El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció el martes que existen potenciales problemas legales en torno a la oferta de El Salvador de recibir prisioneros estadounidenses, pero dijo que valía la pena considerar la propuesta.
El presidente Nayib Bukele ofreció el lunes acoger a presos de cualquier nacionalidad incluyendo la ciudadanía estadounidense, todos ellos enviados desde Estados Unidos.
Detalló que el ofrecimiento consiste en “admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa”.
El acuerdo implicaría el traslado de ciudadanos estadounidenses a prisiones extranjeras, lo cual requeriría tener en cuenta las leyes estadounidenses e internacionales, así como los derechos de los presos y las condiciones de confinamiento.
De hecho, Rubio dijo a los periodistas en Costa Rica que “obviamente, tendremos que estudiarlo por nuestra parte. Obviamente hay aspectos legales involucrados”,
“Tenemos una constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa”, dijo Rubio.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo en un comunicado: “Se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las olas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan a toda la región. El presidente Bukele acordó recibir de regreso a todos los pandilleros salvadoreños MS-13 que se encontraban en Estados Unidos ilegalmente. También prometió aceptar y encarcelar a inmigrantes ilegales violentos, incluidos los miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua , pero también a inmigrantes ilegales criminales de cualquier país”.
“Y en un gesto extraordinario nunca antes ofrecido por ningún país, el presidente Bukele ofreció albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales”, añadió la portavoz.
El secretario de Estado coincidió con esa versión y dijo que “nadie ha hecho jamás una oferta como esa, para subcontratar a una fracción del costo al menos a algunos de los criminales más peligrosos y violentos que tenemos en Estados Unidos”.
“Pero obviamente la administración tendrá que tomar una decisión”. agregó
Hay pocos precedentes en los tiempos modernos de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras.
El gobierno estadounidense aún no ha dicho si planea seguir adelante con el envío de prisioneros estadounidenses a El Salvador, pero Elon Musk, el multimillonario tecnológico a quien Trump nombró para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), compartió la publicación de Bukele con la leyenda: “¡¡Gran idea!!”.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó los últimos acuerdos alcanzados con el Gobierno de El Salvador para enviar las cárceles del país centroamericano no solo a ciudadanos salvadoreños en situación irregular, sino también a los de otros países de la región.
¿Pueden los ciudadanos estadounidenses ser encarcelados en el extranjero?
El precedente actual para que ciudadanos estadounidenses sean encarcelados en el extranjero es si han cometido delitos en el extranjero o si son objeto de solicitudes de extradición.
El Departamento de Estado de EEUU les dice a los estadounidenses: “Comprendan que están sujetos a las leyes y regulaciones locales mientras visitan o viven en el país: respétenlas”.
“Una de las principales prioridades del Departamento de Estado y de las embajadas y consulados de Estados Unidos en el extranjero es brindar asistencia a los ciudadanos estadounidenses encarcelados en el extranjero”, dice el departamento en su sitio web, donde enumera los servicios que brinda a los ciudadanos estadounidenses detenidos.
Estos incluyen visitar regularmente a ciudadanos estadounidenses detenidos, proporcionar una lista de abogados locales que hablen inglés, contactar a los amigos y familiares de la persona detenida y proporcionar una descripción general del sistema de justicia penal local.
Los estadounidenses transferidos por la fuerza a cárceles extranjeras podrían enfrentar importantes desafíos constitucionales, que podrían incluir el uso de la base de la Decimocuarta Enmienda, que impide a los estados realizar transferencias arbitrarias o injustas, y la Sexta Enmienda, que es el derecho a un abogado y al acceso a los tribunales.
El pasado mes de noviembre, la CNN publicó un informe sobre Cecot, escribiendo que “el trato cruel hacia los hombres se muestra plenamente en todo Cecot”.
Las reacciones en El Salvador
El secretario general del partido opositor izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Manuel Flores, criticó el plan y dijo que convertiría a El Salvador en el “patio trasero para tirar la basura” de Washington.
En un discurso ante los republicanos de la Cámara de Representantes la semana pasada, Trump habló de querer sacar de Estados Unidos a los “criminales violentos” y a los “reincidentes”.
Dijo: “También tenemos muchos criminales violentos en nuestro país, sin embargo, no necesariamente llegaron aquí ilegalmente, pero han sido arrestados 30, 35, 41, 42 veces… por asesinato [y] otros cargos atroces. No quiero a estos reincidentes violentos en nuestro país más de lo que quiero a inmigrantes ilegales de otros países”.