La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó que, entre el 1° de enero hasta la primera semana de agosto, las operaciones de las terminales aéreas de carga y de pasajeros registraron un incremento en sus operaciones, en comparación con las mismas fechas de 2023.
“Más de 3.1 millones de pasajeros atendidos en nuestro Aeropuerto Internacional de El Salvador”, dijo CEPA a través de sus redes sociales. Agregó que se trata de un 25% más de viajeros de llegada, salida y conexión, en comparación con 2023.
Las cifras anteriores se deben a que hubo un incremento en la cantidad de vuelos comerciales llegando a El Salvador.
Hemos atendido un 16% más de vuelos de pasajeros que el año 2023. 🙌🏻✈️🇸🇻
Del 1 de enero al 4 de agosto de 2024, en nuestro Aeropuerto Internacional de El Salvador atendimos más de 27,700 operaciones de vuelos comerciales de pasajeros. pic.twitter.com/orxjgqO6LH
— CEPA (@CEPASV) August 7, 2024
Asimismo, en la terminal de carga aérea se registra un movimiento de más de 18.9 millones de kilogramos en importación y exportación, lo que representa un 24 % más, comparándolo con el mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, en el puerto de Acajutla, del 1. ° de enero al 28 de julio de 2024, se han movilizado más de 3.2 millones de toneladas métricas de importación y exportación.
Las estadísticas de la autónoma indican que entre los productos de exportación movilizados por la terminal marítima se encuentran azúcar en sacos, melaza, así como diferentes contenedores con artículos salvadoreños.
“Las cifras son positivas. Tanto en carga como en pasajeros, el aeropuerto de El Salvador está creciendo a pasos bastante agigantados, un 24 % en la carga es bastante considerable”, afirmó el presidente de CEPA, Federico Anliker.
“El tema logístico de puertos y aeropuertos es un termómetro de cómo se está moviendo la economía y podemos ver cómo en Acajutla y en el Aeropuerto de El Salvador son porcentajes arriba del 20 %, lo que demuestra la competitividad a escala internacional”, dijo el funcionario.