Un nuevo mapa revela en qué partes del estado de California la tierra se está hundiendo gradualmente, lo que agrava los riesgos futuros relacionados con el aumento del nivel global del mar.
El trabajo, realizado por el especialista en teledetección Marin Govorcin del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, revela cómo los movimientos verticales de la tierra pueden ser impredecibles tanto en escala como en velocidad.
Estos cambios, impulsados por fuerzas naturales como la actividad tectónica y por influencias humanas como el bombeo de aguas subterráneas, deben considerarse junto con los cálculos del aumento del nivel del mar provocado por el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares y el calentamiento (y por lo tanto la expansión) del agua del océano. Para el año 2050, se espera que los niveles del mar en California aumenten entre 6 y 14,5 pulgadas con respecto a los niveles de 2000.
“En muchas partes del mundo, como en el suelo recuperado debajo de San Francisco, la tierra se está moviendo hacia abajo más rápido de lo que el mar sube”, dijo Govorcin en un comunicado.
Los modelos actuales de cambios en el nivel del mar a menudo se basan únicamente en mediciones de mareógrafos, lo que significa que no pueden cubrir todos los lugares de una región determinada ni todo el movimiento dinámico de la tierra en juego.
En su estudio, Govorcin y sus colegas utilizaron satélites para rastrear cómo miles de kilómetros de tierra a lo largo de la costa de California habían subido y bajado entre 2015 y 2023.
Al combinar las mediciones de radar realizadas por los satélites de observación de la Tierra Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea con datos de velocidad de movimiento de las estaciones receptoras terrestres del Sistema Global de Navegación por Satélite, el equipo capturó los movimientos locales del terreno con gran detalle.
A partir de esto, fue posible identificar los puntos críticos, entre los que se encuentran ciudades, playas y acuíferos, que estarán en mayor riesgo por el aumento del nivel del mar en las próximas décadas.
En el caso del Área de la Bahía de San Francisco (específicamente, Bay Farm Island, Corte Madera, Foster City y San Rafael), los investigadores encontraron que la tierra se está hundiendo a un ritmo de más de 0,4 pulgadas cada año como resultado de la compactación de sedimentos.
Si se considera esto para las partes más bajas de estas áreas, los niveles del mar locales podrían aumentar más de 17 pulgadas para 2050, más del doble de la estimación regional de 7,4 pulgadas, que se basa únicamente en predicciones de mareógrafos.
![Los acantilados de San Simeón, California](https://d.newsweek.com/en/full/2587693/cliffs-san-simeon-california.jpg?w=1200&f=bcc9ae40b4a52d21bea95c9942f782be)
En las montañas Big Sur, al sur de San Francisco, y en la península de Palos Verdes de Los Ángeles, el equipo identificó zonas locales de movimiento descendente vinculadas a deslizamientos de tierra de movimiento lento.
También se observaron hundimientos en pantanos y lagunas alrededor de las bahías de San Francisco y Monterey en el norte de California, así como en el estuario del río Ruso en el condado de Sonoma, todos probablemente asociados con la erosión.
El equipo también reveló cómo los impulsores del movimiento de la tierra inducidos por el hombre (como la producción de petróleo y gas, así como la extracción de aguas subterráneas) pueden introducir incertidumbres en las proyecciones futuras del nivel del mar de hasta 15 pulgadas en partes de los condados de Los Ángeles y San Diego que requieren un monitoreo continuo.
En algunas partes del Valle Central de California, por ejemplo, el nivel del agua subterránea puede llegar a 20 centímetros por año; esto está influenciado por las fluctuaciones de las aguas subterráneas.
Se observó que los acuíferos de Chula Vista (en el condado de San Diego), Santa Ana (condado de Orange) y Santa Clara (área de la bahía) disminuían y aumentaban con períodos de sequía y precipitaciones, respectivamente.
![](https://img-sandiegored.buscafs.com/354770/354770.png)
Sin embargo, los investigadores informan que no toda California se está hundiendo. Con la constante reposición de la cuenca de agua subterránea de Santa Bárbara desde 2018, por ejemplo, el equipo detectó áreas de varios milímetros de elevación anual. Se observaron cosas similares en Long Beach, donde la extracción e inyección de fluidos se lleva a cabo en asociación con la recuperación de gas y petróleo.
Una vez completado el estudio inicial, los hallazgos de los investigadores ahora se están utilizando para ayudar a informar la orientación del estado de California sobre los cambios en el nivel del mar.