Las tropas israelíes dispararon contra varias posiciones de la misión de la ONU en el sur de Líbano, con el saldo de dos efectivos del contigente de ‘cascos azulea’ heridos -de nacionalidad indonesia-.
“El cuartel general de UNIFIL en Naqoura y las posiciones cercanas han sido repetidamente atacadas”, dijo la misión de la ONU en un comunicado.
“Afortunadamente, esta vez las heridas no son graves, pero permanecen hospitalizados”. agregó el organismo internacional.
Al menos 52 soldados salvadoreños pertenecen al Décimo Primer Contingente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano.
Este grupo partió en la ultima semana de frebrero pasado hacia España para luego incorporarse a sus funciones en Líbano, donde ejecutan operaciones de mantenimiento de paz.
La FINUL está integrada por 10,058 cascos azules de 50 países, entre los que figura España, Argentina, Guatemala, Alemania, Francia, El Salvador e Indonesia, este último país tiene el grupo más grande de soldados.
Las fuerzas de paz de la ONU están presentes en el sur del Líbano para apoyar el retorno a la estabilidad en virtud de un mandato del Consejo de Seguridad de 2006. Cualquier ataque deliberado contra las fuerzas de paz constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad.
Naciones Unidas ha publicado que “la reciente escalada a lo largo de la Línea Azul está causando una destrucción generalizada de ciudades y pueblos en el sur del Líbano, mientras se siguen lanzando cohetes hacia Israel, incluidas zonas civiles”.
“En los últimos días”, explica la misión de la ONU, “se han producido incursiones de Israel en Líbano, en Naqoura y otras zonas. Soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) se han enfrentado a elementos de Hizbulá sobre el terreno en Líbano. El cuartel general de la FPNUL en Naqoura y las posiciones cercanas han sido alcanzados en repetidas ocasiones”.
El ministerio salvadoreños de la Defensa Nacional informó que entre las misiones que desarrollarán los militares de este país se encuentra la vigilancia del alto al fuego, apoyo a las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) en su despliegue al sur del Líbano a fin del establecimiento de una zona libre de armas entre la Línea Azul y Río Litani.