• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

El mundo conmemora el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

El mundo conmemora el lunes el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, y algunos de los pocos sobrevivientes restantes asistirán a ceremonias en el sitio del tristemente célebre campo de exterminio nazi.

Enrique González by Enrique González
27 enero, 2025
in Nuestro Mundo
0
El mundo conmemora el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

Auschwitz fue el mayor campo de exterminio de la Alemania nazi y se convirtió en un símbolo del genocidio de seis millones de judíos europeos © Wojtek RADWANSKI / AFP

Auschwitz fue el mayor de los campos de exterminio y se convirtió en un símbolo del genocidio perpetrado por la Alemania nazi contra seis millones de judíos europeos, un millón de los cuales murieron en el lugar entre 1940 y 1945, junto con más de 100.000 no judíos.

Se espera que el lunes por la mañana los ex reclusos, junto con el presidente polaco, Andrzej Duda, depositen flores en el Muro de la Muerte del enorme campo.

Se espera que alrededor de 50 sobrevivientes asistan a una conmemoración a partir de las 1500 GMT a las puertas de Auschwitz II-Birkenau junto a docenas de líderes, incluido el rey británico Carlos III y el presidente francés Emmanuel Macron.

Imagen
El mundo conmemora el lunes el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz

Se espera que acudan el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y el canciller Olaf Scholz, así como el ministro de Educación israelí, Yoav Kisch.

“Este año nos centraremos en los supervivientes y en su mensaje”, declaró a la AFP Pawel Sawicki, portavoz del Museo de Auschwitz. “No habrá discursos de políticos”.

En declaraciones a la AFP antes del aniversario, los supervivientes de todo el mundo destacaron la necesidad de preservar la memoria de lo ocurrido cuando ya no haya testigos vivos.

También advirtieron sobre el creciente odio y antisemitismo en todo el mundo y hablaron de sus temores de que la historia se repita.

Los organizadores dijeron que podría ser el último gran aniversario con un grupo tan grande de sobrevivientes.

“Todos sabemos que dentro de 10 años no será posible contar con un grupo grande para el 90º aniversario”, afirmó Sawicki.

7.000 supervivientes

Naftali Furst, un sobreviviente de Auschwitz, está decidido a hablar sobre el Holocausto
Naftali Furst, un sobreviviente de Auschwitz, está decidido a hablar sobre el Holocausto © Menahem Kahana / AFP

Auschwitz fue creado en 1940 utilizando barracones en Oswiecim, al sur de Polonia. Los nazis germanizaron su nombre y lo convirtieron en Auschwitz.

Los primeros 728 prisioneros políticos polacos llegaron el 14 de junio de ese año.

El 17 de enero de 1945, mientras las tropas soviéticas avanzaban, las SS obligaron a 60.000 prisioneros demacrados a caminar hacia el oeste en lo que se conoció como la “Marcha de la Muerte”.

Del 21 al 26 de enero, los alemanes volaron las cámaras de gas y los crematorios de Birkenau y se retiraron ante el acercamiento de las tropas soviéticas.

El 27 de enero llegaron las tropas soviéticas y encontraron 7.000 supervivientes.

El día de su liberación ha sido designado por las Naciones Unidas como Día de Conmemoración del Holocausto.

Hasta su invasión de Ucrania en 2022, una delegación rusa siempre había asistido a la ceremonia anual de liberación, pero a Moscú se le prohibirá nuevamente este año.

También ha habido controversia tras los rumores sobre la posibilidad de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pudiera asistir a la ceremonia.

El año pasado la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu bajo sospecha de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra por la guerra en Gaza.

Tras una petición de Duda, el gobierno polaco confirmó el mes pasado que no arrestaría a Netanyahu si visitara el país, aunque el líder israelí no ha expresado ninguna intención de asistir.

‘Nunca lo olvides’

Unos cuarenta supervivientes de los campos nazis aceptaron hablar con la AFP en vísperas del aniversario.

“¿Cómo permitió el mundo Auschwitz?”, se pregunta Marta Neuwirth, de 95 años, desde Santiago de Chile.
“¿Cómo permitió el mundo Auschwitz?”, se pregunta Marta Neuwirth, de 95 años, desde Santiago de Chile © RODRIGO ARANGUA / AFP

En 15 países, desde Israel a Polonia, desde Rusia a Argentina, desde Canadá a Sudáfrica, se sentaron frente a nuestras cámaras para contar sus historias, solos o rodeados de sus hijos, nietos y bisnietos: prueba de su victoria sobre el mal absoluto.

“¿Cómo permitió el mundo Auschwitz?”, preguntó Marta Neuwirth, de 95 años, de Santiago de Chile.

Tenía 15 años cuando fue enviada desde Hungría a Auschwitz.

A Julia Wallach, que tiene casi 100 años, le resulta difícil hablar de lo ocurrido sin llorar.

“Es demasiado difícil hablar de ello, demasiado duro”, dijo. La parisina fue sacada a rastras de un camión con destino a la cámara de gas de Birkenau en el último momento.

Pero por muy difícil que sea revivir los horrores, insistió en que seguiría dando testimonio.

“Mientras pueda hacerlo, lo haré”. A su lado, su nieta Frankie preguntó: “¿Nos creerán si hablamos de esto cuando ella no esté?”.

Algunos supervivientes llevaban bufandas con las rayas azules y blancas de sus uniformes del campo de exterminio.
Algunos de los pocos sobrevivientes restantes de Auschwitz regresaron al famoso campo de exterminio nazi el lunes mientras el mundo conmemoraba el 80 aniversario de su liberación

Por eso Esther Senot, de 97 años, desafió el invierno polaco el mes pasado para regresar a Birkenau con estudiantes de secundaria franceses.

Cumplía una promesa que le hizo en 1944 a su hermana moribunda Fanny, quien, tendida sobre la paja y tosiendo sangre, le pidió con su último aliento que “contara lo que nos pasó para que la historia no nos olvidara”.

Con información de AFP

 

Tags: 80 aniversarioAlemaniaAuschwitzCampo de exterminiojudíos europeos
Previous Post

Trump retira sanciones contra Colombia, que acepta su política de deportaciones

Next Post

¿Recibirá El Salvador a migrantes de otros países que sean deportados desde EEUU?

Next Post
¿Recibirá El Salvador a migrantes de otros países que sean deportados desde EEUU?

¿Recibirá El Salvador a migrantes de otros países que sean deportados desde EEUU?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Nuevo proyecto de ley otorgaría estatus legal a algunos migrantes en EEUU
  • Israel bombardea Damasco en medio de la crisis entre fuerzas sirias y la comunidad drusa
  • El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
  • México considera tomar medidas legales contra el Servicio de Imigración por la muerte de un migrante
  • Desarticulan una red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024