• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Un año del conflicto Israel-Hamás: los números de la guerra

En aquel ataque, hubo unas 1.290 personas que fueron asesinadas en el territorio israelí, según el Gobierno de dicho país, mientras que 251 fueron capturadas como rehenes.

Enrique González by Enrique González
7 octubre, 2024
in Internacional
0
Un año del conflicto Israel-Hamás: los números de la guerra

Entre los fallecidos en Gaza, se encuentran más de 16.000 niños; más de 10.000 mujeres; alrededor de 1.000 médicos; y unos 130 periodistas.

El 7 de octubre de 2023, la organización Hamás invadió Israel y dio inicio a un nuevo capítulo en el histórico conflicto en Medio Oriente. A un año del comienzo de esta guerra, las cifras de muertos se multiplican y los bombardeos parecen no cesar.

En aquel ataque, hubo unas 1.290 personas que fueron asesinadas en el territorio israelí, según el Gobierno de dicho país, mientras que 251 fueron capturadas como rehenes para trasladarlas a la Franja de Gaza. Aún se estima que hay unas 101 personas que siguen retenidas, 66 de ellas con vida y 35 que habrían fallecido.

Las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) asesinaron a unos 17.000 terroristas de Hamás; mientras que sufrieron la baja de más de 720 soldados y 17.800 heridos, según el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS).

La respuesta de Israel en Palestina tras los ataques provocaron una crisis humanitaria en el enclave costero, dejando miles de muertos palestinos, destrozos en infraestructura y millones de desplazados.

Según el Ministerio de Salud de Gaza y las Naciones Unidas (ONU), más de 41.000 palestinos fueron asesinados y más de 96.000 resultaron heridos, lo que representa al 6% de la población de acuerdo a la OMS.

Entre los fallecidos en Gaza, se encuentran más de 16.000 niños; más de 10.000 mujeres; alrededor de 1.000 médicos; y unos 130 periodistas.

A esto se suma que más 100.000 personas están desaparecidas; y al menos unos 1,9 millones de palestinos se vieron obligados a abandonar sus viviendas para desplazarse, siendo casi el 90% de la población.

Los daños en infraestructura

Los ataques de Israel sobre Gaza no solo provocaron miles de muertes, sino que también dejaron importantes daños y destrozos en la infraestructura que afecta a quienes aún se encuentran allí.

Según se reveló, hay más de 215.000 viviendas que fueron destruidas o se encuentran dañadas. Por otro lado, más del 92% de las carreteras fueron atacadas; más del 84% de los hospitales fueron dañados, con apenas 17 funcionando de forma parcial; y alrededor de 500 escuelas.

Un drama que afecta a los palestinos en Gaza es que también se han visto afectados el 67% de las instalaciones de agua y alrededor de 510 kilómetros de tendido eléctrico, lo que hace que muchos carezcan de servicios básicos.

Tags: Franja de GazaGuerra Israel-HamásIsraelMedio OrienteONUvíctimas
Previous Post

EEUU se prepara para una nueva amenaza de huracán tras el mortífero huracán Helene

Next Post

La sonda Hera emprende un largo viaje para estudiar un asteroide desviado por la NASA

Next Post
La sonda Hera emprende un largo viaje para estudiar un asteroide desviado por la NASA

La sonda Hera emprende un largo viaje para estudiar un asteroide desviado por la NASA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Venezuela abre investigación por posible “tortura” de migrantes en El Salvador
  • Fotos de desnudos generadas por IA alimentan ola mortal de chantaje digital
  • Nueva encuesta revela que cae el apoyo a la política migratoria de Trump
  • Advierten que el uso del móvil antes de los 13 años compromete la salud mental
  • El papa León XIV y el astronauta Buzz Aldrin recuerdan el primer alunizaje

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024