El presidente Donald Trump lanzó el martes un nuevo ataque contra la agencia federal estadounidense de gestión de desastres FEMA, pidiendo que se cierre y que sus funciones se transfieran a estados individuales.
Trump, que ha tomado medidas para recortar el gasto público desde que asumió el cargo en enero, escribió en mayúsculas en su plataforma Truth Social que “la FEMA dirigida por Biden ha sido un desastre. La FEMA debería ser eliminada”.
“Ha sido lento y totalmente ineficaz. Cada estado debe manejar las tormentas, etc., a medida que se presenten. ¡Grandes ahorros, mucho más eficientes!”, agregó el republicano.
Trump se hizo eco de las afirmaciones de su campaña electoral de 2024 de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias gastó injustamente “decenas de millones de dólares” en áreas demócratas durante su respuesta a la tormenta mortal de septiembre pasado en Carolina del Norte, donde mató a más de 100 personas.
FEMA, que coordina la respuesta federal a los desastres cuando los estados solicitan ayuda, negó las acusaciones en ese momento.
Además, condenó la “desinformación” después de que Trump afirmara que los fondos de FEMA para las víctimas del huracán Helene estaban siendo desviados a los migrantes, que las propiedades afectadas por las inundaciones estaban siendo confiscadas y que las víctimas de la tormenta solo estaban recibiendo $750 en compensación total.
El último ataque de Trump a FEMA se produce mientras California se recupera de los devastadores incendios forestales que devastaron partes de Los Ángeles en enero.
El mes pasado, durante una visita, amenazó con cerrar la agencia, diciendo que estaba “administrada de manera incompetente”, al tiempo que prometió a las víctimas de los incendios que el “gobierno federal (los) respalda al 100 por ciento”.
Tras la publicación de Trump en las redes sociales el martes, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que el director financiero de FEMA y otros tres funcionarios habían sido despedidos por aparentemente haber realizado “pagos atroces para hoteles de lujo en la ciudad de Nueva York para inmigrantes”. Los detalles de las acusaciones no estuvieron disponibles de inmediato.
![Donald Trump entre las ruinas en Paradise, California, flanqueado por el gobernador del estado, Gavin Newsom, y Brock Long, jefe de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, el 17 de noviembre de 2018.](https://s.rfi.fr/media/display/745c8052-1321-11ea-bd62-005056a99247/w:980/p:16x9/2018-11-17t202456z_1878481075_rc1602a07260_rtrmadp_3_california-wildfires_0.jpg)
Trump ha liderado un bombardeo contra las agencias financiadas por el gobierno federal en su segundo mandato como presidente.
Entre sus objetivos se incluyen la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Departamento de Educación, que brindan asistencia a millones de personas, aunque Trump alega que son un desperdicio de dinero.
La legalidad de su campaña de reducción de costos —liderada por el multimillonario donante de Trump, Elon Musk— ha sido cuestionada en los tribunales, y varios jueces han emitido órdenes judiciales y advertido contra los excesos de la Casa Blanca.
Musk dice que EEUU irá a la ‘quiebra’ sin recortes
El multimillonario tecnológico Elon Musk, elegido por el presidente Donald Trump para liderar los esfuerzos de reducción de costos federales, dijo el martes que Estados Unidos iría “a la quiebra” sin recortes presupuestarios.
Musk lidera los esfuerzos bajo el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), y habló en la Casa Blanca con Trump, quien en las últimas semanas ha emitido una serie de órdenes destinadas a recortar el gasto federal.
En particular, Musk destacó el déficit presupuestario del país, que superó los 1,8 billones de dólares en el último año fiscal, y atacó los elevados pagos de intereses de la deuda pública.
“No es opcional” que Washington reduzca los gastos federales, dijo a los periodistas. “Es esencial”.
Sin embargo, los comentarios se produjeron en un momento en que la administración Trump se encuentra a punto de enfrentarse a los tribunales estadounidenses, ya que los jueces federales cuestionaron la legalidad de las medidas de recorte de costos de la Casa Blanca.
Los amplios planes de Trump, que han cerrado efectivamente algunas agencias federales y enviado al personal a casa, han provocado batallas legales en todo el país.