• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

El Salvador recibe cuestionamientos de países miembros de la ONU por el régimen de excepción

Los Estados participantes en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señalaron abusos.

Enrique González by Enrique González
21 enero, 2025
in Nacional
0
El Salvador recibe cuestionamientos de países miembros de la ONU por el régimen de excepción

El Examen Periódico Universal (EPU) es un procedimiento de la ONU para examinar la adhesión de un país a los Tratados que ha firmado y su defensa de las normas de derechos humanos.

El Salvador debe cumplir estándares mínimos en materia de derechos humanos, respetar el debido proceso o realizar juicios justos a los detenidos bajo el régimen de excepción, según la recomendación de 30 países miembros de las Naciones Unidas.

Dichos Estados hicieron recomendaciones a El Salvador en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se reúne en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza.

Señalaron abusos de derechos humanos en el régimen de excepción y 10 de los países participantes pidieron eliminar esta medida para garantizar el respeto de los derechos humanos.

Los países que más pusieron énfasis en el juicio justo y debido proceso fueron Italia, España, Suiza, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Pero también exhortaron a un debido proceso y respetar normas mínimas de derechos humanos Brasil, Chile, Colombia, México, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Corea, Rumania, Rusia, Eslovenia, Australia, Austria, Bélgica, Estonia, Francia, Grecia, Indonesia e Irán.

“Recomendamos (a El Salvador) que siente plazo para levantar el estado de emergencia; revise y derogue las leyes aprobadas en virtud de esto”, indicó el Estado de Nueva Zelanda.

Por su parte, Suiza recomendó tomar medidas para garantizar un “proceso justo para los detenidos en el régimen “y que fije un calendario para su eliminación”.

El comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, encabezó la delegación que representó a El Salvador y solo agradeció las recomendaciones sin comentar ninguna en particular.

Dijo a los países participantes que “su país” no buscaba “excusas ni complacencias”, sino que les pidió ver más allá de los “titulares”.

Aprovechó su participación para referirse a las víctimas de las pandillas y a la situación de violencia que vivieron previo al régimen de excepción implantado por el gobierno de Nayib Bukele hace casi tres años.

Antes de hacer sus recomendaciones, la mayoría de los Estados reconocieron la mejoría en la situación de seguridad en El Salvador. El delegado de Argentina elogió el Plan Control Territorial del gobierno de Bukele y recomendó a El Salvador “continuar consolidando esos logros”.

Los Estados miembros de la ONU recomendaron a El Salvador ratificar la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas: lo pidieron Iraq, Maldivas, Paraguay, Portugal, Senegal, España, Suiza, Ucrania, Francia y Colombia.

También, exhortaron a El Salvador a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: Italia, Portugal, España, Suiza, Ucrania, Armenia, Chipre, Chile y Gambia.

Cuatro países, Luxemburgo, Marruecos, Alemania y Francia también exhortaron a El Salvador a aprobar una ley de justicia transicional, investigar violaciones cometidas durante el conflicto armado o tener un marco para la reparación del conflicto armado.

Tags: DDHHEl SalvadorONUrégimen de excepción
Previous Post

“El canal es y seguirá siendo de Panamá”, responde Mulino a Trump

Next Post

El virus seguirá mutando en 2025: presta atención a estos síntomas de la gripe aviar

Next Post
El virus seguirá mutando en 2025: presta atención a estos síntomas de la gripe aviar

El virus seguirá mutando en 2025: presta atención a estos síntomas de la gripe aviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La premio Nobel Rigoberta Menchú se naturaliza mexicana
  • Garden Towers, nuevo proyecto residencial que eleva el desarrollo en San Salvador Sur
  • El 3 % de los migrantes detenidos en “Alligator Alcatraz” son salvadoreños; la mayoría son de México y Guatemala
  • Trump bajo presión: ¿Qué oculta el expediente Epstein y por qué incomoda tanto al presidente de EEUU?
  • El juicio contra el salvadoreño Kilmar Ábrego será en enero; sus abogados arremeten contra los testigos oficiales

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024