Las proyecciones de inversión de la industria de la construcción para los próximos cinco años ascienden a más de $6,000 millones, reveló el director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), Luis Rodríguez.
Después del bache generado por la pandemia de covid-19, la industria de la construcción se convirtió en uno de los principales soportes de la economía salvadoreña.
Tras la adhesión de los municipios de La Libertad Este y La Libertad Costa al Área Metropolitana de San Salvador, la Opamss estima que, solo en esta zona, las proyecciones de inversión son de $4,000 millones.
La demanda está sustentada en buena parte por los salvadoreños en exterior que buscan hacerse de su vivienda en el país, así como “inversionistas” que adquieren un apartamento para alquiler.
La institución anticipó que para el 2025 los principales proyectos vendrán de la mano del sector habitacional, específicamente en las edificaciones de altura y los de uso mixto.
La Oficina señaló que también ha incrementado el turismo de negocios en El Salvador. Según la Opamss, el centro histórico de San Salvador es uno de los más impactados debido a este incremento de visitantes.
Se estima que unos $300 millones se han previsto en inversiones solo en esa zona de la ciudad, considerada como un proyecto “ancla” para motivar a nuevos proyectos en los alrededores.
Soyapango contará con su primer complejo de apartamentos en altura
La empresa privada colocó este martes la primera piedra del proyecto Vista Soyapango, un complejo pionero en la construcción de altura en el poblado distrito que en las últimas cuatro décadas no tiene un desarrollo de vivienda de escala.
Vista Soyapango, a 500 metros del boulevard del Ejército, en la calle al Matazano, es edificado por el grupo inmobiliario Agrisal y contará con tres torres de apartamentos de nueve niveles cada una, las cuales se construirán con muros de carga y concreto reforzado.
El complejo también contará con un edificio de estacionamientos de cinco niveles.
$600 millones para nuevos edificios de altura
Otra empresa importante cuenta con un portafolio de $600 millones de inversión para los próximos cinco años en edificios de apartamentos.
El grupo Inversiones Bolívar, con 65 años de experiencia en la industria de construcción, aprovechará el “buen momento” que experimenta el sector por la pujante demanda residencial, tanto por salvadoreños como por inversionistas, indicó Héctor Delgado, director de marketing de Inversiones Bolívar.
“Tenemos un desarrollo habitacional, de aquí a los próximos cinco años, que va a rondar alrededor de los $600 millones”, afirmó, al tiempo que calculó que más de $100 millones se ejecutarán este año.
“El 2025 estará muy movido, pero el 2026 y el 2027 vienen $500 millones en diferentes sectores”, insistió.
La colonia San Benito es icónica para el grupo desde el primer edificio de altura a inicios de la década 2000, un proyecto que los catapultó como los pioneros en la construcción vertical y uno de los pesos pesados de la industria.