El presidente colombiano Gustavo Petro pidió el domingo la renuncia de sus ministros y otros altos funcionarios, mientras las tensiones aumentaban en el gobierno días después de criticar a su equipo en vivo por televisión.
La demanda se produjo después de que Petro sometiera el martes a su Gabinete a una reprimenda pública de cinco horas en la televisión estatal, acusando a varios funcionarios, incluidos sus ministros de Comercio, Educación y Salud, de retrasarse en la entrega de proyectos clave.
“He solicitado la renuncia de ministros y directores de departamentos administrativos”, publicó Petro en la plataforma de redes sociales X. “Habrá algunos cambios en el Gabinete para lograr un mayor cumplimiento del programa ordenado por el pueblo”.
Más temprano el domingo, la ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, se convirtió en el segundo miembro del gabinete en una semana en renunciar después de la polémica reunión, en la que Petro dijo que el gobierno había tenido un desempeño inferior al esperado.
![ARCHIVO - La ministra de Medio Ambiente de Colombia y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, en Cali, Colombia, el 28 de octubre de 2024. Muhamad se convirtió en el segundo miembro del Gabinete en una semana en dimitir después de la polémica reunión con el presidente.](https://gdb.voanews.com/07fd22b1-71b8-4cef-ba35-d12739958d34_w1023_r1_s.jpg)
Varios ministros se han quejado de la presencia en la reunión de Armando Benedetti, uno de los colaboradores más cercanos de Petro, quien está siendo investigado por financiamiento ilegal de campañas durante la carrera electoral del presidente en 2022 y quien ha sido acusado por su ex esposa de violencia doméstica.
También expresaron su desaprobación por el nombramiento como canciller de Laura Sarabia, ex jefa de gabinete de Petro afectada por un escándalo, quien ha tenido un ascenso meteórico dentro del gobierno.
Estuvo implicada en una investigación sobre el mayor escándalo de corrupción en el gobierno y estuvo involucrada en un caso de supuestas escuchas telefónicas ilegales contra su niñera.
Al día siguiente de la reunión del Gabinete, el ministro de Cultura, Juan David Correa, renunció, al igual que Jorge Rojas, el jefe de la agencia estatal DAPRE, que administra grandes cantidades de fondos estatales.
Muhamad, quien fue el anfitrión de la conferencia COP16 de la ONU sobre biodiversidad del año pasado en la ciudad de Cali y era generalmente visto como un hombre capaz en el errático gobierno izquierdista de Petro, fue uno de los pocos que se ganó los elogios del presidente durante la reunión.
Muhamad dijo al canal online Los Danieles que su decisión de renunciar fue “difícil” y dijo que estuvo motivada por la participación de Benedetti en la gestión del estado.
Durante la reunión del martes se quejó “como feminista y como mujer” de su presencia.
Muhamad ha sido una de las estrellas de la administración de Petro en un momento en el que éste busca reivindicar un papel destacado en la diplomacia climática mundial.
Se la había considerado como una posible candidata para suceder al muy impopular Petro, el primer presidente izquierdista de Colombia, cuando su mandato termine en 2026.
El cambio político también se produce apenas unas semanas después de que algunos ministros asumieran sus cargos, entre ellos Sarabia y los ministros de Finanzas, Información y Transporte.