La justicia federal argentina ha abierto una investigación para determinar si el presidente Javier Milei incurrió en un delito al promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor se desplomó horas después de su lanzamiento el pasado viernes. La investigación surge tras una ola de denuncias en su contra.
El juzgado federal 1, dirigido por la jueza María Servini, fue designado este lunes por sorteo para centralizar las demandas que acusan a Milei de presunta asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA, que afectó en simultáneo a más de 40,000 personas con pérdidas de más de $4,000 millones”, indicó en un comunicado el Observatorio de Derecho de la Ciudad, cuyos abogados lideran una de las demandas.
Sin embargo, el gobernante negó el lunes haber promocionado la criptomoneda y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando “difundió” información sobre ella, después de que se conociera que está siendo investigado por este hecho .
“Yo no lo promocioné; lo difundí”, dijo Milei al canal TN, refiriéndose a su post el viernes en la red X, que poco después borró, donde ofreció información sobre la criptomoneda cuya caída causó pérdidas millonarias. Esto “es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, añadió.
También aseguró que los damnificados por la caída de Libra “no fueron 44 mil” sino “como mucho, 5 mil” personas, y añadió que se trata de inversores “hiper especializados en este tipo de instrumentos”.
“Sabían muy bien a lo que estaban entrando, son operadores de la volatilidad», dijo y agregó: «Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar”.
Finalmente, reiteró que no “promovió” la inversión en Libra, sino que únicamente la “difundió”.
La mirada internacional del escándalo cripto
El hecho alcanzó un nivel de polémica que llegó a los medios internacionales.¿Qué dijo el mundo sobre esta decisión del presidente argentino?
En Estados Unidos, The New York Times tituló: “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió”.
Y en el texto precisó: “El presidente de la Argentina, Javier Milei, provocó una tormenta política al promocionar una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó tras recibir su apoyo y que se desplomó rápidamente”.
Desde Europa, El Mundo de España, optó por decir: “Milei, a la defensiva y sin respuestas ante el escándalo cripto que es su mayor tropiezo desde que es presidente”.
Luego detalló: “Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los 87,4 millones”.
El País, otro periódico español, indicó: “Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en minutos”.
El medio francés L’Express afirmó: “Javier Milei y el ‘criptoescándalo’: la historia de un ascenso que se convirtió en tormenta política”.
En América Latina, el diario brasilero O’ Globo señaló en su titular: “Milei menciona las criptomonedas en un post, la divisa se desploma y el presidente podría ser objeto de investigación”.
Y en Chile, Última Hora hizo hincapié en que “la oposición argentina pedirá al Congreso que imvestigue a Milei por el fisco cripto”.
El caso quedará en manos del Juzgado Federal 1, dirigido por la jueza María Servini, que fue designado por sorteo este lunes para concentrar las denuncias. Las acusaciones señalan la posible comisión de delitos como asociación ilícita, estafa y incumplimiento de deberes de funcionario público.