El actual presidente Daniel Noboa se aferró el lunes a una estrecha ventaja en las elecciones de Ecuador afectadas por la violencia, después de que un rival izquierdista más fuerte de lo esperado pareciera dispuesta a forzar una segunda vuelta.
Con más del 90 por ciento de los votos escrutados, Noboa tenía el 44,3 por ciento y su rival Luisa González el 43,8 por ciento, mostraron los resultados oficiales.
Así las cosas, Ecuador volverá sobre una película conocida: Daniel Noboa y Luisa González nuevamente medirán fuerzas el próximo 13 de abril en la lid por la presidencia de un país teñido de sangre por la violencia del crimen organizado y fragmentado entre dos corrientes políticas.
González, una abogada de 47 años y madre soltera de dos hijos, dijo a sus entusiasmados seguidores en Quito que habían logrado una “gran victoria” al forzar lo que ella llamó un “empate estadístico”.
“Hemos ganado”, dijo.
El telegénico legislador se encontraba muy rezagado en las encuestas preelectorales.
Algunas encuestas de salida incluso habían pronosticado que Noboa obtendría el 50 por ciento de los votos necesarios para evitar una contienda directa en abril.
Pero la elección fue vista por muchos como un referéndum sobre la estancada economía del país y sobre la dura respuesta de seguridad de Noboa frente a tasas récord de asesinatos, secuestros y extorsión.
En tan sólo unos años, los cárteles que compiten por el control de los puertos del Pacífico y de las lucrativas rutas del comercio de cocaína hacia Europa y Asia han transformado a Ecuador de uno de los países más seguros del mundo a uno de los más peligrosos.
Durante sus 15 meses en el cargo, Noboa declaró el estado de emergencia, desplegó el ejército en las calles y reunió poderes ejecutivos extraordinarios para frenar la violencia de los cárteles.
Desplegó soldados fuertemente armados en los colegios electorales de todo el país el día de las elecciones, y se cerraron las fronteras terrestres con Colombia y Perú.
“Somos humanos, por supuesto que uno tiene miedo”, dijo a la AFP la candidata González desde la casa donde creció en vísperas de la votación.
Pero esta vez los únicos incidentes relacionados con las elecciones fueron alrededor de 20 personas citadas por violar una estricta prohibición de alcohol de tres días.
Hasta ahora se han contabilizado más de diez millones de votos, pero podrían pasar algunas horas antes de que se conozca el recuento completo.
Aun así, los partidarios de Noboa estaban de humor jubiloso y encendieron fuegos artificiales en Quito y Guayaquil, las dos ciudades más grandes del país.
“Venimos a apoyar al presidente, queremos que nos apoye y cambie el país”, dijo la secretaria Myriam Medrano, de 52 años, en las calles de la capital.
El mentor político de González –el polarizador expresidente exiliado Rafael Correa– también se mostró optimista sobre las perspectivas de victoria.
“Vamos a pasar Noboa”, dijo en una publicación en las redes sociales.
‘Un desafío mayor’
A sus 37 años, Noboa es uno de los líderes más jóvenes del mundo.
Ha apostado su fortuna política en una hábil campaña en las redes sociales que resalta su juventud y vigor y un enfoque de línea dura para combatir el crimen.
En vísperas de la votación, publicó un video de él mismo con una elegante camiseta blanca y zapatillas deportivas, tocando una guitarra acústica y cantando en inglés, un marcado contraste con sus políticas de seguridad de “mano dura” o puño de hierro.
Grupos de derechos humanos creen que el uso agresivo de las fuerzas armadas ha conducido a abusos, incluido el asesinato de cuatro niños cuyos cuerpos carbonizados fueron encontrados recientemente cerca de una base militar.
“Ecuador está en un momento muy difícil, creo que en la peor crisis desde que regresamos a la democracia”, dijo Leonardo Laso, analista político, refiriéndose a un período de profunda crisis hace casi medio siglo.
‘Perspectiva oscura’
Los disturbios han ahuyentado tanto a turistas como a inversores, afectando a una economía que probablemente entró en recesión el año pasado.
![Una votante ecuatoriana emite su voto el domingo 9 de febrero en las elecciones presidenciales de Ecuador. /AFP](https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2025/02/10/103333.jpeg&w=800&q=100&f=jpg)
Noboa se ha visto obligado a recurrir al Fondo Monetario Internacional para crear un fondo de guerra fiscal de 4.000 millones de dólares.
Para calmar los temores de que pudiera desechar ese acuerdo si es elegida, González dijo el sábado a la AFP que el FMI sería “bienvenido” a ayudar, siempre y cuando no insista en políticas que afecten a las familias trabajadoras.
Ecuador también se prepara para el regreso de miles de migrantes que se espera sean deportados por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, lo que significa una caída en las remesas, que suman alrededor de 6.000 millones de dólares al año.
González dijo a la AFP que quería unas relaciones “apropiadas” con Trump, aunque afirmó que el Ecuador de Noboa “no defendió a sus ciudadanos” de los malos tratos estadounidenses.
“Siempre exigiré respeto para nuestros ciudadanos. No pueden deportar a nuestros hermanos como si fueran criminales, con cadenas en las piernas y los brazos”, afirmó.