• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

La OMS pide aumentar producción de vacunas contra el mpox que ha provocado 18,700 casos en África

La cepa del virus que repunta actualmente es el clado 1, la más peligrosa y contagiosa de las identificadas hasta ahora.

Enrique González by Enrique González
17 agosto, 2024
in Internacional
0
Un total de 18,737 casos sospechosos o confirmados de mpox se registraron desde principios de año en África

Un trabajador de la salud informa a los pacientes a su llegada al centro de tratamiento Mpox en República Democrática del Congo. /AFP

Un total de 18,737 casos sospechosos o confirmados de mpox, enfermedad anteriormente conocida como viruela del mono, se registraron desde principios de año en África, continente enfrentado a la propagación de una nueva cepa más mortal y transmisible que los precedentes.

Se han identificado varias variantes del virus, subrayó el sábado la agencia de Salud de la Unión Africana, Africa CDC, precisando que en lo que va de año se registraron 3,101 casos confirmados, 15,636 sospechosos y 541 muertes por la enfermedad en 12 países del continente.

Desde principios de 2024 se señalaron más casos que en todo 2023, cuando el registro fue de 14,838, agregado.

La República Democrática del Congo (RDC), epicentro de la epidemia, concentra casi todos los casos notificados, con 16,800 sospechosos o confirmados, según la misma fuente.

Desde principios de este año se registraron más de 500 muertes por mpox en ese país de unos 100 millones de habitantes.

El vecino Burundi registró 173 casos (39 confirmados, 134 sospechosos), con un aumento del 75 % en una semana.

OMS pide más vacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió el viernes aumentar la producción de vacunas contra el mpox, para frenar la creciente propagación de una nueva cepa más peligrosa del virus.

La OMS declaró el miércoles al mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional, su mayor nivel de alerta, por el recrudecimiento de casos en República Democrática del Congo (RDC) y otros países africanos.

Composición DEM

La cepa del virus que repunta actualmente es el clado 1, la más peligrosa y contagiosa de las identificadas hasta ahora.

“Necesitamos que los fabricantes aumenten su producción para que tengamos acceso a muchas, muchas más vacunas”, declaró a la prensa Margaret Harris, portavoz de la OMS.

La agencia sanitaria de la ONU pidió a los países con reservas de vacunas que las donen a los países con brotes de mpox.

Los expertos en inmunización de la OMS recomiendan dos vacunas contra la “viruela símica”, que se han utilizado en los últimos años.

Se trata de la MVA-BN, producida por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic, y la japonesa LC16.

Con información de AFP
Tags: Áfricaepidemia OMSmpoxOMSvacunasviruela del mono
Previous Post

El Salvador es el cuarto país más afectado por el dengue en Centroamérica

Next Post

Miles de personas sin electricidad tras el paso del huracán Ernesto por Bermudas

Next Post
Miles de personas sin electricidad tras el paso del huracán Ernesto por Bermudas

Miles de personas sin electricidad tras el paso del huracán Ernesto por Bermudas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Una línea aérea de EEUU fija el precio de los boletos según lo que la Inteligencia Artificial cree que el usuario pagará
  • Hunter Biden, el hijo del expresidente de EEUU, dice que Trump y Bukele son dictadores
  • Investigan los efectos de una semana laboral de 4 días: el impacto en la salud es evidente
  • Trump tiene vía libre para eliminar el TPS a otros dos países
  • EEUU anuncia su salida de la UNESCO: ¿Cuáles son las causas?

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024