo.