Las penas de prisión para una veintena de delitos comunes serán mayores en El Salvador luego de que la Asamblea Legislativa aprobó un paquete de reformas a los Códigos Penal y Procesal Penal propuesto por el ejecutivo.
La propuesta fue presentada en julio de 2024 por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública “a fin de ajustar la normativa penal para asegurar el ejercicio de las libertades fundamentales y lograr un descongestionamiento de los tribunales”.
Pero el expediente fue retomado en la sesión de la Comisión de Seguridad Nacional del congreso el pasado miércoles, cuyos diputados aprobaron el aumento de penas a otros delitos que no estaban contemplados en la propuesta del gobierno.
Las reformas establecen condenas de hasta 35 años de prisión por el delito de homicidio simple, hasta 60 años por homicidio agravado, hasta 20 años por robo y hasta 30 años de prisión por el delito de robo agravado.
Los cambios legales aprobados incluyen el nuevo delito de “dilaciones procesales” que tendrá penas entre cuatro y ocho años de prisión. Este será aplicado tanto a la autoridad pública que retarde o permita el retraso de un proceso judicial indebidamente, así como para quienes en cualquier calidad dentro de un proceso judicial “paralicen el curso ordinario del proceso” con conductas negligentes o litigaciones temerarias que suspendan audiencias o interpongan recursos reiterativos, entre otros.
Algunas de las reformas incluyen aumentos de pena para los siguientes delitos:
- Homicidio simple, de 25 a 35 años, actualmente es de 15 a 20
- Robo, de diez a 20 años
- Robo agravado, de 20 a 30 años
- Receptación, de seis a diez años
- Violación, de diez a 16 años
- Violación en menor o incapaz, de 18 a 26 años
- Agresión sexual en menor o incapaz, de diez a 15 años
- Estupro, de cinco a 13 años
- Estupro por prevalecimiento, de ocho a 10 años
- Privación de libertad, de tres a ocho años, dos años más
- Hurto, de seis a ocho años si el valor de la cosa hurtada supera los 200 colones
- Hurto agravado, de diez a 15 años
- Conducción de mercadería dudosa procedencia, de seis a diez años
- Uso ilícito de vehículo automotor, de dos a cinco años, sube la pena de cinco a ochos años si se trata de un vehículo que fue hurtado
- Estafa, de cinco a ocho años
- Estafa agravada, de ocho a 15 años
- Daños, de dos a cinco años
- Daños agravados, de cinco a diez años
- Dilaciones procesales, de cuatro a ocho años
Sin embargo, los cambios legales a la legislación penal fueron denunciados este mismo viernes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por “vulnerar derechos a la población”.
La alerta fue interpuesta por los abogados penalistas Jayme Magaña y Otto Flores, a través de la organización Mujeres por la Transparencia.
El documento enviado a la ONU se refiere a las reformas Código Procesal Penal con respecto a restringir los delitos patrimoniales que pueden ser objeto de conciliación. Los firmantes advierten que la nueva figura obliga a las víctimas a tener que pagar los peritajes pertinentes idóneos respecto a los delitos de administración fraudulenta, así como aumentar condena en una tercera parte si la persona condenada no paga acción civil.
Señalan que se vulneran: el derecho al acceso a la jurisdicción, el debido proceso, el derecho a la defensa, la presunción de inocencia y el respeto a la dignidad humana, el principio de legalidad.