Un estudio de varios años en un parque nacional de Camboya reveló especies animales en peligro de extinción nunca antes registradas en el país, lo que pone de relieve la necesidad de mayores esfuerzos de conservación, dijeron el miércoles ambientalistas.
El complejo trabajo de investigación descubrió una fauna que abarca desde pangolines hasta muntjacs de grandes cuernos en peligro crítico de extinción dentro del Parque Nacional Virachey, un refugio relativamente intacto para la biodiversidad.
El parque de más de 405.000 hectáreas se extiende por la región noreste de Camboya, limitando con Laos y Vietnam.
Durante el estudio se desplegaron más de 150 cámaras, y también se contó con la ayuda de las comunidades locales para documentar los animales y las plantas en el área protegida.
Se detectaron un total de 89 especies, incluidas 20 especies amenazadas a nivel mundial, como el langur douc de patas rojas, el pangolín de Sunda, el leopardo nublado, el dhole y el oso malayo, según la organización de conservación líder del estudio, Fauna & Flora.

También se encontraron nueve especies que nunca antes habían sido registradas en Camboya, entre ellas el muntjac de cuernos grandes, una especie en peligro crítico de extinción, el lagarto de cristal de Sokolov y el gecko de dedos de hoja vietnamita.
Los hallazgos “reafirman la importancia del parque como bastión de la biodiversidad y brindan evidencia convincente para impulsar mayores esfuerzos de conservación”, dijo a la AFP Pablo Sinovas, director del programa de Fauna & Flora en Camboya.
El parque, que forma parte de uno de los paisajes forestales más grandes del sudeste asiático continental, es “un foco de biodiversidad, un sumidero de carbono vital y hogar de una rica diversidad de comunidades indígenas”, añadió.
Sin embargo, advirtió que la región “enfrenta presiones crecientes” por la destrucción de hábitats naturales, a menudo para la agricultura, la infraestructura u otros usos de la tierra.
Las trampas son otro problema crítico que en algunos lugares ha llevado al “síndrome del bosque vacío”, donde la vida silvestre, en particular los mamíferos medianos y grandes, son llevados a la extinción local, agregó Sinovas.
En otras partes del país, los ambientalistas han advertido que las más de 500 especies de la biodiversa región de los Cardamomos Centrales enfrentan una serie de amenazas, que van desde la tala ilegal y la caza furtiva hasta el dragado de arena.
El gobierno ha sido criticado por permitir que las empresas talen cientos de miles de hectáreas de tierras forestales en Camboya (incluso en zonas protegidas) para proyectos que van desde plantaciones de caucho y caña de azúcar hasta represas hidroeléctricas.
Con información de AFP