• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

España y El Salvador impulsan “exitoso” proyecto de reciclaje inclusivo

En dos años se generaron 5,300 empleos y 25,000 toneladas de materiales reciclados

Enrique González by Enrique González
26 agosto, 2024
in Negocios
0
España y El Salvador impulsan “exitoso” proyecto de reciclaje inclusivo

El proyecto incluye a 400 recicladores de base y 8 Centros de acopio de gestión mixta. Foto FUNDEMAS

La Cooperación Española y la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) concluyeron un proyecto de “Reciclaje Inclusivo en El Salvador”, que en dos años tuvo una inversión de más de $400 mil.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en El Salvador, patrocinó la iniciativa que “ha transformado el mercado del reciclaje en el país”. Según las cifras, en dos años generó 5,300 empleos y 25,000 toneladas de materiales reciclados.

El objetivo es ‘profesionalizar’ a 1,100 recicladores, instalar ocho centros de acopio y establecer los procesos de recolección y comercialización. El modelo también involucra a siete empresas y 12 municipalidades, se informó.

El proyecto le apuesta a mejorar la calidad, cantidad y segregación de materiales reciclables.

De acuerdo con FUNDEMAS, la iniciativa se desarrolló en torno a tres componentes: fortalecimiento de competencias de los actores involucrados, articulación de la comercialización de los residuos reciclables y fortalecimiento de las alianzas con instituciones del Gobierno Central y local.

“El proyecto no solo dignificó el trabajo de los recicladores, sino que también fortaleció la correcta gestión de residuos, reduciendo emisiones de dióxido de carbono y promoviendo un impacto positivo en el medio ambiente”, dijo un vocero de AECID.

Imagen
Fernando Rey, Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador.

“Es una manera de crear riqueza a partir de algo tan importante como los residuos sólidos,” afirmó Fernando Rey, Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador.

Tags: Cooperación EspañolaFUNDEMASreciclaje
Previous Post

¿La democracia de EEUU en juego? El estado bisagra Wisconsin lo pone a prueba

Next Post

Candidato opositor falta a citación de fiscalía de Venezuela y recibe nueva convocatoria

Next Post
Candidato opositor falta a citación de fiscalía de Venezuela y recibe nueva convocatoria

Candidato opositor falta a citación de fiscalía de Venezuela y recibe nueva convocatoria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Homenajes globales por la muerte de Ozzy Osbourne, líder de la banda Black Sabbath
  • Donald Trump acusa a Obama de “traición” por presuntamente socavar su campaña en 2016
  • Migrantes venezolanos califican de ‘infierno’ carcelario su encierro en el CECOT de El Salvador
  • Irán afirma que no abandonará su programa nuclear, pese a advertencias de Trump
  • Dardos, biopsias y helicópteros: tras las huellas del oso polar en el Ártico

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024