El Departamento de Estado de EEUU clasificará como organización terrorista a la MS-13, también conocida como Mara Salvatrucha, una pandilla compuesta principalmente por salvadoreños y considerada una de las organizaciones criminales más notorias y violentas del mundo.
La lista incluye al Tren de Aragua de Venezuela, al “Clan del Golfo” de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) señalada como salvadoreña aunque originada en California.
La medida se adoptará luego de que Trump firmara el 20 de enero un decreto en el que pidió tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, que “constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”.
Trump dio al secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para hacer la designación de estos grupos como terroristas. La lista inicialmente tiene ocho agrupaciones pero podría variar.
La pandilla MS-13 acusada de causar problemas de seguridad
Hablando sobre la violencia de las pandillas, el congresista demócrata Henry Cuellar, que representa el distrito 28 del Congreso de Texas, dijo a Newsweek en diciembre pasado que los miembros de la pandilla MS-13 están causando problemas de seguridad.
“Ya sea la MS-13 o el Tren de Aragua , esos son los que nos están causando problemas de seguridad y esa gente nunca debió haber entrado”, dijo. “Estamos permitiendo que los criminales permanezcan en nuestro país cuando no deberían entrar en absoluto”.
El congresista demócrata Henry Cuellar aceptó sumarse a la tarea de deportar a cientos de miles de inmigrantes planteada por Donald Trump.
Mientras la mayoría de sus compañeros de partido pretenden desafiar a las deportaciones masivas de inmigrantes plateadas por Donald Trump en el arranque de su administración, Henry Cuellar, congresista demócrata por Texas, anunció que viajaría a Washington para ponerse a las ordenes por Tom Homan, nuevo zar fronterizo.
La MS-13, también conocida como Mara Salvatrucha, es una pandilla compuesta principalmente por salvadoreños que mantiene su poder, territorio y ganancias a través de actos de secuestro, extorsión y asesinato.
La MS-13, una de las organizaciones criminales más notorias y violentas del mundo, se originó en la década de 1980 en Los Ángeles, California, formada por refugiados que huían del conflicto civil en El Salvador. Desde entonces, la pandilla ha ampliado su alcance por todo Estados Unidos.
Se convirtió en una pandilla transnacional cuando los miembros de la MS-13 que fueron deportados de Estados Unidos a Centroamérica ayudaron a establecer vínculos con las pandillas y a difundir la cultura de las pandillas estadounidenses en el extranjero.
La estructura de la MS-13 consiste en gran medida en células poco organizadas, o “camarillas”, que controlan un territorio específico.
Según datos de la CBP, históricamente, la MS-13 sigue siendo la pandilla más frecuentemente detenida, con un pico notable en 2019 (464 detenciones) antes de disminuir a 64 en 2024. Esto sugiere una acción policial significativa diseñada para desmantelar el grupo y un cambio en las actividades de la MS-13 a lo largo del tiempo.
Según una declaración anterior del Departamento de Justicia , la lucha contra la MS-13 ha sido una máxima prioridad”.
Extraditados
El gobierno de EEUU extraditó a 10 pandilleros salvadoreños de la Mara Salvatrucha (MS-13), informó el 6 de febrero el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.
“Gracias al trabajo coordinado entre nuestra policía y las autoridades de Estados Unidos, hemos logrado la captura de 10 terroristas que han sido expulsados de dicho país”, dijo el funcionario.
Villatoro aseguró que: “Entre ellos, se encuentran homeboys, gatilleros y palabreros con un historial delictivo de larga data”, sin embargo, no especificó a qué clicas o estructuras de dicha pandilla pertenecían.
Los cárteles mexicanos
Citando a cinco fuentes en condición de anonimato, el New York Times indicó que la designación de terrorista se aplicará también a los mexicanos Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.
El Clan del Golfo es el principal cártel narcotraficante de Colombia y surgió de los restos de grupos paramilitares de extrema derecha que fueron desmovilizados en los años 2000.
Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Usuga, alias ‘Otoniel’ y ‘Giovanni’, el grupo se hacía llamar “Ejército Gaitanista de Colombia” e insiste en ser tratado como organización política, no como cártel.
Según el diario, el grupo colombiano trabaja con los cárteles mexicanos para suministrarles cocaína que contrabandean a Estados Unidos.
Una de las fuentes citadas por la publicación dijo que también es señalado por su papel en el tráfico de migrantes, gracias a su control sobre la selva del Darién, por donde pasan migrantes hacia Panamá en su camino a Estados Unidos.
El New York Times indicó también que los cárteles mexicanos citados trabajan estrechamente con el Clan del Golfo para trasladar clandestinamente a los migrantes a Estados Unidos.