El presidente Donald Trump dijo el martes durante una conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Estados Unidos quiere “tomar el control” de la Franja de Gaza, lo que provocó duras críticas internacionales y reacciones negativas de algunos legisladores y elogios de otros.
Los comentarios de Trump probablemente complicarán un tenue acuerdo de alto el fuego entre el gobierno israelí y Hamas mientras Israel trabaja para asegurar la liberación de los rehenes restantes retenidos en Gaza.
La región ha sido diezmada y decenas de miles de personas, incluidos ancianos, mujeres y niños, han muerto desde que Israel lanzó una contraofensiva contra Hamás en respuesta al ataque del grupo militante el 7 de octubre de 2023.
Trump hizo estos comentarios mientras se dirigía a los periodistas después de reunirse con Netanyahu en la Casa Blanca.
“Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo en ella”, afirmó. “Seremos dueños de ella y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y todas las demás armas que se encuentren en el lugar”.
Trump se negó a descartar la posibilidad de enviar tropas a la región conflictiva.
“En lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario, y si es necesario lo haremos”, afirmó. “Vamos a ocupar esa parte y a desarrollarla, crear miles y miles de puestos de trabajo, y será algo de lo que todo Oriente Medio podrá estar orgulloso”.
El presidente no dio más detalles sobre qué marco legal le otorga la autoridad para expulsar a los aproximadamente 1,8 millones de palestinos que permanecen en Gaza.
Las reacciones dentro de EEUU
Los comentarios del presidente durante la conferencia de prensa del martes por la noche provocaron una reacción inmediata de los demócratas , así como de algunos republicanos , mientras que recibieron elogios de otros conservadores.
El senador demócrata Chris Murphy publicó en X: “Está totalmente perdido. Una invasión estadounidense de Gaza provocaría la masacre de miles de tropas estadounidenses y décadas de guerra en Oriente Medio. Es como una broma de mal gusto”.
El representante demócrata Eric Swalwell de California también criticó duramente a Trump por X, diciendo: “Un momento, ¿qué? ¿Estados Unidos va a ocupar Gaza? Nos prometieron que no habría más guerras interminables. Según mis cálculos, estamos ocupando Groenlandia, Canadá, el Canal de Panamá y ahora… ¿Gaza?”.
Los comentarios de Trump provocaron inquietud incluso entre algunos miembros de su propio partido, entre ellos el senador de Carolina del Sur Lindsey Graham, quien le dijo a un periodista : “Creo que sería una propuesta interesante. Veremos qué dicen nuestros amigos árabes al respecto. Creo que la mayoría de los habitantes de Carolina del Sur probablemente no estarían entusiasmados con enviar a los estadounidenses a tomar el control de Gaza. Podría ser problemático”.
El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas publicó una declaración enérgica condenando los comentarios de Trump, diciendo en parte: “El llamado del presidente Trump a desplazar a los palestinos de su tierra ya sea temporal o permanentemente es absolutamente imposible”.
La representante republicana Nancy Mace, una fiel partidaria de Trump, respaldó sus comentarios y escribió en X: “Convirtamos a Gaza en Mar-A-Lago”.
Cómo respondieron los líderes mundiales
La propuesta ha suscitado duras críticas de líderes de todo el mundo, incluidos aliados clave de Estados Unidos, países de Oriente Medio y organizaciones de derechos humanos. A continuación, se presenta un desglose de las reacciones más enérgicas a las declaraciones de Trump.
El grupo Hamas desafía a Trump
El grupo extremista Hamas rechazó con firmeza las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de que su país asuma el control de la Franja de Gaza. La propuesta, que sugiere una reconstrucción del enclave bajo administración estadounidense, generó un fuerte rechazo por parte de la organización palestina.
Sami Abu Zuhri, alto funcionario de Hamas, calificó la idea como “ridícula” y “absurda”, advirtiendo que su implementación podría desatar una escalada de tensión en la región.
“Las declaraciones de Trump sobre su deseo de controlar Gaza son ridículas y absurdas, y cualquier idea de este tipo es capaz de encender la región”, afirmó en diálogo con Reuters.
Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita
Arabia Saudita rechazó rápidamente la propuesta de Trump, reafirmando su posición sobre el Estado palestino.
“Arabia Saudita rechaza cualquier intento de expulsar a los palestinos de su tierra”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores saudí. También afirmó que Riad “no establecerá vínculos con Israel sin la creación de un Estado palestino”, contradiciendo la afirmación anterior de Trump de que la normalización no requería la soberanía palestina.
Anthony Albanese, primer ministro de Australia
ministro australiano, Anthony Albanese, reafirmó el compromiso de su país con una solución de dos Estados y desestimó el plan de Trump.
“La posición de Australia es la misma que la de esta mañana y la del año pasado. El gobierno australiano apoya, de manera bipartidista, una solución de dos Estados”, afirmó Albanese en una conferencia de prensa en Canberra.
El canciller alemán Olaf Scholz condenó enérgicamente la propuesta de Trump de reubicar a los palestinos de Gaza en Jordania y Egipto, calificándola de “inaceptable”.
“Cualquier plan de reasentamiento, la idea de que los ciudadanos de Gaza sean expulsados de allí a Egipto o Jordania, es inaceptable”, dijo Scholz en un evento de campaña en Berlín.
Subrayó además su apoyo a una solución de dos Estados y afirmó que la Autoridad Palestina debe asumir la responsabilidad de Gaza.
“La frágil esperanza de paz que ahora es posible no debe desperdiciarse”, añadió Scholz, refiriéndose al reciente acuerdo de alto el fuego.
Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR)
La principal organización de derechos civiles musulmana de Estados Unidos, CAIR, se opuso firmemente a la propuesta de Trump.
“Gaza pertenece al pueblo palestino, no a Estados Unidos, y el llamado del presidente Trump a expulsar a los palestinos de su tierra es absolutamente inviable. Si el pueblo palestino fuera expulsado de Gaza por la fuerza, este crimen contra la humanidad provocaría un conflicto generalizado, pondría el último clavo en el ataúd del derecho internacional y destruiría lo que queda de la imagen y la posición internacional de nuestra nación”, dijo CAIR en un comunicado.