Las estrategias de seguridad basadas en el denominado “Plan control territorial” han permitido a las autoridades de El Salvador recuperar territorios y miles de viviendas que fueron ocupadas por las pandillas, se informó oficialmente.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, reveló que a través de las estrategias de seguridad se han recuperado territorios completos que eran acechados por las pandillas.
“Hemos recuperado alrededor de 9 mil viviendas, lo que equivale a 115 millones de dólares. Es una gran oportunidad para las familias”, indicó la funcionaria en la entrevista que brindó a canal 10.
"Hemos recuperado alrededor de 9 mil viviendas, lo que equivale a 115 millones de dólares. Es una gran oportunidad para las familias", detalla la Ministra de @ViviendaSV, @misol140. pic.twitter.com/1DOZhKgmim
— Noticiero El Salvador 🇸🇻 (@NoticieroSLV) February 12, 2025
Agregó que el mayor número de viviendas recuperadas están en los departamentos de San Salvador y La Libertad, solamente en la Campanera, en Soyapango se recuperaron 900.
“En la Campanera recuperamos 900 viviendas que estaban en manos de los pandilleros”, indicó.
La colonia La Campanera, ubicada en la localidad de Soyapango y considerada uno de los lugares más peligrosos, fue una de las más afectadas por el dominio de las pandillas, grupos que hoy están diezmados por las acciones de mano dura del gobierno de Nayib Bukele.
Los vecinos de esa zona, ubicada a unos 10 km al noreste de San Salvador, aseguran que recobraron la tranquilidad al amparo de un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial, algo que critican organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW).
La Campanera estuvo dominada por la pandilla Barrio 18, que sometió a sus habitantes a sus reglas e impedían las visitas de personas ajenas al barrio.
A las pandillas, que se financiaban con extorsiones y venta de drogas, el gobierno les atribuye más de 120.000 homicidios en las últimas tres décadas.
En el lugar, ahora se ven camiones que abastecen de productos a las tiendas y vehículos de compañías que instalan televisión por cable.
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó el 29 de enero la trigésima quinta ampliación del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales para “combatir” a los miembros de pandillas y que cumple tres años de vigencia a finales de marzo próximo.
El decreto de ampliación justifica la ampliación en que el fenómeno de las pandillas, que el Gobierno de Nayib Bukele afirma haber desmantelado operativamente, “no se ha erradicado en su totalidad”.
![](https://newsweekespanol.com/elsalvador/wp-content/uploads/sites/3/2024/06/capturas-regimen-de-excepcion-750x375.webp)
El régimen de excepción, que la fecha deja más de 82.400 capturas, se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022.
Mientras tanto, La Campanera “está recobrando la vida totalmente”, dice Ivón Cardona, habitante de esta barriada que busca olvidar los tiempos en que fue sometida por las peligrosas pandillas, antes del combate gubernamental contra estos grupos criminales.
La ministra de vivienda asegura que parte del trabajo de renovación consiste en un “protocolo de intervención y acción comunitaria en La Campanera” sobre el cual están trabajando sus funcionarios y que “servirá de modelo para otras comunidades”.