• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

La humanidad sufrirá daños irreversibles si la temperatura global aumenta más de 1.5 °C

Un incremento de la temperatura promedio mayor a 1.5 ºC provocaría "puntos de inflexión", como el deshielo del permafrost y las turberas, que representan vastas reservas de carbono.

Enrique González by Enrique González
10 octubre, 2024
in Horizontes
0
La humanidad sufrirá daños irreversibles si la temperatura global aumenta más de 1.5 °C

Las emisiones de gases de efecto invernadero se acercan a su punto máximo y los Estados aún no han empezado a reducirlos. (AdobeStock / IA generativa)

Si la temperatura global aumenta más de 1.5 °C, el umbral que los científicos consideran más seguro, las repercusiones para la humanidad serán “irreversibles”, incluso si este límite se excede solo de manera temporal.

Un estudio publicado este miércoles 9 de octubre en Nature responde a una pregunta cada vez más recurrente ante el retraso de los países en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Dado que el límite de 1.5 °C fijado por el Acuerdo de París parece a veces comprometido, ¿no deberíamos resignarnos a ver superado este umbral durante algunas décadas? La investigación realizada por 30 científicos durante tres años ofrece una opinión a esta inquietud.

“No”, contestaron tajantemente los científicos del estudio. Un escenario de este tipo, advirtieron, podría tener consecuencias irreversibles que se prolongarían miles de años.

Un aumento de la temperatura media por encima de 1.5 ºC desencadenaría “puntos de inflexión”, como el deshielo del permafrost y las turberas, que son enormes reservas de carbono. Si estas desaparecen, liberarían grandes cantidades de gases de efecto invernadero, lo que aceleraría aún más el calentamiento global.

Si se supera el umbral de 1.5 °C durante un siglo, el nivel del mar podría también subir otros 40 centímetros, lo que representaría una amenaza para las naciones insulares, advirtieron los autores.

LA HUMANIDAD YA NO SERÁ LA MISMA A PESAR DE BAJAR LA TEMPERATURA

“Aunque consiguiéramos bajar las temperaturas, el mundo en el que vivimos ya no sería el mismo que si no hubiéramos superado el límite”, explicó el líder del equipo de científicos e investigador del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados, con sede en Austria, Carl-Friedrich Schleussner,

Según Naciones Unidas, los compromisos adquiridos por los países en materia de clima conducirán a un calentamiento global de casi 3 ºC en 2100 respecto a la era preindustrial.

Las emisiones de gases de efecto invernadero se acercan a su punto máximo y los Estados aún no han empezado a reducirlos, pese a que deberían hacerlo en casi mitad para 2030 si quieren mantenerse dentro del límite de 1.5 ºC.

Pero ese objetivo solo sería un paso hacia la neutralidad carbono en 2050, cuando los sumideros naturales de carbono y la tecnología absorban tantos gases de efecto invernadero como los emitidos por la actividad humana.

Ante este retraso, algunos científicos y políticos consideran inevitable que se supere el umbral de 1.5 ºC. El Acuerdo de París, adoptado por la comunidad internacional en 2015, busca mantener el calentamiento por debajo de 2 °C y, si es posible, limitarlo a 1.5 °C respecto a la era preindustrial.

Newsweek en Español 
Tags: acuerdo de Paríscalentamiento globalgases de efecto invernaderotemperaturas
Previous Post

La escritora surcoreana Han Kang gana el premio Nobel de Literatura 2024

Next Post

Emiten alerta por plaga de langostas en México y Centroamérica

Next Post
Emiten alerta por plaga de langostas en México y Centroamérica

Emiten alerta por plaga de langostas en México y Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Senado reduce a 1% el impuesto a las remesas en megaproyecto de Donald Trump
  • Amnistía Internacional declara “presos de conciencia” a tres activistas en El Salvador
  • Desastres climáticos amenazan el patrimonio de la Unesco en todo el mundo
  • Netflix transmitirá en vivo los lanzamientos y operaciones espaciales de la NASA
  • El Senado adopta el masivo proyecto de ley de presupuestos de Trump

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024