• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Víctimas de millonaria estafa en cooperativa siguen recibiendo sus depósitos escalonadamente

Los afectados pidieron a la Asamblea Legislativa la creación de un fideicomiso, pero el partido mayoritario de gobierno se negó a discutir la propuesta.

Enrique González by Enrique González
4 septiembre, 2024
in Nacional
0
Víctimas de millonaria estafa en cooperativa siguen recibiendo sus depósitos escalonadamente

Los socios de COSAVI que tienen un monto menor o igual a $20,000 podrán, desde el 4 de septiembre, retirar el 100% de sus ahorros

El gobierno anunció que a partir del miércoles 4 de septiembre subirá el techo a $20,000 para el retiro de depósitos de los afectados por la millonaria estafa a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L. (COSAVI, de R.L.), descubierta en mayo.

La superintendenta del Sistema Financiero, Evelyn Gracias, informó que “a partir de este miércoles 4 de septiembre se activará la devolución del 100% de los ahorros a quienes tienen una o más cuentas de depósitos que sumen un monto menor o igual a $20,000 en COSAVI, de R. L.”.

El proceso de devolución de fondos comenzó el 14 de mayo y ha ido por etapas escalonadas, comenzando por mil dólares, lo que ha sido cuestionado por los afectados que piden celeridad en la recuperación de sus ahorros.

Además, denuncian que las capas que habilita la Superintendencia tienen requisitos que complican a los ahorrantes.

“Los requisitos que ponen para que usted pueda reclamar su capa es que sus certificados a plazo estén vencidos, y eso limita el cobro. Hay gente que tiene $5 mil o $10 mil, pero los tiene en un depósito a plazo y vencen en cinco años, o dos o tres. No pueden cobrar, aunque estén en el rango de la capa”.

Pablo Bracamonte, presidente directiva afectados COSAVI

COSAVI ha sido objeto de investigaciones por parte de la SSF y la fiscalía general de la República por delitos de lavado de dinero y defraudación a la economía pública, entre otros. Las autoridades procesan a 32 personas acusadas de lavado de dinero y defraudación a la economía pública por 35 millones de dólares.

La fiscalía general de la República anunció en mayo que procesa a 32 personas acusadas de lavado de dinero y defraudación a la economía pública por 35 millones de dólares en la citada cooperativa dedicada al ahorro y crédito.

Piden fideicomiso

Las personas estafadas piden al Estado salvadoreño la creación de un fideicomiso que les permita recuperar sus ahorros.

Imagen

A través de la diputada opositora Marcela Villatoro (ARENA), los afectados por el embargo a la cooperativa presentaron una iniciativa de ley, y explicaron por qué consideran que el mecanismo de aprobar entregas de fondos por capas, como lo ejecuta la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), no es funcional ni la mejor opción para los ahorrantes.

Sin embargo, la bancada del partido de gobierno, Nuevas Ideas, no dio su apoyo a la petición.

“No estamos pidiendo nada regalado al gobierno ni a las instituciones de gobierno, sino que, estamos dando en garantía nuestros activos que están representados por activos fijos, inmuebles propios de COSAVI y también inmuebles en procesos de embargo”,

Pablo Bracamonte, presidente directiva afectados COSAVI

El representante del grupo lamentó dos muertes de personas que no accedieron a sus ahorros. Asimismo, expuso que muchas de los ahorrantes que resultaron estafados padecen de enfermedades crónicas.

Hasta siete personas expusieron ante los medios de comunicación sus casos personales, exponiendo porqué era tan urgente que pudiesen acceder a sus ahorros, la mayoría adultos mayores.

Tags: Asamblea Legislativacosavidevolución de fondosestafasuperintencia financiera
Previous Post

El Salvador sin casos de viruela símica y con reducción en contagios de dengue

Next Post

Régimen de Excepción: 30 prórrogas, 81.900 capturas y denuncias de abusos

Next Post
Régimen de Excepción: 30 prórrogas, 81.900 capturas y denuncias de abusos

Régimen de Excepción: 30 prórrogas, 81.900 capturas y denuncias de abusos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Una línea aérea de EEUU fija el precio de los boletos según lo que la Inteligencia Artificial cree que el usuario pagará
  • Hunter Biden, el hijo del expresidente de EEUU, dice que Trump y Bukele son dictadores
  • Investigan los efectos de una semana laboral de 4 días: el impacto en la salud es evidente
  • Trump tiene vía libre para eliminar el TPS a otros dos países
  • EEUU anuncia su salida de la UNESCO: ¿Cuáles son las causas?

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024