• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Gobierno afirma que sus planes de integración social han llegado a 130.000 personas

En mayo se presentó la nueva etapa de su plan de seguridad a través de un proyecto conocido como “Modelo de Desarrollo Social, una historia y un futuro de lucha por la integración del país”

Enrique González by Enrique González
26 julio, 2024
in Nacional
0
Alejandro Gutman, director de Integración. Foto Presidencia

La Dirección de Integración es encabezada por el empresario argentino Alejandro Gutman.

Tras obtener grandes logros en materia de seguridad diezmando a las pandillas, el gobierno de El Salvador enfoca sus esfuerzos desde hace cuatro meses hacia otras áreas que permitan la integración de la juventud a través de actividades formativas, educativas y deportivas.

En ese sentido, el 20 de mayo pasado presentó la nueva etapa de su plan de seguridad a través de un proyecto conocido como “Modelo de Desarrollo Social, una historia y un futuro de lucha por la integración del país”, el cual está a cargo de la Dirección de Integración, encabezada por el empresario argentino Alejandro Gutman.

Gutman ha realizado esta semana una gira por los diferentes medios de comunicación ofreciendo entrevistas. En ellas afirma que el Gobierno ha sentado las bases para la integración social entre comunidades que por años tuvieron fronteras invisibles por el dominio de estructuras delincuenciales.

Imagen

El presidente la Dirección de Integración ofrece cifras concretas, asegurando que “desde hace cuatro meses estamos trabajando con todas las actividades y ya llegamos a cerca de 130,000 personas”.

Uno de los principales enfoques del nuevo modelo está relacionado con el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza. Para ello en el lanzamiento de su proyecto pidió voluntad política y el acompañamiento de sectores públicos y privados.

Con ellos busca integrar lazos sociales en comunidades de riesgo de El Salvador que estuvieron afectadas por las pandillas y, entre otros, que más jóvenes tengan procesos de formación e ingresen a las universidades.

Cuatro meses después destaca el apoyo que se ha recibido de parte de la empresa privada para realizar una serie de actividades “en lugares que comienzan a integrarse y transformar la vida de miles de personas”.

Para este fin de semana anuncia una serie de eventos en los que busca reunir a un aproximado de 10 mil personas beneficiadas.

Imagen

Informó que este sábado se realizará la entrega de 2,000 becas, en su mayoría a jóvenes que han finalizado un proceso formativo. Mientras que el domingo se espera a unas 6 mil personas en el “quinto festival Integrando Comunidades”, que reúne a salvadoreños que residen en zonas que fueron consideradas contrarias por la presencia de delincuentes.

Como muchos otros en el país, Gutman está claro que, tras la desarticulación de las pandillas, el país se encuentra en una etapa de integración.

“Se busca desaparecer estigmas como el de la zona en la que se reside, algo que es parte de la transformación impulsada desde el primer Gobierno del presidente Nayib Bukele y que tiene continuidad en este segundo quinquenio”, dijo.

Tags: El SalvadorGuerra a las pandillasintegraciónModelo de Desarrollo Socialseguridad
Previous Post

Diputados analizan nuevas figuras para regular cooperativas de ahorro y crédito

Next Post

México no participó en la detención de líderes del cártel de Sinaloa en EEUU

Next Post
Ismael "El Mayo" Zambada García (L), cofundador del Cartel de Sinaloa y una imagen sin fecha obtenida del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos de Joaquín Guzmán López, hijo del otro cofundador del cártel

México no participó en la detención de líderes del cártel de Sinaloa en EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • “Por favor, algo para comer”: en Cuba aumenta la indigencia
  • Empleados públicos de Honduras vuelven al teletrabajo por brote de covid
  • Nuevo decomiso de drogas en costa salvadoreña; autoridades dicen que 69 toneladas han sido incautadas por la administración Bukele
  • Declaran “inconstitucional” orden de Trump de acabar con ciudadanía por nacimiento
  • Remesas crecen 20% en Centroamérica en primer semestre por temor a deportaciones en EEUU

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024