La inteligencia artificial (IA) corre el riesgo de reforzar las disparidades de género y provocar una destrucción generalizada e inmediata de empleos, advirtió el lunes el director de la Organización Internacional del Trabajo durante la inauguración de una cumbre de líderes nacionales y jefes de tecnología en París.
La cumbre de París, copatrocinada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro indio, Narendra Modi, tiene como objetivo sentar las bases para gobernar el sector naciente, mientras las potencias mundiales compiten por desempeñar papeles de liderazgo en esta tecnología de rápido desarrollo.
En la actualidad, la IA está reemplazando en su mayoría a los humanos en trabajos administrativos ocupados desproporcionadamente por mujeres, dijo el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, a una audiencia en el opulento Grand Palais de la capital francesa.
“La categoría de empleos que se automatizarán y, por tanto, se perderán podría contribuir a profundizar la brecha de género” en los salarios entre hombres y mujeres, añadió.
Mirando el panorama más amplio, “no estamos demasiado preocupados por una pérdida masiva de empleos”, a pesar de los temores generalizados, añadió Houngbo.
Aunque “se perderán millones de puestos de trabajo”, se crearán muchos más gracias a la IA, predijo basándose en las tendencias actuales “bastante positivas”.
Sin embargo, “existe el riesgo de que esos nuevos empleos sean peor pagados y a veces con mucha menos protección” para los empleados, como ha sucedido con muchos trabajos de la “economía gig”, dijo Houngbo.
Se espera que líderes políticos, incluido el vicepresidente estadounidense JD Vance y el viceprimer ministro chino Zhang Guoqing, se codeen con personas como el jefe de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google, Sundar Pichai.
Una multitud de hombres y mujeres vestidos en su mayoría de traje y que hablaban idiomas de todo el mundo se reunieron bajo la cúpula de cristal y acero de la gran sala, construida para la Exposición Universal de 1900 y ahora adornada con pantallas y cúpulas geodésicas.
‘Inmensas esperanzas, miedo exagerado’
Dos años después de la aparición del chatbot ChatGPT de OpenAI, “la inteligencia artificial alimenta tanto inmensas esperanzas como, a veces, un miedo exagerado”, dijo la enviada de IA de Macron, Anne Bouverot, a los invitados al inaugurar la cumbre.
Prometió un “punto de inflexión” que atraería a más países a la IA, así como un “desarrollo más sostenible” de esta tecnología que consume muchos recursos y energía.
Macron había promocionado el domingo los beneficios económicos de la inteligencia artificial, diciendo que se invertirían 109 mil millones de euros (113 mil millones de dólares) en IA francesa en los próximos años.
Esto fue “el equivalente para Francia de lo que Estados Unidos anunció con ‘Stargate'”, el programa estadounidense de 500 mil millones de dólares liderado por OpenAI, fabricante de ChatGPT, agregó.
Los desafíos técnicos y el precio de entrada para las naciones que esperan mantenerse al día en la carrera de la IA se han vuelto más claros en las últimas semanas.
Casi al mismo tiempo que se anunció Stargate, la startup china DeepSeek sorprendió a los pesos pesados de Silicon Valley con sus modelos de IA de alto rendimiento y bajo costo.
En el enfrentamiento entre Estados Unidos y China, “Europa tiene que encontrar una manera de tomar una posición, tomar la iniciativa y recuperar el control”, dijo Sylvain Duranton del Boston Consulting Group.
Se espera que la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anuncie alrededor de 10 supercomputadoras públicas diseñadas para uso de investigadores y empresas emergentes mientras asiste a la cumbre.
También el lunes, un grupo de más de 60 empresas europeas como Airbus, Volkswagen y Mistral AI lanzó una “Iniciativa EU AI Champions”.
Dijeron que su objetivo era aumentar el uso de IA por parte de las empresas industriales y estimular el surgimiento de nuevas empresas.
El rompecabezas de la gobernanza global
Más allá de las grandes inversiones, un grupo de países, empresas y organizaciones filantrópicas dijeron el domingo que invertirán 400 millones de dólares en una asociación llamada “Current AI” que promovería enfoques de “interés público” en la tecnología.
Current AI aspira a recaudar hasta 2.500 millones de dólares para su misión de otorgar a los desarrolladores de IA acceso a más datos, ofrecer herramientas e infraestructura de código abierto para que los programadores desarrollen y “desarrollar sistemas para medir el impacto social y ambiental de la IA”.
El martes, líderes políticos de alrededor de 100 países celebrarán una sesión plenaria, con asistentes destacados como Modi, Vance, Zhang y Von der Leyen.
Francia espera que los gobiernos acuerden compromisos voluntarios para hacer que la IA sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Pero cualquier acuerdo puede resultar difícil de alcanzar entre bloques tan diversos como la Unión Europea, Estados Unidos, China e India, cada uno con diferentes prioridades en materia de desarrollo y regulación tecnológica.
Con información de AFP