Estados Unidos ha presionado a las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) para que dejen de centrarse en la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), y es posible que una financiación significativa esté en peligro si insisten en promover esas prácticas.
El presidente Donald Trump ordenó el fin de las políticas de DEI en su primer día de regreso al cargo el mes pasado, firmando una orden ejecutiva llamada “Poner fin a los programas gubernamentales radicales y derrochadores de DEI y a las preferencias”. El cambio no solo pone fin a los programas que promueven la DEI o los programas de igualdad de género, sino que también pone fin a las menciones al transgenerismo y a la identidad queer.
Otros departamentos, como el Pentágono , pronto siguieron el ejemplo, y el viernes el Ejército de Estados Unidos anunció que ya no permitiría que personas transgénero se unieran al ejército y que dejaría de realizar o facilitar procedimientos de transición de género.
Mientras tanto, Estados Unidos ha puesto en tela de juicio su relación con la ONU. Trump cortó vínculos con el Consejo de Derechos Humanos y dejó de financiar al Organismo de Obras Públicas y Socorro para Palestina.
Estados Unidos representa alrededor del 22 por ciento del presupuesto básico de la ONU y el 27 por ciento del presupuesto de mantenimiento de la paz. China es el segundo contribuyente más importante después de Estados Unidos, y los críticos han advertido que cada paso atrás que da Estados Unidos en su compromiso internacional abre un espacio para que China lo reemplace.
La administración Trump parece estar dirigiendo su atención a la DEI hacia el ámbito internacional. Reuters informó que durante las reuniones de las juntas ejecutivas celebradas la semana pasada en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y ONU Mujeres, Estados Unidos dejó en claro que no quiere que ninguno de los dos grupos promueva la DEI ni la “ideología de género”.
En declaraciones publicadas el 7 de febrero, Jonathan Shrier, representante interino de Estados Unidos ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, dijo que Estados Unidos “no puede aceptar documentos de programas de país que contengan términos y conceptos que entren en conflicto con las políticas estadounidenses establecidas en las recientes órdenes ejecutivas del presidente Trump, especialmente cuando esos conceptos ponen en peligro la misión misma de la organización”.
“Estados Unidos también se opone a cualquier esfuerzo de UNICEF para promover este tipo de programas en los países”, dijo Shrier, añadiendo que creía que los programas DEI “violan el texto y el espíritu de nuestras leyes al sustituir el trabajo duro, el mérito y la igualdad por una jerarquía preferencial divisiva y peligrosa”.

Antes de una reunión de la junta ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, los servicios de Protección e Inclusión de Género del programa enviaron una nota a algunos colegas advirtiéndoles que usaran “lenguaje descriptivo” en lugar de “nomenclatura específica” sobre la diversidad “a la luz de las recientes comunicaciones procedentes de la Casa Blanca”, informó Reuters.
“Por favor, evite el lenguaje polémico, incluida la terminología LGBTQI+ y SOGIESC… evitemos combinar diversidad, equidad, inclusión y/o accesibilidad en una sola declaración u oración”, dice la nota.
Las opiniones
La Oficina de Asuntos de Organizaciones Internacionales de Estados Unidos escribió en X, anteriormente Twitter: “Estados Unidos valora desde hace mucho tiempo la labor vital de UNICEF para proteger a los niños de todo el mundo, pero no puede apoyar la promoción por parte de UNICEF de conceptos divisivos como la DEI y la ideología de género. Estos conceptos entran en conflicto directo con la política oficial de Estados Unidos descrita en las recientes órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos”.
En una publicación aparte, agregó: “ONU Mujeres debería abandonar causas radicales como la DEI, la teoría crítica de la raza y la ideología de género, que son degradantes, injustas y peligrosas para las mujeres y las niñas. Estados Unidos insta a ONU Mujeres a reconocer la realidad biológica y centrarse en los esfuerzos para garantizar la igualdad de las mujeres y las niñas”.
El senador Rand Paul, republicano de Kentucky , escribió a principios de esta semana en X: “Hoy nos sumergimos en el gasto imprudente y derrochador de nuestro gobierno federal. Estados Unidos no debería ser el papito dulce del mundo entero, especialmente de países y organizaciones que actúan en contra de las creencias de nuestras naciones”.
¿Qué sucede a continuación?
Estados Unidos seguirá presionando a la ONU para que cambie su lenguaje y enfoque respecto de la DEI, pero cada paso que da Estados Unidos para alejarse de la escena internacional brinda una oportunidad para que otros países incrementen el suyo.
Queda por ver si Estados Unidos realmente retirará su financiación a la ONU.