• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Es oficial: Trump desata una guerra comercial contra sus socios al imponer aranceles a Canadá, México y China

La medida provocó una reacción inmediata de los involucrados y podría reactivar la inflación en Estados Unidos así como perturbaciones a la economía global.

Enrique González by Enrique González
2 febrero, 2025
in Internacional
0
Es oficial: Trump desata una guerra comercial contra sus socios al imponer aranceles a Canadá, México y China

El presidente Donald Trump firma el nombramiento del secretario del Interior, Doug Burghum, quien aparece junto a su esposa Kathryn Burgum en la Oficina Oval el 31 de enero de 2025 en Washington, DC. Trump habló con los periodistas sobre los aranceles contra China, Canadá y México y sobre cómo Burghum se coordinará con el Departamento de Energía y la Agencia de Protección Ambiental.

El presidente Donald Trump firmó una orden para imponer aranceles significativos a los principales socios comerciales de Estados Unidos a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

Trump había prometido repetidamente imponer aranceles a los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos, citando preocupaciones sobre el flujo de fentanilo y los déficits comerciales.

La orden impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses, una tasa especial del 10 por ciento para los productos energéticos canadienses y aranceles del 10 por ciento a las importaciones chinas, que entrarán en vigor el martes.

La Casa Blanca indica que las tasas podrían aumentar si los países toman represalias.

De qué se trata?

Los aranceles son impuestos sobre los bienes importados, normalmente pagados por las empresas importadoras, que luego pueden trasladar los costos a los consumidores a través de precios más altos.

En este caso, la empresa importadora sería cualquier empresa estadounidense que compra bienes a proveedores extranjeros y los trae al país para su reventa, fabricación o distribución.

Los nuevos aranceles de Trump podrían aumentar significativamente los costos de productos que van desde automóviles hasta productos frescos, que cruzan las fronteras de América del Norte a diario.

Las posibles consecuencias económicas van más allá de los aumentos de precios. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha advertido de que se avecinan tiempos difíciles, mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha hecho hincapié en el diálogo permanente, pero ha indicado que México tiene “un plan A, un plan B, un plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”.

La administración Trump justificó los aranceles a través de la IEEPA, citando preocupaciones de seguridad nacional por la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

La orden incluye un mecanismo de escalada en caso de que los países tomen represalias, elimina la actual franquicia arancelaria de 800 dólares para las importaciones canadienses y no contiene ningún proceso de excepción. La tasa reducida del 10 por ciento para las importaciones de energía canadienses refleja los esfuerzos por minimizar los impactos en los precios de la gasolina y los servicios públicos.

¿Qué son los aranceles?

Cuando los países importan bienes, sus gobiernos a menudo imponen impuestos llamados aranceles sobre esos productos.

Estos aranceles suelen ser pagados por las empresas que traen bienes al país, aunque los costos suelen repercutir en los consumidores a través de precios más altos. Los aranceles tienen múltiples propósitos: pueden proteger a las industrias nacionales, generar ingresos para el gobierno o presionar a otras naciones para que cambien sus políticas.

En la economía global actual, la mayoría de los países han dejado de aplicar aranceles excesivos y han optado por acuerdos de libre comercio que reducen esas barreras. Sin embargo, los gobiernos aún pueden aplicar aranceles para cumplir objetivos de política específicos o en respuesta a disputas internacionales.

Acción y reacción

El presidente Donald Trump en su plataforma Truth Social: “Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa durante mi campaña de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau anunció que Canadá responderá a los aranceles estadounidenses con gravámenes del 25 por ciento sobre determinados productos estadounidenses.

“Canadá responderá a la acción comercial de Estados Unidos con aranceles del 25 por ciento contra productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares canadienses (106 millones de dólares)”, dijo en un tono dramático al tiempo que advertía sobre una fractura en los lazos de larga data entre Canadá y Estados Unidos.

La primera ronda de aranceles se dirigiría a productos estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses el martes, seguida de otros aranceles sobre productos por valor de 125 mil millones de dólares canadienses en tres semanas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país tomará represalias contra los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles y otras medidas propias. Rechazó como “una calumnia” la acusación de Washington de que su gobierno tiene una alianza con grupos del narcotráfico.

William Reinsch, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y ex funcionario comercial de Estados Unidos, dijo: “Históricamente, la mayoría de nuestros aranceles sobre las materias primas han sido bajos porque queremos conseguir materiales más baratos para que nuestros fabricantes sean competitivos… Ahora bien, ¿de qué está hablando? Está hablando de aranceles sobre las materias primas. No entiendo la economía de esto”.

Reinsch añadió: “No tiene mucho sentido económico”.

El líder demócrata Chuck Schumer de Nueva York publicó en X: “Están preocupados por los precios de los tomates. Esperen a que los aranceles de Trump a México aumenten sus precios de los tomates. … Están preocupados por los precios de los automóviles. Esperen a que los aranceles de Trump a Canadá aumenten sus precios de automóviles”.

¿Qué sucede a continuación?

Los aranceles entran en vigor el martes, lo que podría desencadenar tensiones económicas en América del Norte.

Trump ha indicado planes para imponer impuestos adicionales a las importaciones de varios productos, incluidos chips de computadora, acero y medicamentos farmacéuticos.

Con información de Newsweek Internacional y AFP
Tags: arancelesCanadáChinaClaudia SheinbaumDonald TrumpEEUUJustin Trudeau
Previous Post

¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?

Next Post

Bukele confronta con la iglesia católica por oponerse a la minera metálica

Next Post
¿Por qué la Iglesia se opone a plan de Bukele de reintroducir la minería en El Salvador?

Bukele confronta con la iglesia católica por oponerse a la minera metálica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los norteamericanos buscan abastecerse de estos artículos antes de que entren en vigor los aranceles
  • Así reaccionó El Salvador ante el nombramiento de León XIV; ¿Cuál es la relación del nuevo Papa con este país?
  • Publicaciones del cardenal Prevost antes de ser nombrado Papa cuestionan las políticas migratorias de Trump
  • Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa estadounidense y peruano con el nombre de León XIV
  • El bitcoin supera los 100.000 dólares y la reserva estratégica de El Salvador sobrepasa los $615 millones

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024