A pocas semanas de su segundo mandato, el mensaje del presidente Donald Trump para Europa es claro (y desagradable para muchos de los aliados continentales de Washington).
Pocos funcionarios en Europa, reunidos en el sur de Alemania para la Conferencia de Seguridad de Munich este fin de semana, anticiparon las palabras que el vicepresidente JD Vance tenía para aquellos que estaban sentados en su línea de visión mientras pronunciaba un discurso directamente a los rostros de aquellos a quienes buscaba reprender .
El mayor enemigo de Europa, dijo en la cumbre de seguridad más importante del año, no es Rusia, China, Corea del Norte o Irán, sino un enemigo “interno”. Vance pintó un vívido retrato de un continente con la libertad de expresión y la democracia bajo asedio, pero se mantuvo en gran medida al margen de los principales temas de la conferencia: Ucrania y el gasto en defensa.
“Una auténtica conmoción” recorrió la audiencia, dijo a Newsweek Oleksiy Goncharenko, un legislador ucraniano, a pesar de algunos intentos entre las figuras de alto rango de restar importancia a la retórica inesperada.
Para los estadounidenses, las palabras de Vance resultaron familiares, afirmó Joshua Walker, ex funcionario del Departamento de Estado y de Defensa que ahora dirige la organización sin fines de lucro Japan Society. “Simplemente no creo que los europeos supieran lo que les pasó”, dijo a Newsweek , calificando a muchos asistentes de “consternados”.
“Escribirán sobre este fin de semana en los libros de historia”, dijo a Newsweek Bill Browder, un financiero y activista que es un destacado crítico del presidente ruso Vladimir Putin .
Agregó: “Esto es carne roja para sus bases en Indiana y Arkansas. No fue para ganarse los corazones y las mentes de los europeos”.
En pocos días, varios de los funcionarios más destacados de Trump expusieron la nueva agenda de política exterior de Estados Unidos. Como era de esperar, a la Casa Blanca se le ha acabado la paciencia para que Europa dependa de Washington para hacerse cargo de la mayor parte del gasto en defensa. Los funcionarios europeos no se mostraron reacios a hacerlo; hubo una aceptación universal, tanto en privado como en público, de que el continente ha sido lamentablemente laxo.
Los funcionarios coincidieron en que Estados Unidos tiene razón al exigir esto ahora, y Europa necesita aumentar inmediatamente su gasto militar mucho más allá del parámetro actual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN ) del 2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de un estado miembro.
Lo que no está tan claro, sin embargo, es la visión de Trump de un alto el fuego en Ucrania en medio de su guerra en curso con Rusia, para gran disgusto y desconcierto de los funcionarios europeos. Si bien algunos funcionarios ucranianos y europeos en funciones sugirieron que la conferencia había sido productiva, también está claro que algunos tenían mayores esperanzas en el resultado de días de trabajo en red y negociación.
El fin de semana ha sido una “lluvia de agua fría para los europeos”, dijo Goncharenko. “Se dieron cuenta de lo mucho que está en juego”.

Confusión sobre Ucrania
Notablemente, en la polémica de Vance estuvo ausente cualquier referencia a Ucrania, un tema clave de la conferencia.
“Tuvimos muy claro lo que quería la administración estadounidense, pero no fue en la guerra contra Ucrania”, dijo a Newsweek la exministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González Laya .
“No hubo detalles”, en claro contraste con las expectativas que muchos tenían de que tendría algo “sustancial” que ofrecer a Ucrania y a sus partidarios europeos en la conferencia, dijo Walker.
“Todos esperábamos que dijera algo, pero no dijo nada al respecto”, dijo a Newsweek el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna .
Trump prometió poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania en un solo día. Aunque muchos consideran que la promesa es poco realista, se tomó como un compromiso firme de detener el mayor conflicto terrestre de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Los asistentes a la cumbre de Múnich durante el fin de semana expresaron una vez más esta convicción.
Lo que aún no ha surgido es una hoja de ruta que muestre cómo el presidente pretende lograr esto.
Los funcionarios europeos han temido que puedan quedar excluidos del proceso, algo que el enviado de Trump para Ucrania y Rusia, el teniente general retirado estadounidense Keith Kellogg, pareció confirmar el sábado.
Hablando durante un evento paralelo lleno de ucranianos y varios líderes europeos, Kellogg dijo que los representantes europeos no tendrían un lugar en la mesa de negociaciones junto a Washington, Kiev y Moscú, aunque insistió en que sus “intereses” estarían representados.
Los comentarios fueron mal recibidos por los funcionarios europeos actuales y anteriores, pero hay algunas especulaciones de que podrían haber sido hechos deliberadamente para unir a una Europa desarticulada, y que la relevancia del continente depende de que cada país cumpla con sus promesas en materia de gasto en defensa.
“No se puede malinterpretar lo que se dice”, dijo Walker. “O se da un paso adelante o no se puede ser líder”.
Según se informa, el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, dijo que Kellogg había ofrecido una explicación a un “círculo de aliados europeos” sobre cómo Estados Unidos planeaba negociar un alto el fuego, calificando las tácticas de “poco ortodoxas”, pero se negó a ofrecer más detalles.
Estados Unidos parece haber descartado la adhesión de Ucrania a la OTAN, por la que Kiev ha hecho un fuerte lobby, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo durante una visita a Bruselas en los últimos días que la recuperación del control de las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 era “poco realista”.
Washington también se ha alejado de la sugerencia de enviar soldados estadounidenses al terreno para hacer cumplir un alto el fuego.
