• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

El Salvador contará con cinco nuevas zonas francas

La ministra de economía detalló que las nuevas instalaciones estarán ubicadas en cuatro departamentos del país y en ellas se producirán estructuras metálicas, autopartes, alimentos y textiles.

Enrique González by Enrique González
3 septiembre, 2024
in Nacional
0
El Salvador contará con cinco nuevas zonas francas

Una de las zonas francas que existen actualmente en el departamento de La Libertad

El Salvador contará en los próximos meses con cinco nuevas zonas francas que ya se construyen en cuatro departamentos del centro y occidente del país, informó la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

Destacó que se trata de los primeros proyectos de este tipo que se llevan a cabo en 14 años.

Dos de ellas estarán ubicada en el departamento de La Libertad, dos más en Sonsonate, una en Santa Ana y una en San Vicente.

Las zonas francas de este país centroamericano se destacan por su producción textil a través del sistema de maquilas, pero en la actualidad el gobierno habla de diversificación.

Los nuevos proyectos representan una “diversificación de sectores, dinamismo y crecimiento económico está experimentado el país después de 30 años en estancamiento”, dijo la funcionaria.

Se refiere a que en las nuevas instalaciones se producirían estructuras metálicas, autopartes, alimentos, textiles y otros.

La Cámara de la Industria textil, confección y zonas francas de El Salvador (CAMTEX), informó que actualmente existen17 zonas francas, ubicadas en 6 de los 14 departamentos de El Salvador.

En ellas se albergan120 empresas y cuentan con un techo industrial de 1,671 mil metros cuadrados. “También hay que agregar 100 empresas más que son beneficiarias del régimen pero que se ubican fuera de una zona franca, bajo la modalidad de Depósitos de Perfeccionamiento de Activos (DPA)”, explicó.

Hasta el año pasado, según datos del Ministerio de Economía, las 17 zonas francas empleaban a unas 57,000 personas de forma directa y 126,000 de forma indirecta.

Y precisamente, el fin de la distribución en diferentes zonas del país “es satisfacer las necesidades diversas de recurso humano calificado y/o bilingüe; conectividad terrestre, aérea y marítima; conectividad digital; generación de energía eléctrica; entre otros”, dijo la gremial empresarial CAMTEX.

Tanto la parte oficial como el sector privado le apuesta al sistema de zonas francas por considerarlo “una de las fuentes más importantes de desarrollo económico y social en El Salvador”.

“Es uno de los regímenes más eficaces para el fortalecimiento de la competitividad global, la generación de empleos, la promoción de exportaciones, la transferencia de tecnologías y el desarrollo económico y social de los países que han implementado dicho modelo”, sostiene CAMTEX.

Tags: El Salvadorministra de economíazonas francas
Previous Post

Milei dice ser el “político más relevante del planeta Tierra” junto a Trump

Next Post

Ordenan decomiso de bienes a hermano del expresidente hondureño, ambos presos en EEUU

Next Post
Tony Hernández, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández

Ordenan decomiso de bienes a hermano del expresidente hondureño, ambos presos en EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los glaciares se desvanecen: el calor extremo deja secos los refugios en los Alpes
  • Zelensky impulsa controvertidos cambios a la ley anticorrupción y estallan las protestas en Ucrania
  • Homenajes globales por la muerte de Ozzy Osbourne, líder de la banda Black Sabbath
  • Donald Trump acusa a Obama de “traición” por presuntamente socavar su campaña en 2016
  • Migrantes venezolanos califican de ‘infierno’ carcelario su encierro en el CECOT de El Salvador

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024