El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que estaba preparado para enviar tropas a Ucrania si fuera necesario, horas antes de que los líderes europeos se reunieran en París para abordar el sorprendente cambio de política de Washington sobre la guerra.
La presidencia francesa ha advertido que los países europeos deberían hacer más por su seguridad colectiva, mientras se avecinan conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Ante el temor de que Europa pudiera quedar al margen de las negociaciones para poner fin a la guerra de tres años, Starmer dijo que estaba dispuesto a poner “nuestras propias tropas en el terreno si fuera necesario”.

Está previsto que el primer ministro británico se una a los líderes de Alemania, Italia, Polonia, España, los Países Bajos y Dinamarca en la reunión de París, que se celebra antes del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
También estarán presentes Antonio Costa, que preside el Consejo Europeo en representación de los 27 países de la Unión Europea, la jefa del bloque, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
La presidencia francesa indicó que la reunión abordará “la situación en Ucrania” y “la seguridad en Europa”.
“Debido a la aceleración de la cuestión ucraniana, y como resultado de lo que están diciendo los líderes estadounidenses, existe la necesidad de que los europeos hagan más, mejor y de manera coherente, por nuestra seguridad colectiva”, dijo un asesor de la oficina del presidente Emmanuel Macron.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a Ucrania y a sus aliados europeos al iniciar conversaciones sobre la guerra en una llamada con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
El domingo, Trump dijo que podría reunirse con Putin “muy pronto”.
Hablando desde West Palm Beach, Florida, agregó que creía que su homólogo ruso realmente quería dejar de combatir en Ucrania.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, parece haber descartado que Ucrania se una a la OTAN o recupere todo el territorio perdido desde 2014.
La nueva administración estadounidense también ha advertido a sus aliados de la OTAN que Europa ya no será su principal prioridad de seguridad y que también podría trasladar sus fuerzas a medida que centra su atención en China.

El Kremlin ha presionado para que las negociaciones, que comenzarán en Arabia Saudita en los próximos días, traten no sólo de la guerra en Ucrania sino también de la seguridad europea en general.
Esto ha generado temores entre las naciones europeas de que Putin pueda revivir las demandas que planteó antes de la invasión de 2022, destinadas a limitar las fuerzas de la OTAN en Europa del Este y la participación de Estados Unidos en el continente.
El regreso de Rusia al G7 es “inimaginable”
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, minimizó el domingo las expectativas de cualquier avance en las próximas conversaciones con funcionarios rusos sobre el fin de la guerra en Ucrania.
“Un proceso hacia la paz no es algo que se logra en una sola reunión”, dijo a la cadena CBS al concluir la Conferencia de Seguridad de Munich.

“Aún no hay nada concretado”, dijo, añadiendo que el objetivo era buscar una apertura para una conversación más amplia que “incluiría a Ucrania e implicaría el fin de la guerra”.
Rubio viaja el lunes a Arabia Saudita, como parte de una gira por Medio Oriente que comenzó este fin de semana en Israel.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo el domingo que se encontraba en los Emiratos Árabes Unidos para una visita con un “gran programa humanitario”. El viernes dijo que no tenía planes de reunirse con funcionarios rusos o estadounidenses allí.
La semana pasada, Trump también dijo que le “encantaría” tener a Rusia de regreso en el G7, del que fue suspendida en 2014 después de que Moscú anexara la península ucraniana de Crimea.
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, dijo que era “inimaginable” que Rusia fuera recibida nuevamente en el G7, que incluye a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos.
“El G7 es el grupo de las grandes democracias más avanzadas”, afirmó. Sin embargo, Rusia “se comporta cada vez menos como una democracia y ataca abiertamente a otros miembros del G7”.
Aporte europeo
Zelensky había pedido el sábado la creación de un ejército europeo, argumentando que el continente ya no podía contar con Washington.
El enviado especial de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, dijo el sábado que Europa no participaría directamente en las conversaciones sobre Ucrania, aunque aún así tendría una “participación”.

Para Zelensky no debe haber “decisiones sobre Ucrania sin Ucrania” ni “sobre Europa sin Europa”.
El presidente finlandés, Alexander Stubb, cuyo país comparte una frontera de 1.300 kilómetros (800 millas) con Rusia, dijo el domingo que las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra de Ucrania no deben reescribir la seguridad europea.
“De ninguna manera debemos abrir la puerta a esta fantasía rusa de un nuevo orden de seguridad indivisible”, afirmó.