Con la fuerte implicación de que las tropas europeas vigilarían un posible cese del fuego, los funcionarios en Europa han cuestionado cómo Estados Unidos podría realmente excluir al continente de las próximas conversaciones.
Las negociaciones se llevarán a cabo en Arabia Saudita, y del lado estadounidense estará presente el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, que según Kellogg el sábado estaba hablando con equipos rusos, así como el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz.
Los funcionarios europeos, incluido el primer ministro británico Sir Keir Starmer , se reunirán en París el lunes para mantener conversaciones alternativas sobre Ucrania. El presidente francés , Emmanuel Macron , escribió en las redes sociales que el domingo había hablado con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, para discutir “el papel que Arabia Saudita podría desempeñar en el fomento de una paz sólida y duradera, con los europeos en el centro del proceso”.
Existe cierta confusión sobre si Ucrania asistirá a las conversaciones en Arabia Saudita, después de que Yulia Svyrydenko, ministra de Economía de Kiev, publicara imágenes en las redes sociales que, según ella, mostraban a una delegación ucraniana preparándose para la llegada del presidente ucraniano , Volodymyr Zelensky . Andriy Yermak, el jefe de la oficina de Zelensky, dijo por separado en Telegram que no había “reuniones” planeadas con Rusia.
Para algunos, la conferencia marcó un fin de semana sombrío en cuanto al apoyo de Estados Unidos a Kiev. La cumbre fue el “momento en el que Estados Unidos básicamente echó a Ucrania por la borda”, dijo Browder.
Agregó que cada vez parece más probable que Trump firme un acuerdo con Putin, y que el líder del Kremlin se comprometa a cumplir promesas que no tiene intención de cumplir. Zelensky ha dicho repetidamente que cree que el Kremlin no cumplirá los términos de un alto el fuego y ha exigido garantías de seguridad a sus partidarios.
Trump anunció a principios de este mes que había hablado con Putin en lo que calificó como una “llamada telefónica prolongada y altamente productiva”. Trump también dijo el miércoles que él y el líder del Kremlin habían acordado iniciar negociaciones para poner fin a la guerra “inmediatamente”, y agregó que “comenzarían por llamar” a Zelensky para “informarle” de los acontecimientos.
Zelensky ha dicho que se negará a aceptar un acuerdo negociado sin la participación de Ucrania.
“En el Kremlin están bailando la danza en este momento”, dijo Browder. “Es un cambio increíble para Putin, que Trump le ha entregado en bandeja de plata”.
Rusia: no tiene sentido invitar a los europeos a las conversaciones sobre Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo el lunes que no veía ninguna razón para que los europeos participaran en las negociaciones de tregua en Ucrania, acusándolos de querer “continuar la guerra” en Ucrania.
Los comentarios de Lavrov se produjeron antes de su visita a Arabia Saudita para reunirse con funcionarios estadounidenses y mientras los líderes europeos se reúnen en París para una cumbre de emergencia sobre Ucrania, en medio de la alarma por el acercamiento diplomático de Washington a Moscú.
“No sé qué harían en la mesa de negociaciones… si van a sentarse en la mesa de negociaciones con el objetivo de continuar la guerra, entonces ¿por qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov en una conferencia de prensa en Moscú.
El veterano ministro de Asuntos Exteriores dijo que Europa tuvo “su oportunidad” de resolver el conflicto desde 2014, cuando Rusia anexó la península de Crimea y apoyó a los separatistas armados prorrusos en el este, y que el bloque había fracasado.
Estados Unidos ha dicho que quiere que tanto Rusia como Ucrania hagan concesiones si alguna vez se materializan las conversaciones de alto el fuego.
Aumentos del gasto en defensa
El terreno más familiar para muchos de los delegados en Munich fue el énfasis en el aumento del gasto de defensa europeo.
Hegseth y Trump le habían impuesto a Europa un nuevo objetivo: cada país debe destinar el 5% de su PIB a defensa. El objetivo actual de la OTAN es del 2%, y varios estados miembros aún no lo han alcanzado.
Los funcionarios en Munich intentaron distanciarse de los detalles de esta cifra, aunque asintieron fervientemente con la cabeza al afirmar que los aumentos en el gasto de defensa deben ser pronunciados. Los políticos prominentes se sintieron más cómodos insistiendo en que los aumentos deberían remediar las enormes lagunas que Europa tiene actualmente en capacidad, en lugar de fijarse en un porcentaje.
La defensa aérea, los misiles de largo alcance y el personal son algunas de las preocupaciones más urgentes. “Hay enormes lagunas”, afirmó Tsahkna.
Cuando se le preguntó sobre la cifra del 5 por ciento en un evento paralelo, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, dijo que “no estaba comprometido con una cifra”, pero que sería “considerablemente más del tres por ciento”.
Cuando Newsweek le preguntó si toda Europa será capaz de alcanzar el 5 por ciento, Tsahkna respondió rápidamente: “No”.
Debería ser posible para todos, dijo, pero no lo es.
Mientras tanto, algunas partes de Europa se han adelantado al comprometerse a gastar más del 3 por ciento en defensa, como los estados bálticos de Estonia y Lituania.
Sin embargo, Tsahkna rechazó la idea de que los países que serpentean por el flanco oriental de la OTAN, fronterizos con Rusia, deberían ser los únicos que soporten la peor parte de los aumentos del gasto.
“No se trata de los países bálticos, se trata de Europa”, afirmó.