El Salvador bajó tres posiciones en el Índice de Chapultepec elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para medir los niveles de libertad de expresión y de prensa de 22 países de la región.
El Salvador “enfrenta restricciones severas en todas las dimensiones” de la libertad de expresión y prensa, especialmente en el entorno legislativa y Ejecutivo, según el informe de la SIP presentado el sábado.
El Salvador pasó de la posición 16 que ocupaba en 2023, a la 19. según refleja el gráfico del informe que evaluó a los países desde agosto de 2023 a agosto de 2024.
Por ser un año electoral. el 2024 estuvo “marcado por un ambiente tenso” especialmente para la libertad de expresión y de prensa, asegura la SIP.
La índice cita a la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) que documentó 322 vulneraciones a periodistas durante ese período electoral.
Sobre el tema de la libertad de expresión, el presidente Nayib Bukele ha dicho en reiteradas ocasiones que su gobierno respeta ese derecho.
El gobernante dijo durante su mensaje ante la ONU que sus opositores y los demás salvadoreños gozan de libertades y no tiene restricciones relacionadas con la libertad de expresión o el derecho a la propiedad.
“En El Salvador no encarcelamos a nuestra oposición. No censuramos opiniones. No confiscamos los bienes de quienes piensan diferente. No arrestamos a las personas por expresar sus ideas. En El Salvador, tu libertad de expresión, así como tu propiedad privada, siempre estarán protegidas”, dijo el presidente de El Salvador.
Un salvadoreño es el nuevo presidente de la SIP
José Roberto Dutriz es el primer salvadoreño en presidir la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cargo que asumió este domingo en el marco de la asamblea que se realiza en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Presidente y director de La Prensa Gráfica en El Salvador, asegura sentir “lástima” de que en su país y en varios otros de América Latina gobiernos y medios no puedan dialogar.
“Nos hace falta escucharnos tanto el gobierno como la prensa. No se puede estar señalando y estigmatizando; polarizar la sociedad no es bueno para nadie. La libertad de prensa es una piedra angular para la democracia”, plantea.
Dutriz ofreció una entrevista al periódico La Nación, de Argentina, y planteó que “hay un punto de encuentro, un parecido” entre el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y el argentino. Javier Milei, respecto a la forma en que se relacionan con el periodismo, a cómo lo cuestionan y a cómo reaccionan ante las críticas”.
Planteó que la popularidad de ambos “puede verse afectada positivamente con la legitimidad que le pueden dar los medios, no hay que desistir de intentarlo”.
La SIP dijo en un comunicado que Dutriz sustituye en la presidencia de la SIP al mexicano Roberto Rock, director del portal La Silla Rota.
“Es el primer salvadoreño que lidera la principal organización de medios de comunicación del hemisferio occidental, cuya fundación reconoce antecedentes en 1926, pero comenzó a concretarse en 1942”, dijo la Asociación.