Al menos 621 temblores de tierra que ha dejado cuantiosos daños materiales han sido registrados hasta las primeras horas de este jueves en el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión, luego de un sismo de 5.8 en la escala de Richter ocurrido el pasado domingo.
Los sismógrafos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales detectaron que al menos 138 movimientos han sido percibidos por la población ya que sus magnitudes han oscilado entre los 2.5 y 5 grados. El último de mayor intensidad se produjo el miércoles a las 6:35 de la mañana, con una fuerza de 3.2 grados y una profundidad de apenas 9.7 kilómetros.
La evaluación de los daños indica que al menos ocho viviendas han resultado destruidas y otras 40 han sido declaradas no habitables.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, detalló que “tenemos registro de ocho viviendas destruidas, 40 no habitables que obedecen a que tienen daños y que al continuar el movimiento sísmico pueden generar mayor afectación, hay otras con daños menores que son 98”.
El funcionario explicó que “los daños obedecen a las condiciones físicas, sobre qué materiales se han construido las viviendas y eso los hace más frágiles”.
La totalidad de viviendas con daños de diversa consideración se elevaría a180, según reportes de la alcaldía del lugar.
La actividad sísmica fue detectada en el municipio de La Unión Sur, conformado por Conchagua, El Carmen, Intipucá, La Unión, Meanguera del Golfo, San Alejo, Yayantique y Yucuaiquín e inició el domingo en a las 9:50 de la noche, cuando un temblor de 5.8 fue sentido en todo el país.
La preocupación de los habitantes en dichos lugares es evidente, debido a que las frágiles paredes de tierra y lodo de las casas siguen cediendo ante los constantes movimientos de tierra.
El ministerio de Medio Ambiente informó que la actividad sísmica se debe a la activación de fallas geológicas, no obstante, la ciudad de Conchagua está asentada en las faldas de un volcán.
Las autoridades han advertido que los sismos podrían continuar hasta la próxima semana.